El Renacimiento y la poesía española del siglo XVI

EL RENACIMIENTO:

Se desarrolló en Italia, desde allí se difundió por otros países europeos. El dominio aragonés en Nápoles permitió el contacto de los escritores y pensadores españoles. El Renacimiento no llegó a afianzarse plenamente hasta el reinado de Carlo I y Felipe II. En España, está marcado por la estabilidad política, la paz interior y la abundancia del oro y plata. España se erigió en potencia mundial con intensas posiciones territoriales en Europa, América y Asia, pero se originaron continuos conflictos y guerras. En la segunda década se produjo el acceso al trono español, la rebelión de los comuneros constituyó un intento por limitar el poder de la nobleza y su política afrontó la guerra con Francia, con los turcos y con los protestantes. Durante estos años hubo una fase de crecimiento económico y demográfico. La base de la transformación de la cultura renacentista fue la valoración de la educación y la recuperación de las letras clásicas realizada por los humanistas.

HUMANISMO:

Fue una corriente de pensamiento basada en los estudios humanísticos que imponía el aprendizaje del latín clásico, lo que permitió el acceso a las obras de la antigüedad. La lectura de los autores antiguos llevó a la creación poética, a su imitación entendida como conocimiento de textos diversos y de recreación personal. En las obras humanísticas fueron muy apreciadas el desarrollo de la vida urbana. Los humanistas pensaban que el latín liberaba al hombre porque en él se hallaban todas las ciencias y artes del hombre libre y la única salida era el cultivo del latín. El humanismo sirvió para abrir caminos insospechados al saber humano.

LA LÍRICA RENACENTISTA:

La renovación de la poesía cortesana se produjo a causa de la difusión del humanismo que permitió un mejor conocimiento de la literatura clásica e italiana. Petrarca consiguió armonizar la herencia de la lírica culta provenzal con la literatura clásica y con la de los poetas italianos de su generación. La poesía italiana aportó innovaciones rítmicas: el endecasílabo y el encabalgamiento. De la misma manera, la lírica renacentista incorporó estrofas y tipos de composiciones habituales en la lírica italiana:

  • Los tercetos encadenados
  • La lira
  • La octava real
  • La estancia
  • El soneto
  • La estrofa sáfica

En cuanto al estilo, en la primera mitad del siglo XVI se cultivó una poesía que responde al ideal de sencillez y naturalidad expresiva. La nueva poesía desarrolló temas e ideales provenientes del neoplatonismo de la literatura clásica y de la poesía italiana. La imitación de los autores clásicos tuvo dos referentes: Virgilio y Horacio. El tema principal de la lírica renacentista es el amor. La descripción de la mujer es al canon de la belleza renacentista, el masculino solo aparece como amante constante. La mitología clásica narra la historia amorosa.

EVOLUCIÓN DE LA POESÍA RENACENTISTA:

PRIMERA ETAPA: En la primera mitad destaca la renovación poética producida por la irrupción del petrarquismo y la influencia clásica.

SEGUNDA ETAPA: Los cambios de esta etapa se corresponden con el auge de la literatura espiritual. Fray Luis de León y San Juan de la Cruz elaboraron dos caminos espirituales: ascética y mística. La ascética busca la perfección mediante la purificación a través de tres vías: la purgativa, la iluminativa y la unitiva. La mística es la experiencia mística que se corresponde con la vía unitiva.

GARCILASO DE LA VEGA:

Produjo la gran revolución de la lírica española y se convirtió en el modelo de los poetas posteriores. El tema es el amor, expresado desde la melancolía y la tristeza, y la naturaleza como reflejo del mundo interior del yo poético. La amistad, el destino y la fortuna dominan las posiciones de las ideas de la ética histórica. Las églogas comparten temas como el amor y el sufrimiento por haberlo perdido o no ser correspondido.

  • EGLOGA I: Dos pastores padece la muerte y el rechazo de la amada
  • EGLOGA II: Centra el dolor y la locura de un amor no correspondido; la segunda parte corresponde al elogio de las hazañas de la casa de Alba.
  • EGLOGA III: Narra la historia de cuatro ninfas.

FRAY LUIS DE LEÓN:

Escribió su poesía coincidiendo con el auge de la literatura espiritual, su obra comprende poemas originales, imitaciones y traducciones. La obra poética incluye 23 poesías originales, se trata de poesías morales, excepto unos pocos poemas religiosos. En ellas se observa también la influencia del neoplatonismo y la filosofía estoica, la tranquilidad y el bien se pueden alcanzar a través del conocimiento de uno mismo. En el lenguaje poético destaca el uso de metáforas pertenecientes a campos asociativos relacionados con la naturaleza, las anáforas, los cultismos latinos y los hipérbatos.

SAN JUAN DE LA CRUZ:

La obra poética constituye la lírica occidental por su intensidad amorosa y excelencia literaria, la necesidad de expresar la unión con la divinidad por medio de un lenguaje, la lírica tradicional, la clásica, la italianizante y bíblica. La prosa de San Juan se compone de 4 tratados místicos que glosan los poemas mayores.

NOVELA BIZANTINAS:

Las primeras traducciones de esta obra brindaron el modelo de la novela griega de aventuras, un nuevo subgénero llamado la novela de aventuras. Este tipo de narraciones despertó gran interés entre el público por las inquietudes que había desencadenado los viajes marítimos y los descubrimientos geográficos. Al igual que su modelo griego, las novelas bizantinas están protagonizadas por una pareja de jóvenes enamorados, la novela se estructura en torno al viaje; en su viaje los jóvenes deben enfrentarse a múltiples impedimentos como piratas, tormentas, islas y cautiverio. En España, el héroe de la novela bizantina es el amor, que se transforma con el tiempo en peregrinismo, símbolo del hombre cristiano, y el viaje es una peregrinación de carácter religioso. Las novelas bizantinas fueron los rasgos morales y didácticos, alejándose del modelo griego.