El Proceso de Decisión en la Empresa: Fases, Niveles y Métodos

EL PROCESO DE DECISIÓN EN LA EMPRESA

Una de las funciones fundamentales que lleva a cabo la dirección de una empresa es un proceso continuo de toma de decisiones. Decidir consiste en adoptar una posición entre dos o más alternativas. Este proceso consta de distintas fases, caracterizadas por:

  • Actividad de inteligencia:

    Identificación y definición de la cuestión
  • Actividad de diseño:

    Soluciones alternativas
  • Actividad de elección:

    Evaluación de las soluciones
  • Actividad de aplicación:

    Implementación de la solución elegida
  • Actividad de revisión:

    Vigilancia y revisión de la solución elegida

Se clasifican en:

  • Nivel donde se toman:

    Estratégicas: tomadas por la cúpula directiva. Definen las políticas de la empresa a largo plazo
  • Tácticas: Tomadas por la línea media de la empresa. Deben utilizar eficientemente los recursos a medio plazo
  • Operacionales: Tomadas por operarios en su trabajo habitual. Son a corto plazo.

Método:

  • Programables: Se pueden aplicar a cuestiones frecuentemente. Son casi automáticas
  • No programables: Se toman en situaciones no repetitivas.

Forma:

  • Por iniciativa: Quien toma la decisión, la ha propuesto
  • Por aprobación: Quien toma la decisión simplemente da el visto bueno
  • Individuales: Una única persona toma la decisión
  • Colegiadas: Tomada por un grupo, por consenso o votación.



LAS DECISIONES DE LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN DE LA EMPRESA

Son las primeras decisiones que se llevan a cabo, de manera conjunta, dentro de la empresa. La localización de la empresa debe adecuarse a su dimensión y viceversa. Resultan difíciles de cambiar sin incurrir en grandes costes, comprometen a largo plazo. Una decisión acertada aportará una ventaja competitiva dentro del mercado, si es equivocada puede hacer que la empresa fracase. Se tomarán siempre procurando que ocasionen el mínimo coste posible (tangible e intangible), los mayores beneficios económicos y la máxima satisfacción de los clientes.

La localización: Es el lugar elegido por el empresario para situar su empresa. Se deben tener en cuenta los siguientes factores para decidirla:

  • Factores internos: Relacionados con las propias características de la empresa como su naturaleza, tamaño, el volumen de sus inversiones, la necesidad industrial o comercial, etcétera.
  • Factores externos: Demanda de mercado. Analizar si en la zona donde se va a ubicar la empresa existe interés en los productos. Mercado de aprovisionamiento de materias primas. Industrias extractivas -> Si el proceso productivo que se realiza en la empresa es analítico (descompone, transforma y divide la materia básica), entonces conviene situarse cerca del producto inicial. Automovilísticas -> Si el proceso productivo es sintético (unión de materiales y procesos para formar una unidad), entonces conviene situarse cerca de la demanda del producto final. Mano de obra. Ha de ser cualificada y tener la actitud adecuada. Suministros. La empresa debe tener acceso a ellos con el menor coste posible. Terreno o local. Considerar su precio y su percepción por parte de la clientela. Nivel social, económico y cultural. Factores legales o tributarios. Entorpecen o favorecen la implantación. Factores geográficos, climáticos y medioambientales. Y sus repercusiones. Economías de aglomeración. Ventajas por ubicarse en una zona con muchas personas y actividades empresariales diversas o de la misma actividad.

Cada empresa es diferente y dará prioridad a unos factores por encima de otros a la hora de decidir su ubicación. En ocasiones, las empresas no contemplan toda esta serie de factores a la hora de decidir su futura ubicación. No es necesario hacerlo si existen antecedentes industriales previos o hay un factor preferencial de tipo personal.



La Internacionalización, la Competencia Global y las TIC

La globalización en el mundo actual ha dado lugar a la aparición de empresas multinacionales, que actúan en mercados internacionales cada vez más amplios favorecidos por unas economías de escala que les permiten disminuir el coste medio de producción a medida que aumenta el volumen de producción. Negativamente esto está generando desigualdades entre las empresas grandes y pequeñas, ya que las empresas grandes cuentan con mayores facilidades para ubicarse. Esto da lugar a la deslocalización de las empresas, que consiste en trasladar la actividad productiva a aquel lugar que conlleve menores costes. Esto conlleva:

  • Consecuencias negativas en el lugar original de la empresa
  • Consecuencias positivas en el nuevo lugar, al ser una zona deprimida normalmente y tener una oportunidad de desarrollarse

La deslocalización puede ser:

  • Horizontal: Abrir sucursales en distintos países en función de la demanda.
  • Vertical: Divide la producción en fases y sitúa cada una de ellas en lugares estratégicos en función de la conveniencia de la empresa

Esto proporciona incentivos y obliga a las empresas a utilizar todos los recursos disponibles.



