La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.1 La temática filosófica

Su pensamiento se caracteriza por:

1,


Conocer la physis o naturaleza, dejando de lado los problemas relacionados con el ser humano ya que los asuntos humanos eran de orden práctico. La naturaleza tenía una dimensión más teórica. 
La naturaleza presenta dos carácterísticas fundamentales:
-Es una realidad ordenada y sus elementos se los puede conocer por medio de la razón. 
-Posee un orden dinámico y experimentan cambios originados por ellos mismos, lo que nos permite diferenciarlos de los seres artificiales. 

2. Búsqueda de una explicación racional de la realidad que partía de la convicción de que debía existir alguna sustancia originaria a partir de la cual se generara la diversidad de seres naturales. Esto condujo a formularse la primera pregunta filosófica: el origen o arjé. La pregunta por el arjé es racional porque busca el principio último y originario de la realidad y universal puesto que el arjé actuaría como principio del que surge toda la realidad y no solo una porción de ella. 

1.2 La escuela de Mileto

Estos filósofos propusieron como arjé una realidad monista porque lo proponen como una única sustancia y dinámica ya que se puede transformar en otras sustancias. La sustancia originaria es un ser vivo que posee en sí mismo el principio del movimiento. 

-Tales de Mileto:

es considerado primer filósofo. Para Tales el arjé es el agua, propuso esta sustancia como origen de la naturaleza. El agua es el principio de todas las cosas que existen, el agua es origen que dio comienzo al universo

Anaximandro:

consideró que el cosmos está constituido por una serie de contrarios permanentemente enfrentados. El arjé no puede ser uno de los elementos del cosmos: sino aquello que no tiene definición, lo indeterminado. Por ello propone como arjé lo ilimitado (ápeiron). 

-AnaxíMenes:

propuso el aire como sustancia originaria de la physis. Se interésó en explicar los procesos por medio de los cuales se genera el cosmos que son: la rarefacción (el aire se transforma en fuego) y la condensación, que genera el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto de las cosas. Con este esquema introduce la idea de cambio cualitativo. 


1.3 La escuela pitagórica

Las doctrinas pitagóricas abarcaban tres asuntos relacionados entre sí.

La transmigración de las almas:

 sostiene que al morir un ser vivo, su alma se separa del cuerpo y se une con otro para formar un nuevo ser vivo. 

-Las matemáticas:

Proponen como arjé los números, pues son el fundamento de las matemáticas por lo que también lo son en la realidad.
Para ellos los números eran realidades materiales, y encontraron dos principios explicativos para ellos: lo par y lo impar. Si esta pareja de opuestos podían explicar el origen de todos los números, también se debería poder explicar toda la realidad 

-La armónía:

Al igual que los números puede ordenarse en pares e impares , todo puede ordenarse en parejas opuestas; masculino y femenino , limitado e ilimitado etc. Estos opuestos tienenb que unirse para ser capaces de generar toda la realidad, y esta uníón se realiza mediante la armónía. A partir de esto los pitagóricas explican la teoría de la música de las esferas.

1.4 Heráclito de Efeso

Concibió la physus, y la realidad com sujeta a un continuo cambio (devenir(, pero en el que debe haber algo que permanezca inmutable para garantizar el orden y la racionalidad, una razó universal: el Logos
Establece que los opuestos se relacionan mediante la lucha no la armónía
Además considera el fuego como gobernador de l physis, pues este es un gobernador en la lucha de opuestos que garantiza la unidad y racionalidad de esta. No se trata de arjé pues el resto de elementos no surge de su transformación.

1.5 La escuela de Elea

El pensamiento de Parménides quedó recogido en un poema en el que expone su gran descubrimiento: el ser.
El poema cuenta que una diosa se le aparece y le habla de tres caminos, dos de ellos impracticables. Estos son
– El ser es y el no-ser no es. Es el camino de la vd (Aletheia) que expone que no importa lo que los entes sean, sino lo que son.
– Tanto el ser como el no-ser son. Camino de la opinión (Doxa) y no el de la vd, pues el no-ser no puede ser, sería una incoherencia lógica


Además Parménides niega el cambio, pues lo asemeja a la ilusión, sus principales aportaciones filosóficas son su Concepción del ser y un método filosófico basado en la deducción lógica

1.6 Los filósofos pluralistas

Estos pensadores pretendían superar el conflicto planteado por las teorías de Parménides que exige optar entre quedarnos con lo que nos dicen los sentidos o salvar la lógica. Las tres principales propuestas son las de 

-Empédocles:

Propuso cuatro arjé: agua, aire, tierra y fuego. Ya que todas las cosas están compuestas por partículas de los cuatro elementos y se distinguen entre sí por sus proporciones al combinarse. Así se acepta el principio según el cual no es posible surgir de la nada ni perecer en la nada. Admitíó el cambio y tuvo que explicar que se producía por fuerzas específicas que representaban la atracción y repulsión

Anaxágoras

Pretende salva la evidencia de que en el cosmos están presentes y existen la pluralidad y el movimiento, sin ir en contra de las leyes de la razón. 
Para él hay una pluralidad infinita de realidad materiales que difieren en cualidad:
Las homeorías son partes iguales y reultantes de dividir una homeoría. Por tanto en la naturaleza hay sustancias que son homeomerías y otras que no.
También propone el nous como la causa del movimiento; inteligencia como gobernadora del cosmos.

-Demócrito:

defendíó la existencia de partículas de materia indivisibles a las que denominó átomos y que tienen todas las propiedades del ser de Parménides, menos dos: son innumerables y no son esféricos. 
También existe el vacío pues si no existiera, Demócrito no podría explicar el pluralismo ni el movimiento de estos. Además los átomos se desplazan libre y azarosamente, no son movidos por un plan inteligente que construye y gobierna la realidad.


2. Los sofistas

La victoria de las polis griegas en las Guerras Médicas produjo una transformación en la forma de gobierno de aristócrata a demócrata. Ahora cualquier ciudadano podía ser miembro de la asamblea y acceder al poder. De este cambio surgíó la sofística que poseen los siguientes rasgos: 
-El interés se centra en el hombre y su vida en la sociedad considerándolo parte integrante del cosmos. Para los sofistas el ser humano es el protagonista absoluto de sus preocupaciones. 
-La enseñanza es entendida como una profesión. Organizaban cursos en los que enseñaban materias específicas y cobraban por impartirlos. 

2.1 La actitud filosófica: escepticismo y relativismo

El escepticismo lo encontramos en filósofos como Demócrito que había negado que se pudiera alcanzar un pleno conocimiento de la naturaleza. Las consecuencias inmediatas del escepticismo fueron: 
-La renuncia al intento de ofrecer una explicación racional de la naturaleza. 
-La adopción de una postura relativista: si es imposible alcanzar la verdad absoluta quizás no exista. 
El escepticismo y el relativismo surgieron como reacción frente a la filosofía anterior, pero acabaron convirtiéndose en una actitud global con la que afrontar los nuevos problemas. 

2.2 La tesis de los sofistas sobre el lenguaje

Para los presocráticos y para Sócrates, Platón y Aristóteles la realidad es racional y el lenguaje es el instrumento para captar y comunicar su esencia. Gorgias en cambio desvinculó el lenguaje de la realidad ya que el lenguaje está constituido por palabras que son solo sonidos y signos que no guardan relación directa con la realidad. Esta tesis resultó fundamental en la idea que se tenía del ser humano y su papel en la sociedad porque si se renuncia a entender el lenguaje como expresión de lo real, entonces su valor radica en la capacidad que posee para influir sobre la conducta y los sentimientos humanos. 


2. 3 El convencionalismo de las normas sociales

Los sofistas consideraron que las leyes e instituciones que gobiernan la polis son convencionales, fruto de un acuerdo y por lo tanto, pueden modificarse con un acuerdo diferente. Por esta razón establecieron una diferenciación entre dos tipos de leyes: 

-Leyes naturales

Son fijas e inamovibles y en su elaboración no participa el ser humano. Estas leyes integran la physis. 

-Leyes políticas o sociales:

son el resultado del acuerdo entre los integrantes de una sociedad, se encuentran sujetas a cambios y reciben el nombre de “nomos”. 
Physis y nomos son conceptos opuestos, son la oposición entre naturaleza y cultura. Esta doctrina afectó a las leyes morales y ofrecieron dos argumentos: 
-La existencia de disputas morales: si las normas morales procedieran de nuestra naturaleza, no serían objeto de debate ya que existiría un acuerdo espontáneo. 
-Los principios que inspiran la conducta humana son contrarios a los propios del ser humano: ya que no proceden de la naturaleza, sino que son fruto de una convencíón. 

2.4 Revisión crítica del movimiento sofístico

La figura del sofista acabó adquiriendo mala reputación debido a: 
-El hecho de que enseñaran el arte del dominio de la palabra porque sus técnicas podían persuadir a la asamblea sobre causas injustas. 
-El hecho de que cobraran por sus enseñanzas. 
La palabra sofista en el lenguaje cotidiano significa “demagogo”. 

