La industria de los metales
Destacó la producción de acero( la “ era del acero”)que sustituye poco a poco al hierro. Inventos como: Convertidor de Bessemer y Horno de Martín-Siemens.
Acero de mayor calidad. Más rápido y abaratando costes. El acero estimuló la industria naval y armamentística.
Tuvo diferentes aplicaciones: El níquel permitíó crear nuevas aleaciones como el acero inoxidable. El aluminio se aplicó a la industria automóvilística.
El cobre para la conducción eléctrica. El cinc para elaborar pinturas.
La industria química
Ligada al desarrollo científico.
Gracias a la industria química se desarrollan: Los tintes artificiales. Sosa para el blanqueamiento textil. Aparecen los explosivos. Alfred Nobel inventa la Dinamita. Caucho sintético (Michelín, Dunlop, Goodyear, Firestone etc.) La industria farmacéÚtica es beneficiada gracias al desarrollo de la química y Aparece la petroquímica.
El sector de las comunicaciones
Las principales novedades fueron:
El Correo más eficiente y veloz. Telégrafo eléctrico capaz de emitir mensajes cifrados en pocos minutos. Teléfono (Antonio Meucci).
Innovaciones con gran impacto social: Serán los descubrimientos a partir de las ondas electromagnéticas. Radio de Marconi. Micrófono. Fonógrafo y gramófono (grabación). Progreso de la fotografía. Uso de películas de celuloide (Kodak). Cinematógrafo (Hermanos Lumière).
Los nuevos países industriales.
Alemania
Crece rápidamente tras su unificación(1871). A la altura de 1914 se convierte en la segunda potencia
industrial del mundo. Gracias a: Desarrollo de un avanzado sistema educativo. Gran concentración de capitales empresariales y financieros.
Destaca en los sectores de: Electricidad (Siemens) Acero (Krupp) Química (Bayer)
Abundancia de materias primas y abundante mano de obra.
Estados Unidos
Durante el primer cuarto del Siglo XX se convierte en la primera potencia industrial. Gracias a:
Tiene un enorme mercado nacional que desde el Atlántico al Pacífico. Intensa red ferroviaria. Muchos recursos naturales (Carbón, petróleo, hierro etc.)
Gran potencial humano debido a la inmigración europea. Proteccionismo estatal y financiación procedente del ahorro y del crédito. Innovación tecnológica. Concentración empresarial (Trust petrolíferos, automóvil y electricidad)
Japón
La revolución Meiji impuesta por el emperador Mutsuhito acaba con el sistema feudal impulsando la modernización.
Renovación inspirada en Occidente. Convierte a Japón en el único país industrializado de Asía. El estado guía el proceso de industrialización mediante la creación de empresas públicas.
Fomento de los sectores estratégicos: Minería. Textil. Ferrocarril.
Armamentístico y naval. Avanzado sistema educativo (ciencias técnicas) y concentración empresarial.
Los factores de la expansión imperialista.
Económicos. Industrialización y la búsqueda de materias primas y fuentes de energía.
Mano de obra barata para la extracción de los recursos.
Políticos y estratégicos
Incentivado por el nacionalismo de mediados del XIX. Prestigio internacional frente a las potencias enemigas.
También es esencial las colonias estratégicas para el controlar las rutas de comercio internacional. Como las luchas por controlar los canales de Suez y Panamá.
Ideológicos y culturales
Justificado por la creer en la “superioridad de la raza blanca”. Los europeos quieren transmitir los avances de la civilización occidental. La evangelización cristiana (misiones católicas y protestantes).
Científicos
La ciencia también fue motivos de expansión imperial. A través de las Sociedades geográficas y
de exploración.
Demográficos
Los imperios coloniales sirvieron como aliviaderos de la presión demográfica europea.
La ocupación del Norte de África
De las pocas zonas que están libres de la influencia otomana. De gran interés para los imperios coloniales por su cercanía a Europa.
Francia
En 1830 Francia ocupa Argelia diciendo que quería castigar la piratería de la zona. Al tiempo que ocupa Argelia, establece un protectorado en Túnez.
Reino Unido
Quiere a Egipto para controlar el canal de Suez. Entra en conflicto directo con Francia. UK, establece el protectorado en El Cairo en 1882.
Italia
Ocupa Libia en 1911.
España, Tras la Conferencia de Algeciras recibe parte del Protectorado francés de Marruecos.
El reparto de África derivó al final en conflictos internacionales:
Conflicto de Fachoda de 1898 en Sudán entre Francia (de E-O ) e Inglaterra (de N-S).
Guerra anglo-boers de 1899. El conflicto acabó a favor de Inglaterra anexiónándose Transvaal y Orange.
La cuestión marroquí pues Alemania se opuso a Francia convirtiera la regíón en un protectorado.
Los imperios coloniales en Asía
El Imperio ruso avanza hacia el sur (Turquestán) y hacia el este construyendo el ferrocarril transiberiano que llevaba a Vladivostok. La entrada por Manchuria desembocó en una guerra contra Japón en la que Rusia fue derrotada en 1904-1905.
Japón ocupa Corea y Manchuria.
El Imperio británico controla la India, Birmania, Malasia, Australia, Nueva Zelanda.
El Imperio francés se expande por Indochina (Annam, Tonkín, Cochinchina y Camboya).
Los Países Bajos controlan las Indias Holandesas (Indonesia y parte de Nueva Guinea).
Alemania incorporó la otra parte de Nueva Guinea, las islas Marshall, Salomón, Carolinas y las Marianas.
China entra en guerra contra Reino Unido por la prohibición de la importación de opio (1842). Al final Hong Kong fue entregada a Reino Unido y el territorio chino fue repartido en áreas de influencia occidentales. La entrada extranjera arruinó el comercio chino y alteró el orden social y político ya que aparecen movimientos nacionalistas y xenófobos como la revuelta de los bóxers en 1900, pero fueron derrotados por una coalición internacional. En 1911 se proclamó la República que puso fin a la dinastía manchú.
Estados Unidos. Termina la conquista del oeste, le declara la guerra a México venciendo en 1848 y anexiónándose Nuevo México, Arizona, Utah,
Nevada y California y años más tarde compró Alaska a Rusia (1867). La doctrina Monroe y la doctrina Destino Manifiesto exaltaron el sentimiento de superioridad del pueblo norteamericano. Antes de terminar el siglo EEUU entró en guerra con España y esta
perdíó Cuba y Filipinas. Tras el final de la guerra de Secesión y la oleada de inmigración europea estimulan la conquista del
Oeste. Se extiende el ferrocarril de E a O con varias líneas lo que facilita la emigración. La oposición de las tribus nativas supuso el exterminio de las mismas. Compra Alaska a Rusia en el año 1867 para tener controlado el Estrecho de Bering. En 1898 participa en la guerra que España tiene con Cuba. Forzó la independencia de la isla y exige la cesión de: Puerto Rico, Filipinas y Guam. En 1898 también se anexiona (por la fuerza) el archipiélago de Hawái.