Fundamentos del Arte Clásico y Medieval: Arquitectura, Escultura y Contexto Histórico

Arte Griego: Contexto, Periodos y Características

Contexto Histórico y Búsqueda de la Belleza Ideal

El arte griego se caracteriza por la búsqueda de la belleza ideal. Se divide en tres grandes periodos históricos:

  • Arcaico (Siglos VII-V a.C.): El contacto con la arquitectura egipcia provocó la eclosión de la arquitectura y la escultura, que asentaron las bases del arte helénico. En esta fase se fijaron los estilos arquitectónicos.
  • Clásico (Siglos V-IV a.C.): Su epicentro fue la próspera Atenas Sigue leyendo

El Legado Medieval: Arquitectura y Pintura del Arte Románico y Gótico

Arte Gótico

Introducción al Arte Gótico

  • El Occidente cristiano, a lo largo del siglo XII, convierte el teocentrismo en humanismo.
  • Del seno de la Iglesia surgen las oposiciones a los conceptos del Románico pleno.
  • Los ideales ascéticos se sustituyen por los goces de la vida.
  • Las ciudades se convierten en centros de poder.

Arquitectura Gótica

  • El material más usado es la piedra y el sistema constructivo es abovedado.
  • Los sistemas constructivos clave son el arco ojival y la bóveda de crucería.
  • Como soporte Sigue leyendo

Recorrido Histórico por la Arquitectura Visigoda y Románica en España

Arte Visigodo y Prerrománico (Siglos VII-IX)

San Juan de Baños (Palencia)

Ordenada construir por Recesvinto en 661.

  • Planta: Basilical, con tres naves separadas por arcos de herradura.
  • Cubierta: Bóveda de cañón.
  • Cabecera: Originalmente tres ábsides horizontales (solo se conserva el central).
  • Características: Gran semejanza con monumentos bizantinos. Columnas clásicas de una sola pieza.
  • Decoración: Escasa, basada en formas geométricas, flores y rombos.
  • Exterior: Destaca un arco de herradura con Sigue leyendo

Joyas Arquitectónicas de España: Mezquita, Alhambra y Románico Medieval

en la arquitectura, r que la alhambra cada eleme

el agl

Grandes Obras de la Arquitectura Española

Mezquita-Catedral de Córdoba: Esplendor Califal

Se trata de un edificio religioso realizado entre los siglos VIII y X. Es el periodo conocido como califal, donde Córdoba se convierte en la capital. Presenta una planta rectangular característica, compuesta por el patio y la sala de oración, dividida en naves separadas por columnas. Dichas naves son perpendiculares al muro de la qibla, lugar al que se Sigue leyendo

El Arte Románico: Características, Arquitectura Religiosa y Civil

Características Generales del Arte Románico

A principios del **siglo XIX**, el estudio de la arquitectura de los siglos XI y XII propició la unificación del gran número de estilos de las distintas escuelas regionales (anglonormanda, lombarda, sajona, etc.) y fijó el término románico. A pesar de la enorme variedad y de la **riqueza formal** del arte románico, con esta denominación se designa una serie de obras que, en virtud del uso del **arco de medio punto** y la **bóveda de cañón** Sigue leyendo

Vocabulario Esencial del Arte y la Arquitectura Medieval Hispana

Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales para comprender la arquitectura y el arte desarrollados en la Península Ibérica durante la Edad Media, con un enfoque particular en las influencias hispanomusulmanas, prerrománicas, románicas, mozárabes y mudéjares. Cada definición ha sido cuidadosamente elaborada para ofrecer claridad y precisión en el estudio de estas ricas manifestaciones artísticas.

Elementos Arquitectónicos y Decorativos

Arcos y Estructuras

El Arte Románico: Fundamentos, Iconografía y Obras Emblemáticas

Características Generales de la Escultura y Pintura Románica

Función del Arte Románico

El arte románico siempre tiene un carácter subordinado a la arquitectura, con tres funciones básicas:

  • Función moralizante: Pretende mover a la fe, mostrando vigor y expresividad.
  • Función didáctica: Las imágenes sustituyen a los textos y proporcionan información sobre hechos religiosos (escenas bíblicas, la vida de Jesús, de los Santos, etc.) a una población en su mayor parte analfabeta. Por ello, se Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico en España: Obras Maestras y Características Esenciales

Introducción al Arte Románico y Gótico en la Península Ibérica

A mediados del siglo XI, los reinos de la península ibérica vivieron una etapa de dinamismo económico y político, lo que les permitió realizar importantes avances en su proceso de reconquista del territorio musulmán. Un efecto de esto fue el auge de la peregrinación a Santiago, que impulsó la construcción de una basílica. Hubo una gran influencia francesa, tanto política como cultural, que llegó a través de la Orden Sigue leyendo

Fundamentos del Románico: Un Recorrido por sus Manifestaciones Artísticas

Características Generales de la Arquitectura Románica

El Románico puede considerarse el primer estilo internacional debido a la unidad que, en cuanto a formas, se observa en toda la Cristiandad. Se desarrolla en Europa aproximadamente entre los siglos X y XII. Al ser una época profundamente teocéntrica, casi todo el arte es religioso. Excepto algunas murallas, castillos y unos pocos palacios, la mayoría de las construcciones son de índole religiosa.

Materiales y Formas

Para mayor gloria de Dios, Sigue leyendo

Características del Arte Románico, Gótico y Barroco

Siglos XI-XII: Arte Románico

Arquitectura Románica

  • Predominio del macizo sobre el vano: La necesidad de muros resistentes y gruesos hace que se reduzcan los huecos.
  • Las ventanas suelen ser estrechas y con forma abocinada.
  • Los interiores de los edificios son oscuros.
  • Horizontalidad: Las construcciones dan sensación de pesadez y predomina lo horizontal sobre lo vertical.
  • Volúmenes precisos, el edificio es de perfiles claros.
  • Materiales: Ladrillo y piedra.
  • La zona de la cabecera de las iglesias es abovedada. Sigue leyendo