Renacimiento y Siglo XV: Características, Autores y Obras Clave de la Literatura Española

Características del Renacimiento

La exaltación del mundo clásico

Recuperación de la cultura grecolatina, cuya importancia había sublimado el Humanismo. Los humanistas, al redescubrir el mundo clásico, fijan en este el ideal de belleza y perfección al que se debía aspirar. Se contempla la Antigüedad como “la medida eterna de una vida elevada y la norma de toda ilustración”.

El arte y la literatura del Renacimiento imitan formalmente los modelos clásicos y se llenan de referencias culturales Sigue leyendo

El Siglo de Oro Español: Claves Literarias del Renacimiento y el Barroco

El Siglo de Oro Español: Claves Literarias del Renacimiento y el Barroco

Al finalizar la Edad Media, se inicia un periodo que abarca los siglos XVI y XVII, en el que las letras en lengua castellana alcanzan su mayor esplendor. Estos dos siglos se dividen en dos grandes etapas:

El Renacimiento: El Florecimiento de las Letras

El Renacimiento trajo consigo una profunda transformación cultural y artística, caracterizada por:

  • Aprecio al pasado grecolatino: Se recuperan, estudian y traducen obras en latín Sigue leyendo

Legado Poético del Siglo de Oro: Garcilaso, Amor Cortesano y Mística Sanjuanista

Garcilaso de la Vega: Del Amor Cortesano al Petrarquismo

Garcilaso, cortesano, comienza siendo un poeta de la canción de amor del siglo XV. No hubiera aceptado la invitación de Boscán. El amor era su tema principal. El juego de derivaciones, propio de la retórica cancioneril, era fundamental. Garcilaso es el último estadio de la poesía cancioneril, pero el amor como tortura es la base de sus composiciones. Podía incluir estrofas de romances y lírica tradicional en los estribillos, narrando Sigue leyendo

Explorando el Siglo de Oro Español: Literatura, Arte y Contexto Histórico

El Siglo de Oro Español: Introducción

El Siglo de Oro, también conocido como la Edad de Oro, abarca aproximadamente desde el siglo XVI. Desde el siglo XIV al XVII se desarrollaron en gran parte de Europa dos movimientos culturales fundamentales: el Renacimiento y el Barroco.

Tres hechos marcaron el inicio del Siglo de Oro bajo el reinado de los Reyes Católicos: el fin de la Reconquista, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América. Se desarrollaron nuevas corrientes de pensamiento Sigue leyendo

Explorando la Poesía y Prosa del Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis y el Lazarillo

Explorando la Poesía y Prosa del Renacimiento Español

Etapas de la Poesía Renacentista

  • En la primera mitad del siglo XVI, durante el reinado de Carlos I, se produce la recepción en España de las ideas renacentistas europeas, y se introduce la poesía italianizante, de influencia petrarquista. El máximo representante de esta corriente será **Garcilaso de la Vega**.
  • En la segunda mitad del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, se acentúa el tema religioso y lo nacional; se produce entonces Sigue leyendo

Literatura Renacentista Española: Autores, Temas y Géneros Clave

El Renacimiento en la Literatura Española: Temas y Evolución

Durante el Renacimiento, surge un nuevo ideal de belleza basado en la perfección y armonía del mundo grecolatino. La literatura se aleja del carácter moralizante medieval y se vuelve más profana, sensual y humanista. Se tratan temas como el amor, la juventud, la mitología y el disfrute de la vida, destacando los tópicos del carpe diem y el amor idealizado.

La Espiritualidad y la Fusión de Géneros

En la segunda mitad del siglo XVI, Sigue leyendo

El Renacimiento en la Literatura Española: Características, Autores y Obras Esenciales

Definición General del Renacimiento

Origen: Italia, siglo XVI (principalmente en la región toscana).

El Renacimiento fue un movimiento artístico, literario y cultural que significó el renacer de la cultura clásica (Grecia y Roma).

Representantes destacados: Dante y Petrarca. Su estilo se enmarcó en el Dolce Stil Nuovo, caracterizado por un lenguaje refinado.

Acontecimientos Históricos Clave

  • Invención de la imprenta: democratizó el conocimiento.
  • Uso de la brújula: impulsó el comercio marítimo. Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Literatura, Contexto y Autores Clave

El Renacimiento en España

El Renacimiento surge en Italia en la segunda mitad del siglo XIV y llega a España en el siglo XVI.

Contexto Histórico y Social

  • España es en esta época una potencia mundial con amplios territorios que la hacen estar en continuas guerras.
  • La sociedad es estamental y se divide en estamentos: Nobleza (privilegios), Burguesía (ansias de aliarse con la nobleza) y Campesinos (pagan los impuestos).

Religión

  • La Reforma de Lutero trae consigo el protestantismo que potencia los Sigue leyendo

Explorando la Literatura del Siglo de Oro Español: Temas, Autores y Obras Clave

Texto narrativo: cuenta hechos reales o ficticios. EJ: novelas, cuentos, leyendas. Texto descriptivo: detalla cómo es algo, alguien o un lugar. EJ: en retratos, guías turísticas. Texto expositivo: explica un tema de forma clara y ordenada. EJ: enciclopedias, artículos científicos, textos escolares. Texto argumentativo: presenta una opinión y la defiende con razones. EJ ensayos, columnas de opinión, debates.

La Lírica Renacentista

El Renacimiento fue una época que se extendió aproximadamente Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: Del Renacimiento al Barroco

La Lírica en el Renacimiento

Durante el Renacimiento, la poesía evolucionó desde Garcilaso de la Vega hasta Góngora. Este movimiento, en el siglo XVI, recuperó ideas clásicas y tomó inspiración de poetas latinos e italianos.

Se pueden distinguir dos etapas:

Primer Renacimiento (1517-1556)

España estaba abierta a influencias extranjeras, sobre todo italianas. Se adoptaron nuevos estilos y formas como el soneto y el verso endecasílabo. Garcilaso de la Vega fue el principal poeta de esta época, Sigue leyendo