Grandes Figuras del Renacimiento: Teoría, Arquitectura y Pintura
Leon Battista Alberti
Humanista, tratadista y arquitecto italiano del Quattrocento, destacó como el primer gran teórico del arte del Renacimiento. Aunque realizó tratados sobre pintura y escultura, su obra sobre arquitectura fue clave, ya que recogió los **avances técnicos** propuestos, así como explicó de forma precisa que la belleza residía en la **armonía**, la cual procedía de la proporción matemática. Además, promovió fachadas inspiradas en arcos de triunfo y estructuras basadas en modelos geométricos de enorme equilibrio y elegancia.
Leonardo Da Vinci
Pintor renacentista italiano de finales del siglo XV e inicios del siglo XVI, encuadrado en la denominada escuela florentino-romana de la etapa clasicista del Cinquecento. Leonardo fue el máximo exponente del clasicismo renacentista, así como del ideal humanista. Hombre de curiosidad insaciable, Leonardo fue inventor, escultor, pintor e ingeniero militar.
Su mayor aportación a la pintura fue el avance hacia la **perspectiva aérea** gracias al uso de tres tipos de perspectiva:
- La lineal.
- La menguante (o atmosférica).
- La de color.
Con ello, Leonardo dio a sus obras sensación atmosférica, jugando con luces, sombras y volumen, cargadas de belleza, misterio y dulzura. Entre sus obras encontramos la famosa Gioconda y La Santa Cena.
Miguel Ángel Buonarroti
Arquitecto, pintor y escultor italiano del Renacimiento del siglo XVI, más conocido como Cinquecento. Evolucionó del Clasicismo al **Manierismo**, teniendo en sus obras una gran personalidad.
Aportaciones por disciplina:
- Arquitectura: Destacó su carácter dinámico y monumental (ej. Cúpula de San Pedro del Vaticano).
- Pintura: Destacó por sus figuras musculosas, posturas complejas y anatomías muy estudiadas (ej. Juicio Final de la Capilla Sixtina del Vaticano).
- Escultura: Recoge una intensa expresividad que no era visible en sus obras iniciales, pero que comienza a ser perceptible con su famoso David.
En su etapa de madurez, evolucionó al Manierismo, rompiendo con los ideales clásicos.
El Greco (Doménikos Theotokópoulos)
Pintor renacentista nacido en Creta que se convirtió en gran maestro de España, concretamente de Toledo, ya que creó allí su taller. Se caracterizó por un estilo muy personal marcado por la **espiritualidad oriental y mística**.
Características estilísticas:
- Alargamiento manierista de las figuras.
- Posturas inestables.
- Colores fríos.
- Luz irreal.
Desarrolló obras mitológicas y retratos (ej. El caballero de la mano en el pecho), así como obras religiosas (ej. El entierro del conde de Orgaz).
Tintoretto (Jacopo Comin)
Pintor renacentista del Cinquecento, encuadrado en la escuela veneciana. Destaca por introducir en Venecia propuestas manieristas basadas en el empleo de **luces violentas** con fuertes contrastes, mezclándose con tonos fríos. Promovió los escorzos forzados, elementos anecdóticos y temas secundarios que llevan al espectador a perderse en sus obras y disfrutarlas. Su obra más famosa es El lavatorio de pies.
Escultura y Arquitectura del Quattrocento
Lorenzo Ghiberti
Escultor italiano encuadrado en el Quattrocento. Desarrolló su obra en Florencia. Realizó 28 relieves enmarcados de cuadrifolios góticos que se centraron en la narración de la vida de Cristo. Realizó también las «terceras puertas del baptisterio de Florencia», fundidas en bronce dorado, representando escenas bíblicas del Antiguo Testamento y caracterizadas por un relieve pictórico con la técnica del schiacciato, permitiendo el desarrollo de la perspectiva.
Donatello (Donato di Niccolò di Betto Bardi)
Escultor italiano del Quattrocento. Desarrolló su obra en Florencia y se caracterizó por un estilo seguro, estilizado y expresivo, tomando características de la escultura clásica, centrándose en el hombre a través de diferentes estados de ánimo y en diferentes edades.
Fue el primer escultor plenamente renacentista en representar el **cuerpo desnudo a tamaño natural** desde los tiempos clásicos y una estatua ecuestre. Desarrolló la técnica del schiacciato.
Filippo Brunelleschi
Artista renacentista del Quattrocento, su capital artística fue Florencia. También realizó esculturas, pero destacó por su arquitectura. Desarrolló la **perspectiva cónica** tras el estudio de las ruinas de Roma.
Su obra capital es la Cúpula de la Catedral de Santa Maria del Fiore, con una doble cúpula en la que utilizó el ladrillo y ocho nervios de mármol que se apoyaban sobre un amplio tambor. Otras de sus obras fueron las basílicas del Santo Spirito y San Lorenzo.
El Esplendor Veneciano
Tiziano (Tiziano Vecellio)
Pintor renacentista del Cinquecento encuadrado en la escuela veneciana. Es uno de los maestros más célebres en la historia del Arte gracias a su gran reconocimiento, el cual le llevó a trabajar con las personalidades más altas de su época.
Elementos distintivos de su obra:
- Manejo magistral de la luz.
- Gran empleo del cromatismo.
- Atención al detalle.
- Perfección anatómica.
- Pincelada libre.
Practicó diferentes temas, como la mitología, temas religiosos y retratos, como su famoso Autorretrato.