Relación entre factores de producción, isocuantas y costes en la empresa

F de producción:

Indica la relación entre las cantidades de factores de producción que se utilizan y las unidades de productos que se obtienen dada una tecnología. Nos indica el máximo nivel de producción que puede obtener una empresa con una combinación de factores trabajo y capital.

Isocuanta:

Se define como el lugar geométricamente de puntos que indican combinaciones de factores de producción que producen una misma cantidad de producto y solo muestran los procesos de producción técnicamente eficientes. Tienen pendiente negativa porque para mantener la producción constante cuando se usa una mayor cantidad de uno es una menor cantidad del otro.

Rmst:

Pendiente de la isocuanta y nos mide la tasa a la que la empresa es capaz de sustituir un input por otro.

Coste contable:

Gastos reales + gastos de depreciación del equipo de capital.

Coste económico:

Coste que tiene para la empresa la utilización de recursos económicos en la producción incluido el de oportunidad.

Cmg:

Dct/dq

Ctme:

Ct/q.

LRMD:

Cuanto más aumenta el uso de los factores la productividad de ellos disminuye. Dx/dl>0 d2x/d2l<0.>0.>

Óptimo lp:

Pmgl/pmgk=w/r; q=f(kl); ct:wr+lk.

Óptimo cp:

Q=f(kl), ct:wr+lk

Sendas de expansión:

K=xL

Rendimientos a escala:

Está relacionado con el cme.

Competencia perfecta:

Número muy elevado de empresas y consumidores, producto homogéneo, libertad de entrada y salida, información perfecta.

Máxima competencia perfecta:

Imag=cmg-> p:cmg; jcmg/jq>Jimg/jQ-> Jcmg/jq>0; p>=CVME (regla cierre).

Beneficios:

Bº extra (p>ctme); bº normales (p=ctme); pérdidas pero produce (perdidas cf). El eq a l/p deberá tener bº nulos.

Mercado costes constantes:

La empresa puede contratar cualquier cantidad de factores a precios ctes; dado que los precios de los factores son constantes las funciones de costes no se mueven.

Industria costes decrecientes:

A medida que se demandan más factores aumenta la producción con que rebaja el precio de los factores, lo que implica una reducción de costes y gráficamente la curva de costes se desplaza hacia arriba.

Industria costes crecientes:

A medida que las empresas aumentan su producción se ven obligadas a usar factores productivos más caros, lo que provoca un aumento de los costes. );>

Monopolio:

No sustitutivos, información perfecta.

Eq monopolista:

Img=cmg; dcmg/dq>dimg/dq; p>=cvme

Eq cp:

B>0, b=0, b<0.>0.>

Eq lp:

B=o tramo creciente cme (infrautilización planta, exceso capacidad): produce en el tramo decreciente de los cme, no está agotando las ventajas del tramo de economías de escala. Puede tener bº normales o extraordinarios. B>0 (mínimo cme, tamaño óptimo). B>0 (tramo creciente cme sobreutilización de planta) beneficios extraordinarios y produce más del óptimo, produce de una forma que no es óptima e implica rendimientos a escala decrecientes.

Coste social del monopolio:

Excedente del consumidor: ganancia de bienestar que experimentan los consumidores por el hecho de adquirir bienes y servicios y consiste en la diferencia lo que estamos dispuestos a pagar y lo que pagamos. Excedente del productor: vienen dado por la diferencia entre el ingreso que percibe por cada unidad que vende y el pago mínimo necesario para que la empresa produzca esa cantidad.

Poder de mercado:

Significa que las empresas tienen control sobre el precio, se mide con el índice de Lerner (p-CMG)/p.

Oligopolio:

Pocos vendedores y muchos compradores, precio aceptantes, producto homogéneo o diferenciado, barreras a la entrada del mercado, información perfecta.

Expansión monetaria (M) o disminución del interés del banco central:

Sea el punto A una situación de eq inicial a cp y a mp donde p=pe, es decir, las expectativas son correctas y la economía se encuentra en el nivel de producción natural con la tnd. Aumenta la m- M/P, exceso de oferta de dinero, disminuye i lm hacia abajo. Al disminuir la i aumenta l, al mismo precio de mercado se demanda más, luego la producción aumenta DA derecha. En la siguiente negociación el empleo aumentó, aumenta los salarios, costes y los precios. El aumento de precios reduce la cantidad de dinero ofertada en el mercado de dinero, lo que provoca un exceso de demanda de dinero que hace subir los tipos de interés. LM arriba. Al incrementarse el interés, disminuye L, disminuye la cantidad demandada y los trabajadores contratados. Los precios de la economía no coinciden con los esperados, por lo que en la nueva negociación los trabajadores revisarán sus expectativas al alza. La subida de los precios afectará al mercado de dinero, ya que reducirá el valor de la oferta monetaria real, la oferta de dinero disminuye, aumenta el interés y la LM vuelve a desplazarse hacia arriba. Al aumentar el tipo de interés, disminuye L, lo que disminuye la demanda. La disminución de Y provoca que se contraten menos trabajadores. En las siguientes negociaciones, los sindicatos negociarán p más altos y se repetirá el proceso hasta llegar a un punto tal como H donde existe eq a cp y lp, ya que pe:p. Política inflacionista.

Reducción del déficit (G):

Provoca una disminución de IS hacia abajo, lo que provoca un desplazamiento de la DA a la izquierda. La oferta satisface la demanda vía reducción de la contratación y la economía alcanza en B un eq cp. En la siguiente negociación, como el empleo disminuyó, aumenta U, lo que provoca una disminución de los salarios, reducción de costes y de precio. La disminución de precios provoca un aumento de la oferta de dinero, LM hacia abajo. La producción aumenta, lo que provoca un aumento de la gente contratada y una disminución del desempleo. En la próxima generación, los trabajadores revisan sus contratos a la baja, ya que bajaron sus expectativas. Si bajan las expectativas, bajan los salarios, los costes y los precios. Esta bajada de precios OA hacia abajo, disminuye Ms/P (exceso oferta dinero), LM abajo, aumenta Y. Esto se repite hasta el punto H, eq p. Deflacionista.

Incremento en el margen sobre los costes marginales (μ):

Supone un cambio en el mercado de trabajo, ya que al aumentar el poder de mercado aumenta el margen de beneficios e implica una bajada del salario real pagado por las empresas, con lo que la ecuación de precios se desplaza hacia abajo. Este cambio da lugar a un desplazamiento de la OA hacia la izquierda, lo que provoca que el empleo disminuya y, por lo tanto, el nivel natural de producción. Al incremento del margen de beneficios provoca un aumento de los precios, disminuye Ms/P (oferta monetaria en términos reales), lo que provoca un exceso de demanda de dinero, lo que provoca un aumento de interés, desplazamiento de la LM hacia arriba, disminución de Y y aumento de U. Al aumentar U, disminuye PNS, por lo que aumenta el precio esperado, lo que aumenta los costes y los precios. Esto provoca una disminución de la oferta monetaria en términos reales, exceso de demanda de dinero, LM hacia arriba, aumento de I, disminución de la inversión, de Y y aumento de U. En las siguientes negociaciones, se repite el proceso y el ajuste seguirá hasta el punto H, donde se alcanza un nuevo eq.