Explorando la Arquitectura Románica y Gótica: Catedrales y Monasterios Emblemáticos

Características de la Arquitectura Románica

  • Construcciones de piedra, con muros gruesos y pocos vanos.
  • Bóvedas de cañón y de arista.
  • Arcos de medio punto.
  • Planta basilical o de cruz latina.
  • Predominio de la horizontalidad sobre la verticalidad.
  • Contrafuertes para reforzar los muros.
  • Planta: basilical o de cruz latina, con transepto y girola en iglesias de peregrinación.
  • Cubiertas: bóveda de cañón en la nave central y de arista en las laterales.
  • Sistemas de soporte: pilares gruesos y columnas adosadas. Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Románica: Catedrales de Santiago, Notre-Dame y el Arte de Silos

La construcción de la gran Catedral de Santiago de Compostela debió comenzar alrededor del año 1075, promovida por el obispo Diego Peláez y dirigida por el Maestro Esteban. La mayor parte de la Catedral estaba construida hacia el 1122. El edificio se concibió como una armoniosa cruz latina de tres naves y crucero también de tres naves. Los arcos formeros y fajones apoyan sobre pilares de sección cuadrada con cuatro semicolumnas adosadas con capiteles vegetales, muchos de ellos, pero algunos Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Características, Escultura y Pintura

Características Generales del Arte Románico

A pesar de la enorme variedad y riqueza del arte románico, esta denominación designa una serie de obras que se podrían ver como una derivación de la arquitectura romana. Si en la arquitectura románica la herencia clásica es notoria, en la escultura y la pintura los conceptos propios del mundo antiguo desaparecen por completo. En su lugar, se da prioridad al valor y la calidad de los materiales preciosos como el oro, la plata o las gemas, y a la Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Características, Arquitectura y Evolución

El Arte Románico: Unificador de la Cristiandad

El arte románico, para algunos, se inicia a comienzos del siglo XI; otros defienden que este “primer románico” fue un arte que no revolucionó, que se desarrolló durante unos 70 años en un marco espacial muy concreto y que fue absorbido por lo que conocemos como el románico que surge a finales del siglo XI y culmina en el siglo XII. Más tarde, surgiría un nuevo arte conocido como el Gótico. Con respecto al románico, la primera característica Sigue leyendo

Arquitectura Califal, Románica y Gótica: Características y Ejemplos Clave

La Arquitectura Califal: Un Estilo Singular

La arquitectura califal destaca especialmente en comparación con la escultura y la pintura, que tuvieron un desarrollo más limitado. Sus características principales son:

  • Utilización del ladrillo.
  • Uso de columnas delgadas con varios tipos de capiteles.
  • Variedad de arcos.
  • Importancia de la decoración.
  • La mezquita como edificio principal, lugar de oración.
  • Uso de la madera en las estructuras abovedadas para cubrir los edificios.

Mezquita de Córdoba: Un Testimonio Sigue leyendo

Explorando la Catedral de Santiago y la Portada de Sangüesa: Arte Románico en Profundidad

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Románico

1. Contextualización del Románico

El románico se desarrolla a lo largo de los siglos XI y XII, representando el nacimiento de un arte propiamente europeo y la expresión del sistema feudal. Este sistema se caracteriza por:

  • Una economía cerrada y rural.
  • Una estructura social de señores y siervos.
  • La fragmentación política.
  • Un absoluto protagonismo de la iglesia y la religión.

Destaca el papel de la orden benedictina de Cluny. El arte románico Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Medieval: Gótico y Románico

Arquitectura Gótica: Características Generales

Gótico: Tipo de arquitectura medieval que fue inicialmente condenada y atacada por considerarse bárbara e inferior, al entender erróneamente que se trataba del arte inventado por las tribus góticas, artífices de la destrucción del Imperio Romano.

Esta idea de superioridad del Renacimiento permaneció vigente durante siglos, provocando desprecio al arte medieval, hasta la llegada en el siglo XIX del romanticismo germánico. Fue entonces cuando Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características, Arquitectura y Escultura

Arte Románico

Arte Románico: Se llama Románico porque en el siglo XIX se pensó que sus formas derivaban del arte romano. Es el primer estilo internacional de Europa de la Edad Media. Tres fenómenos desde el punto de vista histórico son:

  1. Milenarismo: Clima de angustia, pensaron que se acabaría el mundo. Como no ocurrió, se dieron acciones de gracias, sentimientos de piedad. Se observó la influencia del terror en la profusión de monstruos, visiones infernales.
  2. Peregrinaciones: Importantes muchos Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Iglesia de Peregrinación y Monasterios

1. Arquitectura Románica: Características Generales

La arquitectura románica, floreciente entre los siglos XI y XII, se distingue por una serie de características que la hacen única:

  • Dependencia de la escultura y la pintura a la arquitectura.
  • Obras realizadas por cuadrillas de artesanos.
  • Arquitectura especialmente religiosa. Destacan la iglesia y el monasterio.
  • El material de construcción principal es la piedra, empleada en muros de sillería.
  • Las plantas de las iglesias pueden ser de tipo basilical Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura Románica y la Escultura Griega: Características y Periodos

Arquitectura Románica: Características Principales

La arquitectura románica presenta características similares en toda Europa, aunque cada región adopta sus propias particularidades. Los muros de las iglesias se construyen de piedra, a base de sillares en los que a veces se han conservado las marcas de los canteros que trabajaron en la construcción del edificio. No llevan cimientos, sino que se levantan directamente sobre la tierra o sobre la roca. Se trata de muros gruesos, que muchas veces Sigue leyendo