Miguel de Cervantes: Vida y obra del autor del Quijote

Miguel de Cervantes: existencia agitada, marcada por los viajes y las estrechas situaciones económicas. Desterrado en Italia, participó como soldado en la batalla de Lepanto y en expediciones navales. Permaneció cautivo en Argel durante 5 años, fue recaudador en Andalucía y estuvo preso en Sevilla. Al final de su vida, se reconoció como escritor.

Familia y formación: nació en Alcalá de Henares en 1547. Fue uno de los 6 hijos de un cirujano, Rodrigo, y de Leonor. No realizó estudios universitarios, pero su obra muestra un gran conocimiento de la cultura y el pensamiento cercano al humanismo erasmista.

Juventud arriesgada. Lepanto y Argel: a los 18 años huyó a Italia porque había herido a un hombre. Después se alistó como soldado y participó en la batalla de Lepanto, donde fue herido en el pecho. Se mostró orgulloso de haber participado. Fue hecho prisionero en Argel y estuvo cautivo durante 5 años, hasta que fue liberado gracias al rescate que aportó su familia. Durante el cautiverio, intentó fugarse pero no lo logró.

Regreso a España. Decepciones: cuando volvió, intentó ejercer diversos trabajos y solicitó un empleo que no le fue concedido. Fue una etapa dura. Se casó y se estableció en Sevilla, ejerciendo como comisario. Fue encarcelado 2 veces por problemas administrativos y en la prisión gestó el Quijote. Su estancia en Sevilla fue fundamental, tanto los viajes como la cárcel le permitieron conocer todo tipo de personas que aparecían como personajes literarios en su obra: los tipos de las ventas y molinos, etc. Después se trasladó a Valladolid, en busca de mecenas para sus obras en el entorno de la corte, pero tenía dificultades económicas. Publicó la primera parte del Quijote, que fue un gran éxito y le permitió publicar mucho de lo que había escrito. A pesar del éxito, Cervantes siempre vivió con estrecheces, buscando protección de algún noble.

El Quijote: Narra la historia de un hidalgo manchego, de unos 50 años, que se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. El protagonista llega a creer que las narraciones caballerescas son sucesos reales, y decide salir de su aldea en busca de aventuras similares a las de sus héroes literarios, con el objetivo de “desfacer agravios, enderezar entuertos y proteger doncellas”. En su mente, confunde la realidad y la literatura: la venta de un camino le parece un castillo, los molinos son gigantes y los rebaños se transforman en ejércitos de conocidos caballeros.

Estructura: La primera parte relata 2 salidas. La primera salida es muy breve. Narra que Alonso Quijano, el protagonista, que se cree un caballero andante, busca un nombre apropiado para un caballero y elige a una dama a la que ofrece sus victorias y su amor, y así bautiza a una vecina aldeana atractiva llamándola “Dulcinea”. El caballero sale de su casa en busca de aventuras, pero primero debe ser armado caballero en una ceremonia.

En la segunda salida, el caballero busca un escudero, el vecino labrador Sancho Panza, a quien convence tras hacerle múltiples promesas. Entre ellas, la posibilidad de que Sancho llegue a ser gobernador de una isla. La inmortal pareja recorre toda la Mancha y llega hasta Sierra Morena. Junto a ellos viven las célebres historias de los molinos de viento. A lo largo de esta segunda salida, se intercalan narraciones que constituyen pequeñas novelas dentro del Quijote.

En la segunda parte, el caballero y Sancho salen de su aldea, se dirigen hacia Aragón y llegan a Barcelona. Adquiere importancia la estancia de los protagonistas en el palacio de unos aristócratas. Tras llegar a Barcelona, Don Quijote encuentra a un caballero de la Blanca Luna, que ha sido enviado por la familia del protagonista. Mantienen un duelo en la playa y vence el bachiller, quien, como vencedor, impone una obligación a Quijote: que abandone la vida caballeresca y vuelva a su casa. El protagonista enferma, recobra la cordura y muere. En esta segunda parte no aparecen relatos intercalados, lo que favorece la continuidad de la novela.

Las novelas dentro de la novela: El Quijote recrea y parodia el mundo de los libros de caballerías. Aparecen todos los tipos de novela renacentista mediante las narraciones intercaladas. Encontramos novelas pastoriles, moriscas y picarescas.

El narrador: Finge recoger datos sobre su protagonista en los archivos de la Mancha. En un momento culminante, se corta la narración y el narrador dice que aquí acaba el documento y no puede continuar el relato. Pero casualmente encuentra el texto original y lo hace traducir. Esto le permite hacer comentarios sobre el texto. Este artificio permite a Cervantes alejarse irónicamente, ya que puede comentar su propia obra.

Intención del Quijote: Contra los libros de caballerías. Las críticas a estas novelas habían nacido en los ambientes erasmistas y cultos, partiendo de la literatura seria y didáctica. Censuró las novelas de caballerías desde la perspectiva de estar por su inverosimilitud y falta de moral, por su sensualidad. Cervantes optó por la crítica más efectiva, la parodia. Todos los elementos típicos de las novelas aparecen ridiculizados.

