Literatura española del siglo XX

40-50: Posguerra y realismo existencial

La guerra civil supuso la ruptura de la continuidad poética en España que se dispersó por Europa.

La poesía

Se divide en dos corrientes: arraigada con Luis Felipe Vivanco (tiempo de dolor), Luis Rosales (la casa encendida). Las características de esta poesía arraigada son: visión serena, optimista y ordenada del mundo, temas tradicionales como el amor y la familia, deseo de la belleza formal. Los poetas de la poesía arraigada se agrupan en revistas, algunos en la Escorial surgido antes de la guerra y garcilasistas: grupo de jóvenes autodenominados juventud creadora como García Nieto. La otra corriente es la desarraigada con D. Alonso (hijos de la ira). Las características de esta poesía son: sus inicios son existencialistas pero desembocan en la poesía social, es una poesía antiformalista como expresión de los problemas vitales reales. También se agrupan en revistas como La Revista Espadaña con V. Cremer. Las otras tendencias de la poesía son el postismo (intención de recuperar la poesía vanguardista) con J.E. Cirlot y el grupo Cántico (poesía intimista, de belleza formal) con P.G. Baena.

Novela

Se divide en realista con Ignacio Agustí y J.M. Gironella. Las características de esta novela es que están de acuerdo con el nuevo régimen y adoptan en sus obras un tono heroico de la guerra con una ideología que va desde el falangismo al moralismo conservador. La otra novela es la existencial con Álvaro Cunqueiro que hace novelas y relatos breves en los que domina lo fantástico y mágico, Carmen Laforet (Nada). Sus características son una abrupta ruptura con la narrativa anterior y temas referidos a la miseria y sordidez de la vida cotidiana.

Teatro

Está la comedia burguesa benaventina con José López Rubio (Celos del aire). Este tipo de teatro tiene una cuidada construcción y los personajes son de clase media. Está el teatro existencial con Buero Vallejo (Historia de una escalera) que se preocupa por la condición humana y la zarandeada existencia del individuo. Y el teatro de humor con Miguel Mihura (Tres sombreros de copa) en el que aparecen situaciones anecdóticas.

50-60: Realismo social

Con Gabriel Celaya (Cantos iberos), Blas de Otero (Pido la paz y la palabra), José Hierro (Quinta del 42). Las características son el deseo de ofrecer un testimonio crítico de la realidad, la función de la poesía no consiste en expresar los sentimientos del autor, sino en contribuir a cambiar el mundo y la sociedad. El tema fundamental es la preocupación general por España, mayor preocupación por los contenidos que por la estética.

Novela

Con Camilo José Cela (La colmena), Miguel Delibes (El camino). Las características son que la novela es un testimonio directo del momento histórico y un instrumento de denuncia social y política. Se prefiere la estructura sencilla y la narración lineal, la importancia del diálogo como forma de expresar los pensamientos y el interior de los personajes. Los temas son la sociedad española de la época con propósito de denuncia de injusticias sociales.

Teatro

Se divide en teatro social con Buero Vallejo (El concierto de San Ovidio) y Alfonso Sastre (Escuadra hacia la muerte). Las características de este tipo de teatro son la aparición de un público universitario y temas característicos de la literatura social, técnica teatral realista con recursos del sainete y lenguaje sin eufemismos. El otro tipo de teatro es el comercial con Miguel Mihura (Tres sombreros de copa), tras su primera obra Mihura escribe comedias melodramáticas y suaviza la crítica.

60-70: Experimentalismo

Con la generación de medio siglo con Jaime de Biedma (Moralidades). Las características de este tipo de poesía son el desapego de la poesía social como arma de lucha política, se retorna a un intimismo, estilo que huye del patetismo y del prosaísmo, predomina el verso libre y poemas muy estructurados. El otro tipo es el novísimos con Pere Gimferrer (Arde el mar), un grupo de jóvenes poetas de finales de los 60 con voluntad rupturista con toda la literatura anterior, influencias de la poesía europea y gusto por lo decadente. También se produce una renovación del lenguaje poético.

