lengua

del Barroco, una transformación del Renacentismo, época en la q se pierde el papel de la hegemonía, los austrias menores; se produc una reacción señorial q acentúa la desigualdad social y el estancamiento social, donde la nobleza manda, se eleva el nº de eclesiásticos y la clase baja observa cómo empeora su situación.  Frente al optimismo del Renacentismo, esta época se presenta con pesimismo, marcada con el influjo del estoicismo (búsqueda de la paz), el epicureísmo (anhelo de una vida sencilla) y el cristianismo. //Su autor, Fco de Q, naci2 en la capitspañola, vinculado a la corte desde niño, pues sus padres eran siervos del rey. Durante su estancia de la Corte en Valladolid, circularon los primeros poemas de Quevedo, que imitaban Góngora , el cual  detectó con rapidez al joven que ganaba fama a su costa y lo  atacó con una serie de poemas; ese fue el comienzo de una enemistad que no terminó hasta la muerte de Quevedo. Aunque llevó una vida desordenada, estuvo relaciona2 con la política, y su actividad en la corte le llevó a muchos enemigos. La poesía amorosa de Quevedo, considerada la más importante del Siglo XVII, es la producción más paradójica del autor: misántropo y misógino, fue, sin embargo, el gran cantor del amor y de la mujer. Escribíó numerosos poemas amorosos dedicados a varios nombres de mujer. Consideró el amor como algo inalcanzable, una paradoja dolorida y dolorosa.//La poes barroca :renovación de la literatura española, innovando en intensificar elementos y en la técnica. Este texto lírico tiene una tendencia poétik llamada conceptismo: + importancia a la forma, la belleza y la riqueza sensorial. X ello, acude a metáforas, paralelisms, correla ciones,  cultismos y una complicada estructura sintáctica. El artífice de este estilo es Góngora.//El tema del texto trata del amor que seguirá existiendo más allá de la muerte, una declaración de amor en toda regla en el que anuncia a su amada que, aunque muera, él continuará amándola.// Este poema se podría estructurar en cuatro partes: en la 1 estrofa describe el momento de la muerte, a través de los dos primeros versos, “cerrar podrá mis ojos la postrera/sombra que llevare el blanco día…”, y los dos próx versos;l iberación del alma “… Y podrá desatar esta alma mía,/hora a su afán ansiosa y lisonjera…”. En la 2 detalla el viaje que tiene que recorrer el alma hasta la otra ribera, lugar x el cual tenían q cruzar tdas las almas para alcanzar la eterna inmortalidad, y q sería el alma incapaz d olvidar la memoria q su cuerpo ha teni2, en la 3 estrofa:relaciónqtenían el cuerpo y alma, utilizan2 o culpan2 al cuerpo dencarcelar al alma, y a su vez usan2 el cuerp cmo instrumento xr el cual el amor fluía. Y en la últexpone su idea esencial del amor la cual dice q aunq el cuerpo se destruya habrá valido la pena, ps el amor lo merece.//Este soneto se comp de dos cuartetos y dos tercet en el cuya rima consonant es ABBA ABBA CDC DCD. Existen varios hipérbaton, en el 1,3,6 y 8º
verso, x ej,en el sexto verso “… Dejará la memoria, en donde ardía;…” hay metáf en el 1 verso y en el 2 en los cuales se dirige a la muerte como “la postrera sombra” y a la eternidad cmo “ el blanco día”, tb hay personific cmo la del “… Nadar sabe mi alma el agua fría…” ya q al alma se le atribuye la acción de nadar, y en el últ verso “… Mas polvo enamorado.” el polvo no senamora.

//

Los poems amorosos de Quev :tradición del amor cortés y s caracteriz x la violencia y el desgarro afectivo,temadel amor fundido cn la muerte, cmo en este texto.
//x tanto,apesardla dificult…, mllama laatención q escriba q1cuerp inerte seguirá sien2 1cuerpo enamora2, yq aunq haya muert elamorestá x encimadlamuerte,psentiendoqelalmay sent no mueren.


Definición DE AMOR, Quevedo: efectos contradictorios del amor. Estructura: primeros doce versos: las contradiccionedlamor, después, el amor no es amigo ni de si mismo.//anáfora. El primer verso de las tres primeras estrofas comienza por la forma verbal es, que, además, se repite también al inicio de los versos segundo, tercero y cuarto del primer cuarteto.
Igualmente existe anáfora en el comienzo de los mismos versos del segundo cuarteto, aunque el elemento coincidente es el artículo indefinido o indeterminado un. Con la anáfora se recuerda machaconamente la conexión entre el amor, que se mantiene elíptico -la elipsis es otro de los recursos utilizados por Quevedo en el poema- en las tres primeras estrofas, con los elementos con los que se lo relaciona y establece la identidad, con un significado que entendemos aditivo, aunque no lo exprese directamente.

Góngora: tuvo enemistas con Quevedo.
// En la primera parte, que ocupa los dos primeros cuartetos, la voz poética describe en el presente y de forma idealizada la belleza de la dama (se trata del tópico de la descriptio puellae), insistiendo en que es una situación transitoria mediante el adverbio “mientras”. La voz poética describe la belleza de su pelo rubio, que relumbra más que el sol (“oro bruñido al sol relumbra en vano”); de su piel, más blanca que el lirio (“mira tu blanca frente el lilio bello;”), que es menospreciado por la dama ; de sus labios, que son más codiciados por los ojos que el propio clavel y de su cuello, que es más delicado y precioso que el propio cristal “luciente”. En la segunda parte, que ocupa los dos tercetos, la voz poética anima a la dama a aprovechar esos dones corporales que hoy posee, antes de que la juventud de paso a la vejez (“no solo en plata o víola troncada / se vuelva”) y a la propia muerte transformando su cuerpo en “en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada” desarrollando el tópico del carpe diem.  TEma: no pierdas el tiempo, aprovecha: s.E anima a una joven doncella a que aproveche su juventud y su belleza antes de que el tiempo pase. //// hipérbaton,  (“mientras con menosprecio en medio el llano / mira tu blanca frente el lilio bello”).Cultismos, palabras procedentes del latín, como es el caso de “humo”, que procede de l “humus” y que es la tierra más fina y superficial. Metonimia pues se designa una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de inclusión, por lo que puede utilizarse, básicamente, el nombre del todo por la parte o la parte por el todo y así vemos que se exalta al goce del “cuello”, “labio”o “cabello” cuando a quien se quiere alentar es a la dama en su conjunto. . COnlcusión. Carpe diem, ya visto en Garcilaso.