Orígenes y Naturaleza de la Guerra Fría
La conclusión de la **Segunda Guerra Mundial** no fue el final de las tensiones internacionales, sino que las dos superpotencias, **EE. UU.** y la **URSS**, iniciaron una confrontación de dimensión global.
Causas de la Guerra Fría
- La **incapacidad de las grandes potencias aliadas** para ponerse de acuerdo en la gestión del mundo de la posguerra: **sospecha y desconfianza mutuas**.
- **Stalin** quería ampliar sus fronteras occidentales (margen de seguridad) y tener presencia soviética en el **Cáucaso y Asia Central**. Cualquier movimiento aliado se consideraría un acto hostil. Además, **Reino Unido y Estados Unidos rechazaban el comunismo**.
- EE. UU. veía amenazada su zona económica de influencia. Su concepción de **seguridad** tenía que ver con sostener la viabilidad económica del país; para ello, **era preciso participar del libre comercio**. La posibilidad de que **Europa Occidental, Japón o China cayeran debajo del dominio comunista** suponía una amenaza a sus intereses.
Características de la Guerra Fría
- Antagonismo ideológico: Contraste entre el **liberalismo-capitalismo estadounidense y el marxismo-leninismo soviético**.
- Declive de Europa: El mundo dominado por dos superpotencias cuyo territorio no tenía a Europa como base.
- Bipolaridad: EE. UU. era una superpotencia hegemónica y la URSS el único aspirante a desbancarla.
- Zonas de influencia: Aparición de dos bloques: el **Bloque Occidental** o el **Mundo Libre**, y el **Bloque Oriental** o **Bloque Socialista**. Ambos unidos por el anticomunismo o el antiimperialismo, según el caso.
- No neutralidad: Todos los países se implicaron en uno u otro bando. Aparecieron **Estados No Alineados** en Asia y África, que conformaron el **Tercer Mundo**, escenario de competencia por ampliar los bloques.
- Conflicto global y universal: Se caracterizó por un fuerte universalismo; es decir, todos los pueblos del mundo debían aspirar a su modelo. Competencia por los “corazones y las mentes”.
- Conflicto no bélico: Ausencia de choque militar directo, pero sí **guerra económica y psicológica**: propaganda, espionaje, sabotaje, confrontaciones indirectas, asesores militares, diplomacia, acciones encubiertas, etc. **Carrera armamentística** y diversos escenarios bélicos: **Corea, Vietnam y Afganistán**.
De la Cooperación a la Contención
Las Últimas Conferencias Interaliadas y la Creación de las Naciones Unidas
En 1945, una serie de decisiones militares aumentaron las tensiones y sospechas. Los soviéticos recriminaban la tardanza angloamericana en abrir el frente en **Europa Occidental**. **Londres y Washington** tomaron conciencia de la ventajosa posición militar soviética. Rusia imponía gobiernos prosoviéticos en sus posibles contrincantes ideológicos.
Hubo reparto de zonas en conferencias previas como la de **Teherán** y la **Conferencia de Moscú** (conocida como Conferencia Tolstoi).
**Roosevelt, Churchill y Stalin** se encontraron por última vez en **Yalta**, con prioridades y posiciones muy distintas. **Roosevelt** buscaba conseguir el apoyo de sus aliados para una **organización internacional**. **Stalin** quería constituir **zonas de influencia geopolítica**. **Churchill** tenía como gran objetivo **salvar el Imperio Británico**.
Se acordó la **modificación del mapa de Polonia** y la **división de Alemania y Austria en zonas de ocupación**. Se ayudó a los antiguos aliados del Eje a formar gobiernos provisionales, pero esto fue dificultado por las tropas soviéticas.
Tras la rendición de Alemania, tuvo lugar la **Conferencia de Potsdam**, donde se acordaron las **reparaciones de guerra**, obteniendo la **URSS** compensaciones adicionales por ser quien había sufrido más pérdidas. Se le concedió la **absorción de territorios** considerados propios. Se **desarmó a Alemania** y se inició un proceso de **desnazificación**.
La decisión más novedosa en **Potsdam** fue la creación del **Tribunal Internacional contra los Crímenes de Guerra**. Los procesos de **Núremberg y Tokio** supusieron la **injerencia internacional** en este ámbito.
Las **fricciones entre los aliados** surgieron por la negativa a reconocer los **gobiernos prosoviéticos** impuestos por la URSS, el **control de las antiguas colonias**, los **estrechos turcos**, o el grado de condena de la **dictadura de Franco**.
La cooperación internacional tuvo su momento cumbre con la **Conferencia de San Francisco (1945)**, donde se creó la **ONU**, elaborándose la **Carta** cuyo objetivo era el **arbitraje, la negociación y la cooperación internacional** para evitar una nueva guerra mundial.
De la Diplomacia Atómica a la Doctrina Truman
Los **tres grandes** no querían hacer concesiones en sus respectivos intereses. En el caso **británico**, concernía principalmente al **Mediterráneo Oriental**. En el **soviético**, a su posición en **Europa Oriental**. Y en el **norteamericano**, al **Extremo Oriente**.
Las tensiones entre aliados degeneraron rápidamente en 1946, con la reanudación de la **Guerra Civil China**, así como las tensiones en **Turquía e Irán**.
**George Kennan**, diplomático estadounidense, estableció la **estrategia de la contención de la URSS**: **Europa Occidental y Japón** debían quedar a salvo del dominio comunista. Había que **frenar el atractivo del ideario comunista**. Se creía que una URSS contenida geopolíticamente en las fronteras de 1945 **se acabaría derrumbando**. **Churchill** reforzó esta idea con el concepto del **Telón de Acero**, y pidió a las democracias occidentales unión para evitar la expansión soviética.
Las **ambiciones territoriales de Moscú**, la **falta de acuerdo respecto al futuro de Alemania** y el **fracaso de las negociaciones de la energía atómica** hicieron aumentar la desconfianza.
La **Guerra Civil Griega** en 1947 fue el último capítulo hacia la confrontación, con la lucha entre **monárquicos y comunistas**. **Tito** apoyó a los comunistas. El Gobierno griego presentó una demanda de ayuda ante la ONU. Londres no proporcionó ayuda, y **Truman sí prestó apoyo**. La guerra se convirtió en escenario de una lucha global entre dos modos de vida: el de los **países libres** y el de los **totalitarios**.