Don Quijote y Sancho Panza: Gran valor de la novela de Cervantes es la creación de la pareja protagonista. Se ha visto en ellos la antítesis entre locura y cordura, entre idealismo y materialismo. Los matices dominan en la caracterización física de los personajes. Don Quijote es un modelo de hombre noble, idealista y bondadoso, pero enajenado en todo lo referente al mundo caballeresco. La locura muestra diferentes fases. La locura está limitada al mundo caballeresco; en los momentos en que aparece este tema, el protagonista es admirablemente cuerdo, generoso, culto, tolerante y mesurado. Sancho representa a un hombre llano, de enorme sabiduría popular, práctico y materialista. Pero al mismo tiempo es crédulo. Tiene un lenguaje vivo, popular y salpicado de abundantes refranes. Va evolucionando, ya que los personajes se influyen mutuamente y muestran matices muy variados. Acaba siendo ejemplo de lealtad y de sentido común y nos muestra la capacidad de ilusión de los hombres sencillos.

Significado del Quijote: En un primer momento, el Quijote tuvo un gran éxito como novela humorística. A lo largo del tiempo, las interpretaciones han variado, aunque todas las épocas han visto reflejadas sus ideas en el Quijote. La novela refleja la complejidad del ser humano y muchos rasgos de la sociedad del momento. El Quijote parece mostrar que los ideales renacentistas de heroísmo y culto a la belleza chocan con la realidad, del mismo modo que los sueños e ilusiones juveniles de Cervantes desaparecen ante la decadencia social. Es una obra de madurez que recoge la trayectoria vital de Cervantes, quien, con ironía y humor, muestra el proceso histórico que vivió.

La novela idealista: Novela de caballerías: fue la preferida de la corte, la moda se extendió a esta influencia. Relata sucesos verídicos que habían sido escritos en alguna lengua extranjera, y el autor se declara mero traductor de la novela. Su éxito se debió a que presenta un modelo de caballero heredero del héroe épico: guerrero ejemplar, fiel enamorado y aventurero idealista. Refleja una cierta nostalgia de la estética medieval, ya que emplea un lenguaje arcaizante y está escrito en letra gótica, dando un aire antiguo. Novela pastoril: incorpora el ambiente bucólico de las églogas y narra historias amorosas entre pastores. Novela bizantina: cuenta las aventuras de una pareja de enamorados, siempre de alto linaje. Combina la historia de amor con innumerables peripecias. Suele tener un final feliz, terminando con la boda de los protagonistas, que han superado muchas pruebas antes del encuentro final. Fue valorada por los erasmistas por su visión moralizadora y su exaltación del amor casto. Novela morisca: apareció intercalada dentro de otra novela. El protagonista es un joven moro, valiente y galante. El gusto por el exotismo, el refinamiento y el colorido de un idealizado mundo musulmán pervivirá en muchos escritores posteriores, como Cervantes en el Quijote y Lope de Vega, autor de romances moriscos. (Cervantes reúne todos los géneros)

El Barroco

Teatro religioso: se manifestaba a través de los autos sacramentales, piezas breves en un acto, que presentaban personajes abstractos en forma de alegoría (el bien, el pecado, etc.). Presentaban un conflicto entre el bien y el mal, personificado habitualmente por el Demonio, que se resolvía con el triunfo del bien. Los autos se representaban al aire libre, frente a la iglesia.

Teatro cortesano: se representaba en los salones o jardines de los palacios, las innovaciones escenográficas permitían unos efectos especiales espectaculares. Estas novedades, lucían en comedias mitológicas o fantásticas y encandilaban al público de la corte.

Teatro de los corrales: el teatro popular alcanzó gran éxito en España con Lope de Vega. Era el espectáculo más popular de la época. Los corrales eran patios descubiertos y rodeados de casas. En un extremo del patio solía situarse el escenario, sin decoración. Detrás se situaban los hombres del pueblo o mosqueteros, que mostraban de forma escandalosa su satisfacción o disgusto por la representación. Hombres y mujeres separados. La representación comenzaba con una loa: una presentación en verso y después se presentaba un acto de la comedia. Al terminar el primer acto se interpretaba un entremés, una pieza breve de tono humorístico. Tras el segundo acto, se interpretaba una canción o se hacía un baile y al acabar el tercer acto, finalizaba con un sainete. Todas las obras que se representaban eran conocidas como comedias.

Lope de Vega

Vida: Nació en Madrid. De origen humilde, tuvo una formación autodidacta y trabajó como secretario de algunos nobles. Pero lo que marca su obra es su intensa vida amorosa, que combina con una profunda religiosidad. Fue desterrado por haber escrito unas sátiras contra la amada que lo había abandonado. Más tarde, rapta, con su consentimiento, a la que convierte en su esposa. También participó en algunas aventuras militares. Tras enviudar, vuelve a casarse, pero al mismo tiempo mantiene relaciones con una actriz que le daría varios hijos. Tras la muerte de su esposa y su hijo, se arrepiente, se ordena sacerdote y renuncia a seguir escribiendo. Pero vuelve a enamorarse y a componer. Después de la muerte de esta, de un hijo y del rapto de una hija, muere. La obra de Lope es extensísima y variada. Escribió poesía, novela y sobre todo, renovó el teatro.