La Dimensión en las Empresas

La dimensión determina el volumen de actividad que puede desarrollar durante un período largo de tiempo, es decir, la capacidad de producción que posee. Se debe analizar cuál es la capacidad productiva necesaria para abastecer la demanda prevista, determinada tras el correspondiente estudio de mercado. En caso de que se produjesen cambios significativos, la dimensión de la empresa debería modificarse. Se debe distinguir entre:

  • Dimensión de la fábrica o explotación: (unidad técnico-económica), hace referencia al tamaño de la unidad productiva y es fácilmente identificable
  • Dimensión global de la empresa: (unidad económico-financiera), tiene en cuenta todos los departamentos y no solo el productivo. Es difícil de identificar y calcular

Para clasificar a las empresas se suele recurrir a su tamaño (microempresas (-10 trabajadores, factura y activo -2mill.€), pequeñas (-50 trabajadores, factura y activo -10mill.€), medianas (-250 trabajadores, factura -50mill.€, activo -43mill.€) y grandes empresas). Atendiendo a:

  • Criterios técnicos: Miden el volumen de producción, el equipo productivo o el número de empleados
  • Criterios financieros: Miden el montante del capital disponible, el neto patrimonial (diferencia entre lo que tiene y lo que debe), la posibilidad de endeudamiento, el cash-flow (diferencia entre cobros y pagos) o los beneficios
  • Criterios comerciales: Miden el volumen de ventas o la cuota de mercado
  • Criterios administrativo-organizativos: Miden el número de departamentos o la estructura organizativa de la empresa

Estos criterios son relativos, ya que proporcionan medidas parciales, la importancia de cada criterio depende del tipo de empresa y pueden ser invalidados por las circunstancias coyunturales.



Crecimiento Empresarial

Una vez establecida la dimensión de una empresa, uno de sus objetivos va a ser su crecimiento, asociado además a la globalización y al acceso a nuevos mercados cada vez más amplios y competitivos. La empresa intentará alcanzar su dimensión óptima (producir al menor coste posible). El crecimiento puede entenderse como el aumento de su dimensión o como incremento de su capacidad productiva. El crecimiento de las empresas propicia en las mismas la aparición de economías de escala por:

  • En el aspecto técnico o productivo: permite una mayor división del trabajo y especialización en el mismo, aumenta su rendimiento; la integración y automatización de los procesos productivos, incorporando robots y máquinas multitarea que permiten ahorrar personal y tiempo; equilibrio en los procesos productivos, planificar mejor el uso de los medios de producción con los que se cuenta, todos se empleen a su capacidad máxima
  • En el aspecto comercial: elegir los puntos de venta y diferenciar los productos en función de la competencia; emplear estos recursos en promoción y publicidad; negociar mejores precios con los proveedores (cierto poder de monopolio)
  • En el aspecto financiero: acceder a diferentes fuentes de financiación; obtener esta financiación en mejores condiciones, el coste de la misma es menor ya que tienen que pagar unos tipos de interés más bajos
  • Desde el punto de vista humano, se trata de empresas donde el trato puede ser más frío y el trabajo menos gratificante, porque se observa cuáles son los resultados o en qué incide la aportación de cada trabajador a la empresa
  • Desde el punto de vista comercial, con el crecimiento las empresas pierden cierta capacidad de maniobra o de reacción, pues aumenta la dificultad en su manejo, por lo que tienen que ser dirigidas por personas que deben coordinarse



Estrategias de Crecimiento

La matriz DAFO: Métodos para analizar la empresa en su vertiente interna y externa. En el marco externo habría que analizar las circunstancias que tienen lugar en el entorno y que pueden tener un impacto positivo o negativo para la consecución de los objetivos que se haya planteado la empresa.

En la vertiente interna, la empresa ha de conocer sus puntos fuertes y sus puntos débiles con respecto a la competencia. La empresa ha de utilizar sus puntos fuertes para tratar de aprovechar las oportunidades del mercado, tener un conocimiento claro y objetivo de cuáles son sus puntos débiles para intentar corregirlos o eliminarlos, con la finalidad de que las amenazas provenientes del entorno se vean reducidas.

