La Arquitectura Religiosa Griega: Estructura, Proporción y Tipología del Templo Clásico

Arquitectura Religiosa Griega: El Templo

2.1. Caracteres Generales del Templo Griego

El templo es el edificio más representativo de la arquitectura griega. Sus orígenes se remontan al templo de la época prehelénica, que se llamaba megarón. Es la construcción más importante de la polis (ciudad griega) y se erige en honor a la diosa o dios de la ciudad. Se sitúa en la parte más importante de la Acrópolis (ciudad en lo alto, la parte alta de la ciudad), que es considerada la residencia de los Sigue leyendo

Los Órdenes Clásicos y la Evolución de la Escultura en la Antigua Grecia

Arquitectura Griega

Arte y técnica de diseñar y construir espacios habitables o monumentales, combinando funcionalidad y belleza. Estaba muy unida a la polis, que gracias a su esplendor y abundantes recursos materiales, generó una mayor creatividad constructiva y desarrolló la arquitectura.

Características Fundamentales

  • A partir del S. VII a.C., la piedra sustituye a los materiales perecederos.
  • Arquitectura Arquitrabada: Sistema constructivo basado en la disposición de elementos verticales (pilares Sigue leyendo

Arte Antiguo: Arquitectura y Escultura de Egipto y Grecia

Arquitectura Egipcia

Se caracteriza por dos aspectos esenciales: el uso de **piedra bien escuadrada** y el de las **estructuras adinteladas**, lo que da lugar a una arquitectura pétrea de líneas rectas y culminaciones en punta. Existen dos **tipologías constructivas fundamentales**: el **templo** y la **tumba**. Los pesados materiales que componían la arquitectura egipcia requerían **elementos sustentantes muy sólidos** (enormes columnas) con una **gran variedad de capiteles** (papiriformes, Sigue leyendo

Diccionario de Términos Clave en Arquitectura y Arte Clásico, Bizantino e Islámico

Glosario Esencial de Términos Arquitectónicos y Artísticos

Arquitectura Clásica Griega y Romana

ÁBACO: Pieza con forma generalmente cuadrada, situada sobre el equino. Corona el capitel de una columna y sobre ella descansa el arquitrabe.

ARQUITRABE: Parte inferior del entablamento sobre la que descansa el friso y que apoya directamente sobre la columna. En el orden dórico es liso, pero en los órdenes jónico y corintio está dividido en tres bandas horizontales.

CONTRAPOSTO: Término italiano Sigue leyendo

Maestría Arquitectónica de la Antigua Grecia: Órdenes, Templos y Urbanismo Clásico

Arte Griego: La Arquitectura

La ciudad era concebida como una obra de arte, y el concepto de belleza debía ser global. Tres elementos fundamentales de una polis eran el militar, el económico y el estético.

Elementos Esenciales de la Polis

  • La Acrópolis: Era la parte alta de la ciudad, un recinto amurallado y muy fácil de defender donde se situaban los templos y tesoros que protegían la ciudad.
  • El Ágora: Era la plaza principal de la ciudad y tenía dos funciones: política y comercial.
  • La Stoa: Sigue leyendo

El Templo Griego y la Escultura Romana: Partenón, Retratos y Relieves Históricos

El Templo Griego: El Partenón

Los cultos de la religión griega se hacían al aire libre. Sin embargo, a partir del siglo VII a.C. se generalizó la construcción de templos en Grecia. Estos templos se definen por una serie de características:

  1. La arquitectura griega se basa en número, proporción y equilibrio, todos ellos ideales de belleza.
  2. Existe una obsesión por la perfección técnica.
  3. Se hacen grandes reajustes ópticos, se arquean los arquitrabes y los estilóbatos, las columnas de los extremos Sigue leyendo

Arte a Través de los Tiempos: Grecia, Roma, Bizancio, Prerrománico, Musulmán, Mudéjar, Románico, Renacimiento, Gótico, Impresionismo y Barroco

Grecia (Siglos IX y VII a.C.)

Arquitectura

La arquitectura griega modificó las técnicas constructivas anteriores a partir de principios basados en el orden, la razón y una evidente preocupación por adaptar los edificios a la escala humana. Realizaron una búsqueda constante de la belleza basada en la perfección y el equilibrio de las formas y de los elementos arquitectónicos.

Se utilizó un sistema constructivo arquitrabado, con predominio de líneas horizontales y verticales estructurado por Sigue leyendo

Escultura y Arquitectura Griega: Elementos, Periodos y Características

Conceptos Fundamentales de la Escultura y Arquitectura Griega

Elementos Sustentantes: Pilar y Columna

Tanto el pilar como la columna son elementos arquitectónicos sustentantes, es decir, soportes verticales. Ambos pueden presentar basa, fuste y capitel. Se diferencian en que el pilar es de sección poligonal y la columna de sección circular.

Temática de la Escultura Griega

La escultura griega representa principalmente al hombre, pero no de manera concreta, sino buscando la creación de arquetipos, Sigue leyendo

El Partenón y el Discóbolo: Iconos de la Antigua Grecia

El Partenón: Un Legado Arquitectónico de la Antigua Grecia

Partenón

1º. Identificación de la obra

Nos encontramos ante la fachada del edificio de un templo griego, el Partenón.

El Partenón se encuentra situado en la Acrópolis de Atenas, que recibe el nombre por ser la ciudad alta. Lo mandó construir Pericles y el coordinador fue Fidias en los años 447-432 a.C.

Se encuentra en la Acrópolis Ateniense, en Atenas, Grecia. Se trata de una arquitectura monumental.

2º. Análisis formal

Se trata de Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Griega: Estilos, Templos y Obras Clásicas

Arquitectura Griega: Un Vistazo a sus Estilos y Templos Emblemáticos

La arquitectura griega, con su legado perdurable, se manifiesta en tres estilos principales: dórico, jónico y corintio. Los dos primeros, dórico y jónico, son considerados los estilos clásicos, mientras que el corintio, que apareció más tarde, enriqueció la paleta arquitectónica.

Estilos Arquitectónicos Griegos

  • Dórico: El más antiguo y sobrio. Originario de los dorios, se caracteriza por su simplicidad y robustez.
  • Jónico: Sigue leyendo