1.1 La temática filosófica
1,
Conocer la physis o naturaleza, dejando de lado los problemas relacionados con el ser humano ya que los asuntos humanos eran de orden práctico. La naturaleza tenía una dimensión más teórica.
Acción: actos humanos que van precedidos de liberalización ala que sigue la decisión y la ejecución
Consciente.
Actitud: forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea el individuo para hacer las
Cosas.
Amor: Sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona, animal o cosa.
Amor también
Hace referencia a un sentimiento de atracción emocional y sexual que se tiene hacia una persona.
Animismo: doctrina según la cual todos los entes que conforman el universo están Sigue leyendo
Las preguntas por la Realidad, su origen, el cambio… son esenciales al ser humano. Surgen Inevitablemente en todos los momentos y lugares de la historia.
En primera instancia, estas Preguntas eran respondidas mediante mitos (y aún lo son para algunas personas, Al menos en etapas infantiles).
La filosofía nacíó en Grecia Con el propósito de sustituir las explicaciones míticas de los fenómenos Naturales por explicaciones racionales.
Por ello el origen de la Filosofía Sigue leyendo
Tiene objetivo informativo y aportar conocimientos sobre un tema.
La intención es didáctica.
Debe tener una forma ordenada y clara. Hace que predomine la función referencial, así como la objetivitat; por ello no suele haber modalización. El emisor, presupone en el receptor un conocimiento determinado del tema, del cual ha de partir al elaborar el texto.
-Textos divulgativos: informan clara y objetivamente Sigue leyendo
Reflexivo. Se acerca a la realidad y a la verdad a través d nuestras capacidades racionales para buscar soluciones a los problemas q preocupan al ser humano.
Abierto. Considera q muchas d sus propuestas son un proceso abierto y no definitivo a la verdad.
Global. Es intrigado y unitario (frente a la 100cia) q es + bien un saber parcial, sectorial y especializado.
Práctico. Trata d orientar la acción humana a partir d una serie d principios. Filosofía ética (individual) Y filosofía política (colectiva) Sigue leyendo
Lógica y su objeto el lenguaje cumple una función distinta y aun puede tener alguna mas.La función representativa es una de las principales:nos permite enunciar y afirmar cosas sobre el umndo y así describirlo.No solo hacemos afirmaciones sobrel lo qu vemos,también procuramos relacionar afirmaciones para así poder extraer nuevos conocimientos.Este proceso que nos permite obtener conocimientos nuevos a partir de otros se llama razonar.
Ademas de poseer datos ciertos para garantizar la verdad Sigue leyendo
Razón crítica: se define como la actividad específica de nuestro entendimiento o de nuestra tazón. Podemos ver el pensamiento como el conjunto de procesos de nuestra mente mediante los que traspasamos los límites de lo que percibimos, imaginamos, y recordamos para penetrar en el mundo de las ideas, de los conceptos de los símbolos
Razón instrumental: utilizan medios para conseguir sus objetivos egoístas sin importar los criterios de los demás.
Silogismo : es un razonamiento en el que a Sigue leyendo