La matriz de Ansoff: Fue creada por Igor Ansoff quien en un artículo trató de identificar las oportunidades de crecimiento y desarrollo de una empresa con las combinaciones entre el producto y el mercado, determinando las diferentes opciones estratégicas posibles para conseguir una ventaja competitiva. Representación gráfica: Los cuatro posibles caminos que se podrían dar serían:

  • Penetración de mercado: propone el crecimiento de la cuota de mercado de la empresa. No cambia el producto o servicio desarrollado y emplea todo el esfuerzo de la empresa en la publicidad para conseguir un aumento de las ventas a clientes de manera directa. Se recomienda esta alternativa, la más rentable y con menor riesgo
  • Desarrollo de mercado: Se busca trasladar el bien o servicio a otros mercados diferentes, vendiendo en otros lugares, atrayendo a otros clientes, incorporando nuevas aplicaciones a los productos existentes o adaptando la oferta al cliente. Se considera una prolongación de la penetración de mercado que da valor al producto y tiene un bajo riesgo
  • Desarrollo de producto: Esta opción conlleva una mejora o actualización de nuestro producto o servicio para satisfacer mejor las necesidades. Se considera el desarrollo de productos nuevos a través de un proceso de ensayo y error en el que es aconsejable la participación de un cliente conocido
  • Diversificación: Supone el desarrollo de un nuevo artículo innovando en un mercado nuevo. Es lo más arriesgado y puede involucrar recursos y capacidades existentes en la actualidad en la empresa o precisar del desarrollo de nuevas capacidades o recursos nuevos

La cooperación empresarial: Es un acuerdo entre empresas para unir sus fuerzas en distintos campos y sacar provecho de las ventajas que proporciona actuar de manera conjunta como obtener economías de escala, compartir los riesgos empresariales y sus recursos. Tipos de cooperación: productiva, durante el proceso de producción; comercial, para adquirir materiales a los proveedores o vender el producto final en nuevos mercados; tecnológica, a la hora de desarrollar nuevos avances científicos y de patentarlos.



Tipos de Crecimiento Empresarial

La empresa puede adoptar diferentes estrategias en función de lo que más le convenga y de las propias características de la empresa, el sector, el entorno. Podemos realizar clasificaciones:

  • En función del momento en el que se realice la expansión y hacia dónde se oriente: Crecimiento interno: en el seno de la empresa de manera natural en las etapas iniciales, aumentando sus inversiones a partir de sus recursos propios con el objetivo de aumentar su capacidad productiva; Crecimiento externo: como consecuencia de la colaboración con otras empresas, en alianza con las mismas o por su adquisición o fusión, dando lugar a la concentración o integración empresarial, que provoca la disminución en el número de empresas existentes y el incremento de la dimensión de las que se mantienen. Modalidades de concentración: Fusión: supone la pérdida de la personalidad de sus participantes. Formas: Pura: las empresas participantes en la fusión desaparecen para formar una nueva, aportan su patrimonio anterior. Deben cumplir una serie de requisitos: Dar beneficios de manera individual, antes de la fusión. Ofrecer algo nuevo al sector al que pertenecen. Producir una sinergia, la nueva empresa tiene que superar en valor a la suma de las empresas intervinientes por separado. Compatibilidad de caracteres entre las partes intervinientes. Absorción: una empresa es adquirida por otra, lo que supone la desaparición de la primera. Participación: la adquisición por parte de una empresa de parte del capital social de otra, sin que ninguna de ellas pierda su personalidad jurídica. Puede ser mayoritaria o minoritaria en función del porcentaje del capital social de la empresa que se adquiera. A veces, esta participación se hace a través de una empresa matriz, adquiere más del 50% de otras empresas filiales con el objeto de ejercer el control en las decisiones. El grupo se denomina holding. Asociación de empresas: supone acuerdos entre empresas realizados a través de formas jurídicas concretas.
  • En función de las actividades que realice la empresa: Crecimiento horizontal: (integración horizontal) la empresa realiza las mismas actividades que antes pero ampliando a nuevos productos o mercados. Crecimiento vertical: (integración vertical) integrar en el interior de la empresa todo el proceso productivo y sus diferentes fases con el objetivo primordial de sacar provecho a la cadena de valor que se genera.
  • En función de hacia dónde dirija su esfuerzo la empresa: Crecimiento hacia la especialización: sacar más partido y ser más eficiente en las actividades que ya realizaba, producto de la destreza y habilidad adquiridas en la realización de las mismas. Crecimiento hacia la diversificación: añadir actividades a las ya existentes, ampliando su cartera de negocios. Tipos de diversificación: Diversificación relacionada: conexión entre las actividades que realizaba antes la empresa y las nuevas que se añaden, se intenta una mayor cuota en el mismo mercado. Diversificación no relacionada: no existe ningún tipo de conexión entre las actividades que realizaba antes y las nuevas que se añaden, tratando de abarcar diferentes mercados.



En determinados momentos y circunstancias, es posible que a la empresa le interese reducir su dimensión o capacidad: Eliminación: todo puede llegar a ser prescindible salvo el personal, es el órgano vital, e intentar reducirlo puede tener consecuencias imprevisibles. Subcontratación (outsourcing): desde encargar tareas a trabajadores autónomos hasta el factoring para evitar crear un voluminoso aparato administrativo. Descentralización: trasladar las decisiones a los centros de operaciones o a los de resultados, descongestionando la empresa matriz o la dirección central.