Aportaciones de la sofística

·Panhelenismo defendieron la cultura helena. 
·Ser humano orientaron la investigación hacia el ser humano.
·Educación realizaron una labor educadora. 
·Pedagogía dotaron a la educación de un método que permitía una unificación de criterios y una orientación definida. 
·Criticismo promovieron una actitud más crítica ante cualquier solución. 


3. Sócrates

Sócrates entendíó el filosofar como un constante examen de uno mismo y de los demás. No se trata de impartir enseñanzas sino de investigar conjuntamente a través del dialogo,

3.1 El método y el objetivo de la filosofía socrática

Se interésó por el ser humano más que por su integración en la sociedad, siendo el primer paso el reconocimiento de la propia ignorancia, ya que solo quien reconoce que no sabe se encuentra con disposición para aprender. La intención de Sócrates era comunicar a otros el estímulo y el interés por la investigación filosófica. 
Para cumplir con esta tarea, se dotó de un método que consta de dos fases:

-La ironía:

consiste en interrogar de manera persistente al interlocutor hasta socavar sus certezas más arraigadas, pretendiendo que el interrogado descubra que no sabe aquello que creía saber. Desenmascara el saber ficticio. 

-La mayéÚtica:

significa “arte de ayudar a dar a luz”. Una vez que el interrogado por medio de la ironía ha descubierto su ignorancia, Sócrates continúa formulándole preguntas para que al responderlas encuentre el verdadero saber. 

3.2 El intelectualismo moral

Para Sócrates las consecuencias del relativismo moral son inadmisibles puesto que hacen imposible la comunicación. Para Sócrates la búsqueda de definiciones objetivas es la tarea primordial de la filosofía porque así podremos resolver las diferencias en el terreno moral ya que para ser justo y honrado hay que saber qué es la justicia y la honradez. Esta doctrina recibe el nombre de intelectualismo moral.

Del intelectualismo moral se derivan una serie de consecuencias:



·Las ideas de culpa y pecado carecen de sentido:

quien hace el mal no es culpable, sino ignorante. 

·Las cárceles no tienen sentido:

los criminales deben ser enviados a escuelas creadas para que aprendan los principios morales que ignoran. 
Para Sócrates la filosofía es una tarea moral y trata de conocer lo importante: la virtud, que es la salud del alma. Los griegos concebían la virtud (areté)
Como un conjunto de bienes que incluían la nobleza en el linaje y en el carácter, pero también la riqueza y el vigor físico. Pero Sócrates no estaba de acuerdo. La salud del alma solo puede perderse si uno mismo destruye su alma al cometer una injusticia. 


1. Mito:


Narración fantástica con la que se trata de explicar el origen de una realidad, ya sea natural o
social. Es carácterístico de los mitos la personificación y divinización de las fuerzas naturales, donde
estos dioses actúan de manera caprichosa y arbitaria por lo que no existe la posibilidad de establecer
regularidades en su conducta que puedan ser comprendidas por la razón humana

2. Logos:


Término griego que desempeña un papel central en la filosofía. Puede traducirse como
<<razón>>, pero también como <<palabra>>, <<pensamiento>> o <<enunciado>>

3. Filosofía:


Es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que
tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia.
Deriva del griego φιλ&ómicron;σ&ómicron;φία y del latín philosophia y que significa ‘amor por la sabiduría’ o ‘amigo de la
sabiduría’.

4. Cosmos:


universo concebido como la totalidad de lo real y que presenta como sus principales
carácterísticas el estar ordenado y sometido a leyes

5. Cosmología:


Término compuesto por las palabras griegas “cosmos” (orden, universo, mundo) y
“logos” (discurso, tratado, etc.) que significa etimológicamente “tratado del universo”.
Nos referimos con dicho término, a la concepción del universo en una determinada época y/o filósofo, es
decir, a la explicación del universo, que queda reflejada en un determinado “modelo” en el que podemos
encontrar elementos matemáticos y físicos, pero también culturales y estéticos.

6. Physis:


Término griego que significa naturaleza. Los primeros filósofos de Mileto tomaron la physis o
naturaleza como objeto principal de sus investigaciones a la que concibieron como el principio u origen
de la realidad, origen que atribuyeron a distintos elementos materiales, como el agua, el aire o lo
indeterminado, a los que consideraron el principio o “arjé” del que procede la realidad que conocemos.
Por ese motivo fueron conocidos también como “los físicos”, los que estudian la naturaleza.


7. Arjé/Arché:


Significa etimológicamente principio, fundamento, comienzo, y que fue utilizado por los
primeros filósofos para referirse al elemento primordial del que está compuesta y/o del que deriva toda
la realidad material.

