El Esplendor del Cinquecento: Obras Maestras de Leonardo da Vinci y Tiziano

El Cinquecento: Apogeo del Renacimiento Italiano

El Cinquecento, o siglo XVI, representa el apogeo del Renacimiento italiano, un periodo de extraordinaria creatividad artística y cultural. Durante esta época, Roma se consolidó como el nuevo centro artístico, bajo el mecenazgo de los Papas, atrayendo a los más grandes genios de la pintura.

La Última Cena, de Leonardo da Vinci

Realizada por Leonardo da Vinci entre 1495 y 1498, esta monumental obra se encuentra en el Refectorio de Santa Maria delle Sigue leyendo

Exploración del Cinquecento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

Pintura del Renacimiento: El Cinquecento

Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

Roma sustituye a Florencia como centro artístico en el siglo XVI. Aunque los principales pintores son florentinos, trabajan bajo el mecenazgo de los papas, especialmente Julio II y León X, empeñados en recuperar el poder y la grandeza de la Iglesia.

Resueltos los problemas técnicos del siglo anterior, la pintura se centra en el contenido, rindiendo culto a la belleza e idealización. Se proponen composiciones con pocas figuras Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento: Un Recorrido Artístico

La Virgen de las Rocas

La Virgen de las Rocas de Leonardo da Vinci es una obra maestra que destaca tanto por su complejidad técnica como por su profundidad simbólica. La obra, inicialmente realizada sobre tabla y luego transferida a lienzo, utiliza el sfumato de manera excepcional, una técnica que Leonardo perfeccionó para difuminar los contornos y crear transiciones suaves entre luces y sombras, lo que confiere a las figuras una atmósfera etérea y realista. Este difuminado se extiende al paisaje Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Italiano: Leonardo da Vinci y el Cinquecento

El Cinquecento

El centro de la vida política y del arte se encuentra ahora en Roma, la ciudad que debe a los Papas el esplendor y la riqueza. Julio II, León X y Sixto V son los grandes mecenas de los artistas. Florencia ha perdido ya su primacía, al paso que Venecia se convierte en un importantísimo núcleo artístico. En el siglo XVI pueden distinguirse también dos mitades. En la primera predomina el sentimiento de la medida y del equilibrio; en la segunda se inicia ya el dinamismo protobarroco, Sigue leyendo

Explorando el Arte del Renacimiento y el Barroco: Figuras Clave y Obras Maestras

El Genio Renacentista: Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci, ejemplo del artista renacentista total, destacó en múltiples disciplinas como pintura, anatomía, ingeniería y filosofía. Fue un humanista influenciado por Aristóteles, que valoraba la observación meticulosa y la experiencia como bases del conocimiento. Su método artístico buscaba expresar emociones humanas a través de gestos y expresiones faciales, siempre considerando la coherencia con la edad, rango y contexto de los personajes. Sigue leyendo

Renacimiento Artístico: Miguel Ángel, Leonardo, Rafael, Tiziano y la Escultura Española

Escultura de Miguel Ángel en el *Cinquecento*

**Miguel Ángel** fue arquitecto, ingeniero, poeta y pintor, pero se le considera principalmente escultor. Forja su genio en Florencia, donde estudia obras coleccionadas por Lorenzo el Magnífico. Realiza *La Virgen de la Escalera*, inspirado en representaciones de sarcófagos e influido por el *schiacciato* o aplastado. Cuando muere Lorenzo, se traslada a Roma, convirtiéndose en prototipo de imagen devota para el arte cristiano. Su fama se propagó Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y la Escuela Veneciana

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Como artista, Leonardo se interesa extraordinariamente por el cuerpo humano y sus movimientos, la expresión del rostro y la mímica. La técnica más famosa empleada por él es el esfumato, que se define como la pintura con contornos vagos y difuminados, logrando efectos de suavidad y vaguedad de perfiles. Es el tránsito suave de la superficie iluminada a la superficie en sombra, de los colores vivos a la tonalidad vaga.

Obras destacadas de Leonardo da Vinci

La Última Cena de Leonardo da Vinci: Un Legado Artístico en Milán

La Última Cena (Leonardo da Vinci)

(Redirigido desde «La Última Cena (Leonardo)»)
Para otros usos de este término, véase La Última Cena (desambiguación).
La última cena
(L’ultima cena)

Última Cena - Da Vinci 5.jpg

AutorLeonardo da Vinci, 1495-1497
TécnicaTemple y óleo sobre yeso
EstiloRenacimiento
Tamaño880 cm × 460 cm
LocalizaciónSanta Maria delle Grazie, Milán, Flag of Italy.svg Italia
[editar datos en Wikidata]

La última cena (en italiano: Il cenacolo o L’ultima cena) es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada Sigue leyendo

Pintura del Cinquecento: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Más

Pintura del Cinquecento

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci fue el prototipo de hombre renacentista, artista polifacético y científico dotado de un conocimiento casi universal. Introdujo el sfumato, por el que los contornos nítidos del Quattrocento quedaban difuminados, logrando un mayor naturalismo y dando paso a la perspectiva aérea. Se formó en Florencia, donde se aprecian las maneras dulces y la profunda vida interior de las figuras, el análisis de la naturaleza y el interés por la perspectiva. Sigue leyendo

Vida y Obra de Leonardo da Vinci: Genio del Renacimiento

Primeros Años y Formación (1452-1481)

Leonardo da Vinci nació en 1452 en la villa toscana de Vinci. Era hijo natural de una campesina, Caterina, y de Ser Piero, un rico notario florentino. En aquella época, Italia estaba fragmentada en ciudades-estado como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de príncipes o el Papa. El Imperio romano de Oriente había caído en 1453 ante los turcos, y apenas sobrevivía, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico. Era una Sigue leyendo