ingles

RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN Y LA DE F. NIETZSCH


E.
La influencia de Platón a lo largo de la historia de la Filosofía es indiscutible, pero sin duda, el más beligerante de todos los que lo han comentado es Nietzsche, uno de los autores más polémicos que se manifiesta contra la tradición filosófica, pero sus críticas más fuertes fueron a Sócrates y Platón.

Coincidencias


Aunque resulte difícil, se podrían señalar algunos rasgos comunes: ambos comparten un cierto estilo Sigue leyendo

Lacan y Descartes

LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA METAFÍSICA. 4.1. El sentido de la existencia:(¿Qué  hago  aquí?,  ¿qué  sentido  tiene  mi  vida?
,  ¿para  qué tanto  esfuerzo  si tenemos que morir?…..) La búsqueda y la necesidad de sentido de la vida han sido una constante, no sólo en  el  pensamiento  filosófico,  sino  también  en  la  vida  cotidiana  de  muchas personas. Este problema filosófico y humano está unido indudablemente a dos experiencias: la “certeza de la muerte” Sigue leyendo

Lengua

El poema “me busco y no me encuentro” corresponde al género lírico por el tema íntimo que expresa la poetisa: ésta se encuentra en un momento de desasosiego espiritual, en el que se busca y no logra encontrar la paz ni la satisfacción personal.Este poema forma parte de su tercer poemario Marzo incompleto (1968), que incluye poemas escritos entre 1930 y 1936. Se trata de un libro íntimo, aunque con un tono más trágico que los anteriores. Se plantean en él temas como el paso del tiempo, Sigue leyendo

Sin título 1

GENEALOGÍA


  métod investí y de crítica que aplica Ni en O, especial d la moral. La idea dl méto gen es invest el orig y desarr de concept de la civili occ, como ej en la moral, bueno y malo. Crít de Ni dar x hech el signi  ideas, pero si investigamos en su origen y su desarrollo puede que nos llevemos sorpresas, como de hecho ocurre en las palabras bueno y malo, significado orig opuesto al actual . Estas afirmaciones Ni lo desarrollaapelando al sent que estas palabras tenían en los Sigue leyendo

Filo 6-3

Séneca

Nace en cl año 4 a.C en corduba

España pertenecía al Imperio Romano 

Papá: procurador

Mamá : apegada a Literatura letras y filosofía 

(quería que su hijo fuera parte de la política)

A los 12 años lo mandan a Roma (política y oratoria).

¿Que pasaba con la filosofía?

Epicureísmo (hakuna matata, “déjate llevar”, No importaba absolutamente nada.)

Estoicismo = disfrutar con autocontrol y prudencia, placer por niveles. No estaba en contra de la política, por eso era la que más incluían Sigue leyendo

luces de boehmia

2. Modernismo y 98 en Luces de bohemia.
A finales del Siglo XIX y principios del XX, España se encuentra sumida en una profunda crisis que se vio reflejada
en todos los ámbitos. Esta crisis llamada “finisecular” contribuyó, entre otras cosas, a que se produjera un cambio
en la visión del mundo y una ruptura con los supuestos estético-ideológicos vigentes. En términos generales, se
puede afirmar que el peso del Realismo y la fe en la ciencia son sustituidos por el dominio del subjetivismo. Sigue leyendo

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

Desde el punto de vista de la adecuación estamos antes un texto periodístico(de información,de opinión),escrito en un tono(formal,coloquial,coloquial con elementos formales o formal con elementos coloquiales).Ser trata de un texto con una modalidad expositiva(sino da su opinión) o de un texto expositiva-argumentativa(si si la da).El texto se presenta:Modalizado(hay presencia del autor en el texto con marcas de subjetividad)-Levemente Modalizado(Presenta alguna marca de subjetividad)-No Modalizado( Sigue leyendo

Sin título 1

NOCIONES DE Nietzsche LOS SENTIDOS Y EL CUERPO


Nietzsche critica a la filosofía occidental por su inversión del platonismo. Por platonismo entiende la concepción metafísica que afirma la existencia de dos órdenes de realidad:
Un mundo aparente, cambiante e inestable (percibido a través de los sentidos) y un mundo verdadero, estable, inmutable y perfecto, de naturaleza suprasensible o inteligible, que solo puede conocerse a través de la razón./El platonismo surgíó de una actitud decadente Sigue leyendo

LAS CÉLULAS

1. EL SENTIDO DE LA VIDA.
¿Para qué vivimos? ¿Qué es la felicidad? ¿Quién soy yo? ¿Por qué el dolor y la muerte? ¿Cualquier tipo de vida es buena?
Estas y otras muchas preguntas similares surgen inevitablemente a lo largo de la vida. A veces parece que podemos vivir sin plantearlas y sin responderlas, pero, de vez en cuando, determinados acontecimientos de la vida humanacomo la enfermedad, la misma vida y la muerte nos las evocan de nuevo. Tarde o temprano estas preguntas exigen respuesta, Sigue leyendo

legkj

La generación del 98 está construida por un grupo de escritores e intelectuales preocupados por la regeneración de España. Entre sus carácterísticas más destacadas encontramos la proximidad en cuanto a sus edades, políticas liberales, su postura crítica frente a los problemas del país y la fundación de revistas que utilizaban para manifestar sus pensamientos. Los dos grandes temas tratados por el 98 fueron la reflexión sobre España como problema histórico, cuyos ejes serán la crítica Sigue leyendo