8. Monismo:


Procede del griego “monos”, que significa etimológicamente uno. El monismo es la
doctrina filosófica que defiende que todas las cosas son uno, como la filosofía de Parménides, la de
Spinoza o la de Hegel.

9. Pluralismo:


Doctrina filosófica opuesta al monismo, que afirma que la realidad es múltiple o plural
desde su origen.

10. Ápeiron:


Del griego άπ&épsilon;ιρ&ómicron;ν (ilimitado), es un concepto introducido por Anaximandro para designar
la materia infinita, indeterminada, exenta de cualidad y que se halla en eterno movimiento.

11. Ente:


Término que procede del latín “ens, entis”. Este hace referencia a “lo que es”,
independientemente de la clasificación que adoptemos o del tipo de ser que consideremos, no pudiendo
identificarse con ningún modo especial de “ser”.

12. Ser:


Noción filosófica que designa a la naturaleza, la materia, el mundo exterior, la realidad objetiva,
a diferencia de la conciencia, el pensamiento, las sensaciones. La cuestión fundamental de la filosofía
es la de la relación entre el pensamiento y el ser.

13. Homeomerías:


Según Aristóteles, para Anaxágoras eran las innumerables partículas (infinitamente
pequeñas) de las que se compone la realidad. Las homeomerías, llamadas por Anaxágoras “spermata”
(semillas) se distinguen unas de otras cualitativamente, habiendo partículas de todas las cosas (sangre,
madera…)

14. Nous:


Término griego que remite a significados relacionados con la visión, el pensamiento y la
reflexión, derivado de “noéin” (tener un pensamiento en la mente, en el espíritu) y que suele traducirse
por “inteligencia”, “intelecto” o “espíritu”.Anaxágoras lo introduce en su filosofía con un significado similar al de “inteligencia ordenadora”, paraexplicar el movimiento de las “semillas” que da lugar a la constitución del cosmos.
Para Platón el Nous es la parte más elevada del alma, que permite el conocimiento directo, la intuición
de la Ideas, mediante la nóesis, contrapuesta a la diánoia.

15. Escepticismo:


Teoría del conocimiento que afirma la inexistencia de la verdad, o que, si existe, el
ser humano es incapaz de conocerla.

16. Relativismo:


Toda posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas, ya sea en el
ámbito del conocimiento, de la moral o de la metafísica.

17. Nomos:


Sinónimo de orden, válida y obligatoria para aquellos que caen bajo su jurisdicción; por lo
que es una construcción social con dimensiones éticas. Es una creencia, opinión o punto de vista

18. Areté:


Término griego con el que se designaba la excelencia de alguien o de algo y que,
especialmente desde los sofista y Platón, y luego también por Aristóteles, fue utilizado con el significado
de virtud.

20. Intelectualismo moral:


Visión de la metaética que puntualiza que el comportamiento humano
depende únicamente del conocimiento del bien y del mal: si un ser humano sabe lo que es correcto no
puede hacer el mal y si lo hace es porque su conocimiento de lo que es bueno es incompleto


14. Nous:


Término griego que remite a significados relacionados con la visión, el pensamiento y la
reflexión, derivado de “noéin” (tener un pensamiento en la mente, en el espíritu) y que suele traducirse
por “inteligencia”, “intelecto” o “espíritu”.Anaxágoras lo introduce en su filosofía con un significado similar al de “inteligencia ordenadora”, paraexplicar el movimiento de las “semillas” que da lugar a la constitución del cosmos.
Para Platón el Nous es la parte más elevada del alma, que permite el conocimiento directo, la intuición
de la Ideas, mediante la nóesis, contrapuesta a la diánoia.

15. Escepticismo:


Teoría del conocimiento que afirma la inexistencia de la verdad, o que, si existe, el
ser humano es incapaz de conocerla.

16. Relativismo:


Toda posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas, ya sea en el
ámbito del conocimiento, de la moral o de la metafísica.

17. Nomos:


Sinónimo de orden, válida y obligatoria para aquellos que caen bajo su jurisdicción; por lo
que es una construcción social con dimensiones éticas. Es una creencia, opinión o punto de vista

18. Areté:


Término griego con el que se designaba la excelencia de alguien o de algo y que,
especialmente desde los sofista y Platón, y luego también por Aristóteles, fue utilizado con el significado
de virtud.

20. Intelectualismo moral:


Visión de la metaética que puntualiza que el comportamiento humano
depende únicamente del conocimiento del bien y del mal: si un ser humano sabe lo que es correcto no
puede hacer el mal y si lo hace es porque su conocimiento de lo que es bueno es incompleto