1.Criterios de demarcación entre ciencia y pseudociencia. 1.2. Una muy buena razón para creer en algo es que esté científicamente comprobado. Sin embargo, otras veces se dice pero no es realmente así, y acabamos haciendo o defendiendo algo porque creemos erróneamente que está respaldado por la ciencia. ¿ por ejemplo como debo tardar un cáncer?, ¿Con terapia o con recetas anticáncer?. Vamos a ocuparnos de lo que en filosofía se conoce como¨ el problema de la demarcación¨ entre Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Lógica tradicional y la lógica simbólica
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Kant:Conocimiento y realidad:
Destaca su obra Crítica de la Razón Pura.Para Kant el conocimiento es universal, necesario y ampliativo (estos enunciados han de ampliar nuestro conocimiento, por lo que el predicado debe aportar más información de que está contenida en el sujeto). En relación con esto, Kant distingue dos tipos de juicios (juicio = expresión del conocimiento):
Juicios analíticos:
la información del predicado está implícita en el sujeto, pero no aumentan nuestro conocimiento. Sigue leyendoEstudio retroprospectivo
-qué es saber?
es un”contacto con la realidad”con el fin de distinguirla y entenderla. La verdad es relativa: ninguna de la dos perspectivas posee la verdad absoluta // el espacio ya no es homogéneo, existe una gran diferencia entre el mundo subatómico y el de los planetas. Por tanto no hay una única ley universal.-Fuentes del saber
Sensibilidad (proporciona la experiencia básica acerca de las cosas, sus datos están siempre en un contexto teórico que los hace entendibles) y razón (que produce Sigue leyendoLa coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
El ser humano siempre ha necesitado comprender la naturaleza. Mediante la explicación mitológica consiguió una cierta comprensión de la misma a través de la personalización de la realidad natural. La filosofía y la ciencia nacen de la crítica de la explicación mitológica. Se suele situar en las colonias griegas de Asía Menor y en el siglo VI a. C. El surgimiento de la ciencia y de la filosofía. En su origen, no se distinguía entre ciencia y filosofía porque Sigue leyendo
Definición de lógica tradicional
·La denotación es la parte del significado objetiva y común a todos los hablantes. Constituye un significado primario. ·La connotación es la parte subjetiva del significado, la que depende de las circunstancias del hablante. Es cualquier significado secundario que se asocia a un término. ·La narración es una modalidad discursiva que relata los hechos de la vida protagonizados por unos agentes o personajes, y enmarcados en un espacio y un tiempo concretos.
Elementos texto narrativo:
narrador, Sigue leyendoComentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial
En época de la catástrofe de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) surge un nuevo arte renovador que pretende hacer tabla rasa con las normas morales y estéticas anteriores. Aparecen defensores de la autonomía del arte, del valor de lo ilógico y del mundo de los sueños. Los vanguardistas plantean decálogos en manifiestos que surgen como moda con vigencia limitada. Las vanguardias son los movimientos artísticos que suceden en Europa entre las dos guerras mundiales. Proponen una visión Sigue leyendo