El teatro: Lope inició un teatro más sencillo que el anterior, que se amoldaba al gusto público y daba agilidad a la representación. Esa nueva forma teatral se denominó como nueva. Su obra supuso la culminación de todos los intentos anteriores de hacer teatro moderno.

La comedia nueva: forma dramática creada por Lope, que presentaba numerosas innovaciones. Mezclaba lo trágico y lo cómico, incorporaba la figura del gracioso y escenas líricas. Lope era consciente de que su teatro tenía como objetivo gustar al público y para conseguirlo debía abandonar las rígidas normas clásicas. La nueva fórmula de Lope alcanzó un gran éxito y quedó fijada como norma de todo el teatro del siglo XVII.

La renovación se basa en la ruptura con las normas clásicas, es decir:

  • Rechazo de las tres unidades: según Aristóteles y los renacentistas, la obra dramática debía reflejar las unidades de lugar, tiempo y acción, tenía que desarrollarse en un único espacio, en un tiempo máximo de un día y debía exponer un único conflicto o tema. Lope decide acabar con las restricciones que esta tradición clásica imponía y hace todos los cambios que considera que serían del gusto del público. La unidad de acción es la más representada por Lope. La variedad de personajes, serios o desenfadados, añadía contraste y animaba la representación.
  • La obra se representa en 3 actos: la comedia acoge esta innovación, puesta en práctica. A grandes rasgos, los actos corresponden a la exposición, el nudo y el desenlace del argumento.
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico: se mezclan tonos y ambientes diferentes en el teatro de Lope.
  • Uso de diferentes tipos de versos: la obra de Lope está escrita exclusivamente en verso. Predominó el octosílabo, aunque hay una muestra abundante de otros metros: romances, sonetos, décimas, etc.
  • El decoro: adecuación entre el tipo de personaje y su forma de hablar. Cada personaje debe usar un lenguaje que lo caracterice y que dé verosimilitud y variedad a la obra.
  • La figura del gracioso: aparece habitualmente en el teatro de Lope. Se trata de un personaje que proviene de la evolución y profundización del bobo de Lope de Rueda y a veces alcanza bastante complejidad.
  • Intercalación de elementos líricos: canciones y bailes animan y dan colorido y vistosidad al espectáculo, algo muy apreciado por el público del momento.

Temas del teatro de Lope:

  • Tema religioso: aparece en autos sacramentales y en comedias. Algunas dramatizan vidas de santos y otras recogen leyendas de origen medieval. También escribió dramas de inspiración bíblica.
  • La comedia de historia y leyendas españolas: se ambienta en la Edad Media y se basa en asuntos que toma de las crónicas, leyendas, romances y canciones. También dramas del poder injusto, aquellos que plantean conflictos entre el pueblo y la nobleza. En los casos en que el pueblo se enfrenta o se venga de un tirano, el rey acaba dando la razón al villano o a la colectividad (Peribáñez).
  • La comedia contemporánea de amor y enredo: obras llenas de equívocos e intrigas que se sitúan en ambientes rurales o urbanos de la época y que giran en torno al tema amoroso. Tienen un tono desenfadado y un final feliz.

Personajes del teatro de Lope: se suelen repetir unos personajes que se definen por su forma de actuar, no por su forma de ser, y se convierten en modelos sociales.

  • El rey: representa el poder, es quien restablece el orden y apoya la justicia en los conflictos sociales.
  • El noble poderoso: orgulloso de su linaje, suele ser antagonista cuando abusa de su poder y provoca el conflicto con sus vasallos. En estas situaciones, los vasallos reclaman justicia al rey o se vengan del noble.
  • El caballero o hidalgo: mantiene el orden familiar. Aparece como hermano o esposo que vela por el honor y la honra de la familia. Suele ser el protagonista de las comedias de honor. En ciertas obras de ambiente rural, este papel lo cumple el villano, hombre del pueblo que representa la honradez y el sentido moral.
  • El galán y la dama: la pareja de enamorados, son siempre de un mismo grupo social. El galán es un hidalgo o noble que se caracteriza por su generosidad, valentía y atractivo, una figura clave de muchas comedias de enredo. La dama es bella y sobre todo lista.
  • El gracioso y la criada: el gracioso acompaña al galán como criado, amigo o confidente y en su contrapunto: cobarde y materialista. Su ingenio da un tono distendido a las escenas más tensas y a veces sorprende su sensatez. La criada de la dama suele ser también su confidente y hace de puente entre dama y galán, llevando cartas y dando información.

La escuela de Lope: Tras el éxito de la comedia nueva de Lope, numerosos escritores siguieron su modelo teatral. Tirso de Molina, excelente autor de comedias de enredo, donde muestra su habilidad en la creación de personajes.