Lógica tradicional y la lógica simbólica

tipos de palabras 

articulo 

expresa lo que conocemos del sustantivo, según lo cual le atribuimos el género y número. Los artículos nunca llevan tilde. Ejemplos : el, la, los, las , un, una, unos, unas, del (de +el ), al ( a + el).

Sustantivo 

puede entenderse por si mismo, tienen genero ( femenino o masculino ) y numero (singular o plural) como son personas sentimientos ,animales y cosas ejemplo:
María, amor , pato, casa 

ADJETIVO: indica cualidades o defectos del sustantivo  y es variable Sigue leyendo

Lógica tradicional y la lógica simbólica

APUNTES DE SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE

EL SUJETO

Forma:

No lleva preposición. Por ello, siempre es un SN, un pronombre o una expresión sustantivada.

-El núcleo del Sujeto concuerda con el verbo en número y persona

Me gusta tu nuevo vestido > Me gustan tus nuevos vestidos


LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

El Complemento Directo

-Indica sobre quién recae la acción del verbo.

-Aparece con verbos Predicativos transitivos. Los verbos predicativos son todos excepto ser,

estar y parecer, que son los llamados verbos Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA


El ser humano siempre ha necesitado comprender la naturaleza. Mediante la explicación mitológica consiguió una cierta comprensión de la misma a través de la personalización de la realidad natural. La filosofía y la ciencia nacen de la crítica de la explicación mitológica. Se suele situar en las colonias griegas de Asía Menor y en el siglo VI a. C. El surgimiento de la ciencia y de la filosofía. En su origen, no se distinguía entre ciencia y filosofía porque Sigue leyendo

Definición de lógica tradicional

·La denotación es la parte del significado objetiva y común a todos los hablantes. Constituye un significado primario. ·La connotación es la parte subjetiva del significado, la que depende de las circunstancias del hablante. Es cualquier significado secundario que se asocia a un término. ·La narración es una modalidad discursiva que relata los hechos de la vida protagonizados por unos agentes o personajes, y enmarcados en un espacio y un tiempo concretos.

Elementos texto narrativo:

narrador, Sigue leyendo

Lógica tradicional y la lógica simbólica

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

La argumentación es una variedad del discurso con la que Se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor utilizando Para ello el lenguaje. Lo que intenta el emisor es:

-convencer al receptor de debe adherirse a su propia Opinión,

-obtener del destinatario un cambio de opiniones, creencias O ideas,

– o lograr que actúe de una forma determinada

. ASPECTOS PRAGMÁTICOS

 funciones que Aparecen son la referencial y la apelativa;
Esta última es la que predomina Sigue leyendo

Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

En época de la catástrofe de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) surge un nuevo arte renovador que pretende hacer tabla rasa con las normas morales y estéticas anteriores. Aparecen defensores de la autonomía del arte, del valor de lo ilógico y del mundo de los sueños. Los vanguardistas plantean decálogos en manifiestos que surgen como moda con vigencia limitada.   Las vanguardias son los movimientos artísticos que suceden en Europa entre las dos guerras mundiales. Proponen una visión Sigue leyendo