Evolución de los Modelos Atómicos: Desde la Antigüedad hasta la Mecánica Cuántica

Concepciones Históricas del Átomo

Teoría Atomista

La **Teoría Atomista** afirmaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo. A estas partes indivisibles de la materia las denominaron **átomos**.

Teoría Continuista

La **Teoría Continuista** afirmaba que no hay límite para dividir la materia y que todas las sustancias están formadas por la combinación de los 4 elementos básicos: **agua**, **aire* Sigue leyendo

Introducción a la mecánica cuántica y estructura atómica

Hipótesis de Planck

La energía que absorbe o emite un cuerpo se hace de forma discontinua, es decir, en forma de cantidades pequeñísimas de energía llamadas cuantos. Un cuanto de energía es:

E = h•f / h = cte. de Planck = 6,67 • 10-34 J

La energía total absorbida o desprendida es siempre un múltiplo del cuanto:

Et = m•h•f

Modelo Atómico de Bohr

Primer Postulado

Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas estacionarias. Es decir, cuando un electrón está en su órbita, no emite Sigue leyendo

Evolución de los Modelos Atómicos y Descubrimientos Importantes

Modelo de Dalton (1808)

· La materia consta de átomos indivisibles

· Los átomos de un determinado elemento son todos iguales

· Los compuestos químicos están formados por moléculas idénticas entre sí y constituidas por un número entero de átomos, siempre en la misma razón.

· La proporción en que se combinan los átomos para formar moléculas es siempre una razón numérica muy sencilla

· En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solo cambian su disposición

Modelo Sigue leyendo