Colores afines y complementarios

1 Historia de la fotografía y antecedentes.En el Siglo XVI se construyen las primeras cámaras oscuras portátiles con lentes ganando la imagen y definición.-EL FISIONOTRAZO: de Guilles- Luis fue una máquina basada en el pantógrafo, sustituyeron el retrato familiar aristocrático en miniatura. – Un hoja se puede decir que fue la primera impresión fotográfica impresa en cuero con nitrato de plata.

2 Descubrimiento Niepce.-Dio con un método que denominó  Heliografía, y utilizo para copiar Sigue leyendo

Quien descubrió el cloruro de plata

El descubrimiento


Como wedgwood no sabía fijar lasimágenes producidas por la luz , debía ser considerado el padre de la fotografía con mayor propiedad que daguerre.

Joseph Nicéphore Niépce 1765-1833.

En 1792 cambió el hábito por el uniforme fue ascendido a alférez y tomó parte en la campaña de Italia, en calidad de teniente. Dejó las actividades bélicas que no se correspondían con su carácter y paso al Estado Mayor. Dimitíó de la comisión administrativa del distrito de Niza a la queb Sigue leyendo

El punto como elemento de abstracción

1-Función referencial o identificativa


·Alude a la capacidad para referirse de manera objetiva a determinado hecho o acontecimiento. ·Pretende informar · Son imágenes utilizadas para apoyar un texto, algo así como las utilizadas en revistas,l8ibros y demás.

2-Función emotiva o de disposición personal:·
La imagen es un medio que puede estimular las pasiones o actitudes del receptor. · Son imágenes utilizadas con una finalidad sentimental y tienen por objetivo transmitir emociones. ·Utiliza Sigue leyendo

Carácter dominante y recesivo definición

CUESTIONARIO DE Mendel:

1-QUE ESTIMULO Recibió Mendel PARA ANALIZAR SUS EXPERIMENTOS? La observación de los hechos que ocurren en la naturaleza.

2-QUE CONDICIONES Debía REUNIR EL MATERIAL DE Experimentación SEGÚN Mendel?                                       A) Es de fácil cultivo En el suelo y en matero.                                                                                                                       Sigue leyendo

Como expresan su inconformismo movimientos vanguardistas

Las vanguardias son un conjunto de movimientos artísticos surgidos y desarrollados durante las tres primeras décadas del Siglo XX, su objetivo fundamental era establecer un quiebre radical y lograr la innovación absoluta del arte en todas sus manifestaciones.

La primera acepción de la palabra vanguardia pertenece al lenguaje militar, corresponde tener en cuenta la reminiscencia bélica ya que el uso del término vanguardia supone la existencia de una retaguardia.

Son movimientos artísticos que Sigue leyendo

El arte prehistórico nace por sentido estético o por necesidad ritual

PALEOLÍTICO: ARTE PREHISTÓRICO Franco-CÁNTABRO

Paleolítico inferior, no hubo manifestaciones artísticas

Paleolítico medio


Es la época de la glaciación de Würm y que duró hasta finales del paleolítico superior. Habita el hombre de Neanderthal, un ser pequeño, de rasgos robustos, cabeza grande, con cara ancha se dedican principalmente a la caza y la recolección de alimentos con unas herramientas más especializadas y estrategias más elaboradas Vivían en pequeños grupos de individuos Sigue leyendo

Cromatologia del color

 El color es una percepción visual que depende de tres variables:
La luz:
Percibimos el color gracias a las radiaciones luminosas. De aquí sale el concepto de color-luz, que es la descomposición de la luz blanca en colores.
El objeto: tiene la propiedad de absorber una parte de la luz y reflejar otra parte.
La vista: un mal funcionamiento en la vista nos haría percibir el color de forma errónea e incluso no percibirlo.
Color
Luz: nuestro universo es recorrido por diferentes tipos de ondas como Sigue leyendo

Cuales son los factores del proceso de hominización

3.A.Las carácterísticas específicas de los SERES HUMANOS


carácterísticas Que tradicionalmente se habían considerado exclusivas de los seres humanos, hoy En día, se ha comprobado que también se dan en otros animales, especialmente Entre los monos antropoides: los chimpancés, en las orillas del lago Tanganika, Fabrican una especie de bastones que les sirven para la obtención de termitas; Otros chimpancés ensamblan cañas para obtener un alimento suspendido fuera de Su alcance; o, en este Sigue leyendo

Tercera etapa de Goya

Goya es considerado como el precursor del arte moderno. Su vida transcurrió en la transición entre el Antiguo Régimen y el nuevo. La relación arte/sociedad es evidente en su pintura hasta el punto de que los acontecimientos personales histoicos que le toca vivir influyen en su evolicion artística. // Evolución Artística: se distinguen 3 etapas.  1ª etapa. Hasta 1792 corresponde con la época en la que tiene triunfos profesionales y del acceso a la corte la q le permite ser pintor de cámara Sigue leyendo

Filosofía impresionista

A comienzos del siglo XX se suceden una serie de rupturas​ que cambiarán totalmente la concepción Tradicional del arte.
La renovación se iniciaba ya en el Siglo XIX, con figuras singulares como Goya o Estilos como el impresionismo, considerado por algunos como un movimiento de vanguardia por las Innovaciones que trajo consigo. Estos cambios tienen que ver, en gran medida, con el contexto social, Político y económico en el que surgen: la Industrialización, las revoluciones liberales, el capitalismo, Sigue leyendo