Maestría Arquitectónica de la Antigua Grecia: Órdenes, Templos y Urbanismo Clásico

Arte Griego: La Arquitectura

La ciudad era concebida como una obra de arte, y el concepto de belleza debía ser global. Tres elementos fundamentales de una polis eran el militar, el económico y el estético.

Elementos Esenciales de la Polis

  • La Acrópolis: Era la parte alta de la ciudad, un recinto amurallado y muy fácil de defender donde se situaban los templos y tesoros que protegían la ciudad.
  • El Ágora: Era la plaza principal de la ciudad y tenía dos funciones: política y comercial.
  • La Stoa: Sigue leyendo

Historia de la Antigua Grecia: Civilizaciones, Períodos y Legado Cultural

Historia de Grecia

Introducción

Durante casi tres mil años, el Mediterráneo fue el espacio geográfico donde se desarrollaron las más importantes culturas de la Antigüedad. De entre ellas, destacaron tres: la cultura del Egeo, la cultura del Hélade (Grecia) y la cultura de Roma.

Cultura del Egeo

En el mar Egeo se asentaron tres de las más importantes y antiguas culturas del continente europeo, que constituyen los antecedentes de la cultura del Hélade:

El Nacimiento de la Filosofía: Contexto y Origen de los Presocráticos

Los Filósofos Presocráticos: Contexto Histórico y Cultural

El Origen de la Filosofía: ¿Cuándo y Dónde Nace?

La filosofía aparece en el siglo VI a.C. a orillas del mar Egeo, en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia). Estas ciudades, normalmente marítimas, eran puntos de encuentro no solo de mercancías, sino también de experiencias e ideas. Estas polis estaban abiertas al mundo de su época. Junto a ellas, también tomaremos en cuenta las polis de la Magna Grecia, en el sur de la península Sigue leyendo

El Legado de la Antigua Grecia: Pilares de la Civilización Occidental

El Legado Fundacional de la Antigua Grecia

La Antigua Grecia es universalmente reconocida como la cuna de la civilización occidental debido a la profunda influencia de sus ideas y valores. En este territorio nacieron conceptos fundamentales que moldearon el pensamiento y la estructura social de Occidente, y que aún hoy forman parte de nuestra forma de vivir. Entre sus aportaciones más destacadas se encuentran:

  • La democracia y la participación ciudadana en la política.
  • El pensamiento filosófico Sigue leyendo

Panorama de los Géneros Literarios Clásicos de la Antigua Grecia

La Lírica Griega: Expresión de Sentimientos y Subgéneros

En la Grecia arcaica, la lírica era un conjunto de composiciones en verso recitadas con lira, centradas en la expresión de sentimientos personales, como reacción a la épica heroica. De ella surgieron varios subgéneros con orígenes y características propias.

La Elegía

Nacida en Asia Menor, la elegía usaba el dístico elegíaco y se recitaba con flauta en banquetes, abordando temas de amor y guerra.

Aspectos Clave de la Antigua Grecia: Colonización, Sociedad y Juegos Olímpicos

Las Colonizaciones Griegas

Las colonizaciones griegas fueron un proceso que tuvo lugar entre los siglos VIII y VI a. C. Las ciudades-estado griegas empezaron a buscar tierras y recursos fuera de Grecia y establecieron colonias en regiones del Mediterráneo y del Mar Negro. Este fenómeno implicó la fundación de nuevas ciudades y la difusión de la cultura griega. Los antiguos griegos colonizaron varias partes del Mediterráneo.

Causas de las Colonizaciones

Heródoto, Tucídides y Jenofonte: Tres Pilares de la Historiografía Griega

El Nacimiento de la Historiografía en la Grecia del Siglo V a.C.

La historiografía nace y se desarrolla en el siglo V a.C., un periodo conocido como el siglo de Pericles. Esta época destaca por su florecimiento político, cultural y artístico. En un siglo tan próspero, surgió la necesidad de plasmar por escrito los grandes acontecimientos.

Ya en el siglo VI a.C., la prosa apareció en Jonia como instrumento para expresar el pensamiento científico y filosófico. Esta misma herramienta se utilizaría Sigue leyendo

Poesía Lírica Griega: Características, Tipos y Autores Principales

Características Generales de la Lírica Griega

La lírica literaria surge en Grecia alrededor del siglo VII a.C. y se mantiene vigente hasta mediados del siglo V a.C. Se circunscribe al período arcaico y se distingue por las siguientes características:

  • Subjetivismo del autor: A diferencia de la poesía épica, la lírica posee un carácter más personal y reflexivo. Describe el mundo interior del poeta, sus pasiones, sentimientos y pensamientos como individuo en un momento y lugar específicos. Sigue leyendo

Cronología del Arte: Desde Grecia Antigua hasta las Vanguardias

Grecia: Siglos VIII – II a.C.

Época Arcaica (ss. VIII – VI a.C.)

Se produce la recuperación de la civilización griega tras la Edad Oscura, marcada por la aparición de las poleis, la recuperación del arte, el alfabeto, la moneda y el desarrollo de las colonizaciones en torno al Mediterráneo.

Época Clásica (ss. V – IV a.C.)

Las poleis continúan su desarrollo, especialmente Atenas y Esparta. Las Guerras Médicas otorgan la hegemonía de Grecia a Atenas, poder que se manifiesta en el arte. La creciente Sigue leyendo

Órdenes Clásicos y el Arte en la Antigua Grecia: Del Partenón a la Escultura

Órdenes Clásicos: Contexto Histórico

El arte se afinca en la Hélade, sintetizando sus aportaciones con la cultura local. Hacia el año 1600 a.C., los aqueos fundan el imperio micénico y, tras desembarcar en la isla de Creta, suplantan a la civilización minoica. En torno al 1100 a.C. serán los dorios los que arruinen a los aqueos. De esta combinación surge el «milagro griego», que constituye el mayor triunfo estético del mundo antiguo. Roma los adoptó plenamente; su sentido del orden y Sigue leyendo