Maestría Arquitectónica de la Antigua Grecia: Órdenes, Templos y Urbanismo Clásico

Arte Griego: La Arquitectura

La ciudad era concebida como una obra de arte, y el concepto de belleza debía ser global. Tres elementos fundamentales de una polis eran el militar, el económico y el estético.

Elementos Esenciales de la Polis

  • La Acrópolis: Era la parte alta de la ciudad, un recinto amurallado y muy fácil de defender donde se situaban los templos y tesoros que protegían la ciudad.
  • El Ágora: Era la plaza principal de la ciudad y tenía dos funciones: política y comercial.
  • La Stoa: Sigue leyendo

Atenas Clásica: Un Recorrido por su Arquitectura, Democracia y Épica Homérica

Atenas Clásica: Un Recorrido Histórico y Urbano

La Reconstrucción de la Acrópolis

A mediados del siglo V a. C., los antiguos edificios de la Acrópolis se encontraban en el mismo estado en el que los dejaron los persas después de arrasar la ciudad. En 449 a. C., siguiendo el programa de Pericles, la Asamblea votó un proyecto de reconstrucción; asimismo, para llevar a cabo las obras se autorizaba la utilización del tesoro de la Liga.

El Puerto del Pireo y los Muros Largos

Al final del siglo V Sigue leyendo

El Partenón y Laocoonte: Joyas de la Antigüedad Clásica

El Partenón

Formaba parte del ambicioso proyecto de Pericles para reconstruir la Acrópolis. Es el edificio más importante del arte griego, concebido a partir de complejos cálculos matemáticos que dieron como resultado un edificio elegante, compacto y unitario. Su estado de conservación es encomiable tras haber sido iglesia cristiana, mezquita y polvorín turco.

Exterior

La fachada principal mira a Oriente, punto por el que nace el sol, y da la espalda a la entrada principal de la Acrópolis. Sigue leyendo

Erecteion y Relieves del Partenón: Joyas de la Acrópolis Ateniense

Erecteion

a) Época y Contexto

El Erecteion, situado en el extremo norte de la Acrópolis de Atenas, es una obra maestra de la época clásica griega. Su construcción, iniciada durante la Paz de Nicias y concluida en 406 a.C., fue supervisada por el arquitecto Mnesikles. Este templo jónico reemplazó a un santuario anterior destruido por los persas y se dedicó a Poseidón y Atenea, figuras asociadas a Erecteo, un mítico rey de Atenas.

b) Características Arquitectónicas

El Erecteion destaca por Sigue leyendo

Las Ciudades y la Arquitectura en la Antigua Grecia

Las Ciudades Griegas

Los griegos vivían en ciudades-estado (como actualmente Mónaco, el Vaticano, etc.), a estas ciudades las llamaban polis. En ellas, los griegos podían conocer en persona a quien les gobernaba, y como eran pequeñas todos sabían lo que pasaba en la ciudad. Algunos griegos pensaban que los ciudadanos debían reunirse para discutir el comportamiento de sus gobernantes, y para cambiarlos si su forma de gobierno no fuera la correcta. Ante todo, los griegos querían ser libres, Sigue leyendo