Conceptos Clave en Biología y Salud: Genes, Vacunas, ADN y Más

Conceptos Clave en Biología y Salud

Darwin propuso que es la continua competencia entre las especies por los recursos del medio la que selecciona sus características. Hoy llamamos genes a las unidades de la herencia de Mendel. En 1909 ese factor hereditario fue rebautizado como gen por Wilhelm Johannsen. El gen es una unidad de información hereditaria, lo que controla un determinado carácter. Las personas tenemos 23 pares de cromosomas, de los que uno es un par sexual (XX en la mujer, XY en el Sigue leyendo

Teoría Cromosómica de la Herencia: Descubrimientos y Características del Código Genético

Teoría Cromosómica de la Herencia

Los trabajos de Mendel fueron el inicio de la nueva ciencia llamada genética. Sin embargo, 80 años después de su publicación fue cuando se descubrió la importancia que tenían. Un biólogo llamado Punett comenzó a repetir estos trabajos, comprobando las leyes.

Fundamentos de la Teoría Cromosómica

  • Los cromosomas solo son visibles durante la división celular.
  • Los cromosomas se hallan siempre en números pares (diploides).
  • Los cromosomas se autoperpetúan, es Sigue leyendo

Replicación del ADN: Características, Proceso en Bacterias y Células Eucariotas, y Tipos de Mutaciones

Replicación de la Doble Hélice: Biosíntesis de ADN

Durante la replicación del ADN, cada hebra se separa y actúa como molde o patrón para la síntesis de una nueva cadena que posee una secuencia de bases complementaria. La complementariedad entre las bases (G-C y A-T) constituye la esencia de la replicación. La replicación del ADN se dice que se ajusta a un modelo semiconservativo.

Replicación del ADN en Bacterias

La replicación del cromosoma bacteriano comienza cuando se forma una burbuja Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Células, Genética y Biotecnología

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. Todos los seres vivos estamos formados por células.

La Célula

Una célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno), N (nitrógeno), P (fósforo) y S (azufre). Estos elementos se unen mediante enlaces y forman moléculas.

Las moléculas de los seres vivos pueden ser:

Explorando el ADN, Biotecnología y Bioética: Conceptos Clave

Características Químicas y Estructurales del ADN

El ADN es una macromolécula formada por nucleótidos. Cada nucleótido contiene:

  • Un grupo fosfato (ácido fosfórico).
  • Una pentosa (desoxirribosa).
  • Una base nitrogenada (adenina, citosina, guanina o timina).

Adenina y guanina son purinas (doble anillo), mientras que citosina y timina son pirimidinas (un anillo). La secuencia de nucleótidos contiene la información para la síntesis de proteínas. Estructuralmente, el ADN es una doble hélice con dos Sigue leyendo

Conceptos clave de genética: ADN, cromosomas, genes y biotecnología

Diferencias entre ADN, cromosoma y gen

Definiciones

  • ADN: El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos en forma de doble hélice. Los puentes de hidrógeno que unen ambas cadenas dan estabilidad a la estructura.
  • Cromosoma: Los cromosomas son cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares.
  • Gen: Un gen es un fragmento de ADN que contiene información necesaria para fabricar macromoléculas, como las Sigue leyendo

Procesos Celulares: Replicación, Transcripción y Traducción del ADN

Replicación del ADN

La replicación es el proceso por el cual el ADN se copia para poder ser transmitido a nuevos individuos.

Transcripción del ADN

La transcripción es el proceso de copia de un gen o fragmento de ADN utilizando ribonucleótidos, originándose diferentes tipos de ARN. En las células procariotas tiene lugar en el citoplasma y en las células eucariotas en el núcleo.

Durante la transcripción, las ARN polimerasas se fijan a ciertas regiones promotoras del ADN, donde hay mucha timina Sigue leyendo

Ciclo Celular y Reproducción: Fases, Tipos y Procesos de División Celular

1. Concepto de Ciclo Biológico

El ciclo vital de una especie incluye una serie de cambios característicos que sufren los organismos desde su origen hasta alcanzar el estado adulto. Tiene tres fases:

  • Fase inicial: En muchos organismos, el ciclo vital se inicia con una fase unicelular. En los organismos pluricelulares, esta primera célula será la precursora de todas las células del nuevo organismo.
  • Desarrollo: En esta fase se producen cambios de tamaño y de forma, así como la diferenciación de Sigue leyendo

ADN y Organismos Transgénicos: Estructura, Aplicaciones y Etiquetado

Estructura del ADN

La estructura del ADN se caracteriza por una doble hélice compuesta por dos cadenas antiparalelas de nucleótidos. Estos nucleótidos están formados por desoxirribosa, un grupo fosfato y bases nitrogenadas. Las bases nitrogenadas presentes en el ADN son adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G).

Organismos Transgénicos: Definición y Ejemplos

¿Qué son los Organismos Transgénicos?

Un organismo transgénico es un ser vivo cuyo genoma ha sido alterado mediante la introducción Sigue leyendo

Herencia, Genética y Biotecnología: Explorando los Avances Científicos

Mendel: El Fundamento de la Genética

La genética moderna nace en 1900 con el redescubrimiento de los trabajos de Gregor Mendel, publicados en 1866. Mendel analizó matemáticamente sus experimentos, obteniendo los siguientes resultados:

  • La herencia se transmite por factores hereditarios (genes) almacenados en los gametos. Estos factores son de doble procedencia, materna y paterna, y se unen en un individuo sin mezclarse, separándose nuevamente al formar gametos.
  • La herencia sigue normas estadísticas Sigue leyendo