Novela

Con Luis Martín Santos (Tiempo de silencio), Juan Goytisolo (Señas de identidad). Las características son influencias europeas, norteamericanas y latinoamericanas. Al principio la denuncia social se hace compatible con la audaz renovación técnica, el argumento y la trama narrativa pierden importancia, el protagonista ya no es un ser definido, el espacio tiende a reducirse y comprimirse, la estructura se asemeja a un laberinto y el lenguaje se complica.

Teatro

Teatro de consumo con Antonio Gala (Anillos para una dama), teatro realista con Lauro Olmo que busca una renovación de la expresión dramática y teatro experimental con Fernando Arrabal que recoge diversas influencias del teatro europeo y español. Los temas son la denuncia social y política pero con lenguaje parabólico y simbólico. También hay grupos de teatro independiente que representan obras de los autores del teatro realista y experimental.

80-90: Teatro actual

Las nuevas condiciones sociales y políticas tras la llegada de la democracia hicieron concebir esperanzas de un rápido desarrollo del teatro español. Se produce una dispersión de tendencias: retroceso de la vanguardia experimental, retorno a una línea tradicional de corte realista con Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano). También hay una línea de teatro reciente que aborda realidades muy actuales con José Luis Alonso de Santos (Bajarse al moro) y otros autores como José Sanchis Sinisterra (¡Ay, Carmela!).

Novela hispanoamericana

En la primera mitad de siglo está la prosa modernista, el género predilecto es el cuento lírico y de tema fantástico. Autores destacados son Rubén Darío y Enrique Larreta (La gloria de don Ramiro). También está la novela de la tierra con temas como la búsqueda de la identidad nacional y el conflicto entre civilización y barbarie. Destaca Rómulo Gallegos (Doña Bárbara).

Renovación narrativa del medio siglo

Asimilación de las técnicas narrativas de la novela europea y norteamericana de la primera mitad de siglo y las audacias estéticas vanguardistas. Se divide en novela metafísica y existencial con autores como Jorge Luis Borges (Ficciones) y José Lezama Lima (Paradiso). También está el realismo mágico que rompe con el realismo tradicional e incorpora elementos míticos y fantásticos para reflejar la realidad diferente de América. Destaca Alejo Carpentier (El reino de este mundo).

Novela actual

A partir de los años 60 se produce la difusión internacional de la narrativa hispanoamericana. Autores como Gabriel García Márquez (Cien años de soledad) y Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros) publican nuevas obras y son leídos con profusión en España y Europa.

Intención periodística

Información

: novedad, hechos recientes o inéditos, interés en la selección de información para atraer a los lectores, veracidad de la noticia.

Opinión

: previa información para interpretar los hechos.

Si es de información puede ser una noticia

: la novedad, orden lógico, de fácil comprensión siguiendo la regla de las 6W (qué, para qué, por qué, quién, cuándo, dónde).

Un reportaje

: rigor y fundamentación en la información aportada, va firmado y con fotografías.

Entrevista

: se caracteriza por la sucesión de preguntas y respuestas.

Si es de opinión puede ser una editorial

: la valoración de la noticia es considerada más relevante desde el punto de vista ideológico del periódico, sin firma, y la estructura es exposición de los hechos, argumentación y conclusión deducida de lo anterior.

Un artículo

: texto firmado cuyo autor no pertenece al equipo de redacción, tiene libertad en el tema, tratamiento y opinión, y la estructura y el estilo son libres.

Un texto periodístico debe ser

Objetivo

: predominio de la función referencial, interesan los sucesos y los referentes, oraciones enunciativas y tercera persona, adjetivación especificativa.

Claridad

: enunciados oracionales simples, sin alteraciones estilísticas.

Concisión

: incisos explicativos, oraciones subordinadas encadenadas.

Descuido gramatical

: empleo indebido de ciertas preposiciones, uso del gerundio e infinitivo de los verbos.