Poetas del Modernismo y Generación del 27

Poetas Modernistas Españoles

Rubén Darío

Es considerado el iniciador del Modernismo y el responsable de su difusión en nuestro país. Su primer libro fue Azul, mezcla de verso y prosa. Con Prosas Profanas Rubén creó el modelo de poesía que después imitarían los seguidores modernistas. Otros son Cantos de vida y esperanza y El canto errante, que ahondan en problemas humanos universales: poemas políticos, poemas con preocupaciones existenciales y poemas irónicos sobre la propia poesía modernista. Sigue leyendo

El Modernismo Literario: La Búsqueda de la Belleza Suprema

El modernismo es un movimiento artístico que se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas y tenía como objetivo fundamental la renovación estética a través de la búsqueda de la belleza (arte por el arte). Comenzó a finales del siglo XIX y se extendió durante la primera mitad del XX. Principalmente afectó a la literatura y a las artes plásticas.

Nació en Hispanoamérica, en los países que se habían independizado de España o estaban en proceso. La crisis del 98 provocó Sigue leyendo

Análisis de la Vida y Obra de Antonio Machado

Antonio Machado: Vida y Trayectoria Poética

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 dentro de una familia de intelectuales y progresistas por la rama paterna. En 1883, a los 8 años, se trasladan a Madrid. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza que había fundado en 1876 don Francisco Giner de los Ríos. En 1888 surge su afición al teatro. En 1893, con el seudónimo de ”Caballera”, publicó sus primeros escritos, y murió su padre. En 1899 y 1902 se producen dos acontecimientos importantes: Sigue leyendo

Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado

Antonio Machado

1ª – Soledades, galerías y otros poemas

Influencia del decadentismo

El sentimiento decadente era una especie de hastío vital, que se traducía en escepticismo, pesimismo, insatisfacción, descontento, desánimo, melancolía, abulia… Son los resultados de mirar hacia el fondo del alma: pesimismo, pesadumbre, obsesión por el paso del tiempo.

Diálogo

Es característico el uso de diálogo: con las estaciones, el amanecer, la noche… que aparecen personificados y a los que la voz poética Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98

Serie de tendencias europeas y americanas aparecidas en los últimos 20 años del siglo XIX. Se caracteriza por un marcado anticonformismo (social y político) y por unos esfuerzos de renovación estética opuestos a las tendencias literarias vigentes (realismo y naturalismo). El Modernismo surge en Hispanoamérica hacia 1880 de la mano de J. Martí y R. Darío. Ruptura con la estética vigente y enlaza con la amplia crisis espiritual. Ambas tendencias se desarrollan a principios de siglo y se oponen Sigue leyendo

Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave

Generación del 98

Junto a los modernistas, surgen otros jóvenes escritores que participan del deseo de renovación estética y formal. Dado que todos ellos son coetáneos y que todos se sintieron más o menos afectados por el desastre de la pérdida de Cuba y Filipinas, se les ha venido a llamar Generación del 98. Se incluyen dentro de esta generación a Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Antonio Machado y Valle-Inclán.

En general, cultivan todos los géneros literarios, aunque cada uno de ellos seguirá Sigue leyendo

Análisis de poemas de Antonio Machado

Noche de verano

Este poema pertenece a la obra Campos de Castilla (1912) del poeta andaluz Antonio Machado (1875-1939). Esta obra está compuesta por 56 poemas que fueron ampliados en 1917. Es uno de los primeros poemas escritos en Soria, hacia 1908. En este poemario se tratan temas variados, entre ellos el que apreciamos en esta composición: la soledad y el vacío del poeta proyectados en el paisaje de un viejo pueblo una noche de verano.

El poeta describe el paisaje de un pueblo una noche de verano. Sigue leyendo

Análisis de la poesía de Antonio Machado: Etapas, Temas y Estilo

Etapas de Antonio Machado

1) Etapa modernista

“Soledades, galerías y otros poemas” (1903), su primer libro de poemas. Expresa el amor, el paso del tiempo, la conciencia de la muerte, Dios… Poesía simbolista: la tarde, el camino, el río, un árbol son símbolos de realidades profundas, de estados de ánimo o de obsesiones íntimas. Los temas usados son: paso del tiempo, muerte, sueños, recuerdo, juventud perdida. Jardín=infancia, juventud perdida. Parque=lugar melancólico. Fuente&agua=fluir Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo

MODERNISMO

Nacido en Hispanoamérica, alcanza su apogeo con Rubén Darío. Es un movimiento de carácter irracional y antirrealista que supone una revolución temática y estética de la poesía española. Está influido por:

  • Parnasianismo (cuyo lema es “el arte por el arte”, se inclina por una poesía en la que domina la perfección formal, sus temas son históricos, mitológicos o exóticos).
  • Simbolismo (es un movimiento irracionalista que busca los sentimientos y estados de ánimo que Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Un análisis comparativo

Modernismo y Generación del 98

Muchos de los autores españoles a la entrada del siglo XX se enfrentan a la literatura decimonónica. El Modernismo literario tiene su cuna en Hispanoamérica, donde se inicia una renovación estética que rechaza el Romanticismo hispanoamericano y busca una nueva expresión que se encuentra en la literatura francesa. En España arraiga primeramente en Cataluña. Los modernistas, como Unamuno, Baroja o Azorín, mostraban una actitud crítica ante la realidad, defendían Sigue leyendo