Vocabulario Esencial del Arte y la Arquitectura Medieval Hispana

Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales para comprender la arquitectura y el arte desarrollados en la Península Ibérica durante la Edad Media, con un enfoque particular en las influencias hispanomusulmanas, prerrománicas, románicas, mozárabes y mudéjares. Cada definición ha sido cuidadosamente elaborada para ofrecer claridad y precisión en el estudio de estas ricas manifestaciones artísticas.

Elementos Arquitectónicos y Decorativos

Arcos y Estructuras

El Arte Románico: Fundamentos, Iconografía y Obras Emblemáticas

Características Generales de la Escultura y Pintura Románica

Función del Arte Románico

El arte románico siempre tiene un carácter subordinado a la arquitectura, con tres funciones básicas:

  • Función moralizante: Pretende mover a la fe, mostrando vigor y expresividad.
  • Función didáctica: Las imágenes sustituyen a los textos y proporcionan información sobre hechos religiosos (escenas bíblicas, la vida de Jesús, de los Santos, etc.) a una población en su mayor parte analfabeta. Por ello, se Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico en España: Obras Maestras y Características Esenciales

Introducción al Arte Románico y Gótico en la Península Ibérica

A mediados del siglo XI, los reinos de la península ibérica vivieron una etapa de dinamismo económico y político, lo que les permitió realizar importantes avances en su proceso de reconquista del territorio musulmán. Un efecto de esto fue el auge de la peregrinación a Santiago, que impulsó la construcción de una basílica. Hubo una gran influencia francesa, tanto política como cultural, que llegó a través de la Orden Sigue leyendo

Fundamentos del Románico: Un Recorrido por sus Manifestaciones Artísticas

Características Generales de la Arquitectura Románica

El Románico puede considerarse el primer estilo internacional debido a la unidad que, en cuanto a formas, se observa en toda la Cristiandad. Se desarrolla en Europa aproximadamente entre los siglos X y XII. Al ser una época profundamente teocéntrica, casi todo el arte es religioso. Excepto algunas murallas, castillos y unos pocos palacios, la mayoría de las construcciones son de índole religiosa.

Materiales y Formas

Para mayor gloria de Dios, Sigue leyendo

Características del Arte Románico, Gótico y Barroco

Siglos XI-XII: Arte Románico

Arquitectura Románica

  • Predominio del macizo sobre el vano: La necesidad de muros resistentes y gruesos hace que se reduzcan los huecos.
  • Las ventanas suelen ser estrechas y con forma abocinada.
  • Los interiores de los edificios son oscuros.
  • Horizontalidad: Las construcciones dan sensación de pesadez y predomina lo horizontal sobre lo vertical.
  • Volúmenes precisos, el edificio es de perfiles claros.
  • Materiales: Ladrillo y piedra.
  • La zona de la cabecera de las iglesias es abovedada. Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Joya del Románico y Camino de Peregrinación

La Catedral de Santiago de Compostela: Un Icono del Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es un monumento emblemático del estilo románico, caracterizado por elementos arquitectónicos distintivos como las bóvedas de cañón con fajones, las de arista o las cúpulas sobre trompas. Su planta es de cruz latina, dividida en tres naves y con un altar central.

Historia y Construcción

Las obras de la catedral románica se iniciaron en el año 1075, bajo la dirección de los maestros Bernardo, Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Medieval: Nazarí en la Alhambra y Románico en Europa

Reino Nazarí y su Arte

El **arte nazarí** es aquel que se desarrolló durante la **dinastía nazarí**, que gobernó el **Reino de Granada** durante los siglos XIII, XIV y XV. Las construcciones nazaríes fueron realizadas por orden del **Sultán**, quien ostentaba el poder religioso y político. Su función principal era **resaltar su poder**.

El arte nazarí supo unir de forma armónica la **arquitectura con el paisaje**. Otra **característica** es el uso de **materiales “pobres”**, como el * Sigue leyendo

Legado Románico: Arquitectura y Artes en Francia y la Península Ibérica

El Románico en Francia

El arte románico en Francia se organiza en cuatro grandes grupos de iglesias, que coinciden con las principales rutas de acceso al Camino de Santiago.

Iglesias sin Triforio

Monasterio de Cluny

Es una de las construcciones más importantes que carecen de triforio, ya que a partir de este, todas las demás copiarían su concepción. Poco queda hoy en pie de sus cimientos originales. Su importancia radicó en que estuvo rodeado por varias iglesias o claustros. La vida religiosa Sigue leyendo

Rasgos Clave del Arte Bizantino, Románico e Islámico

El Arte Bizantino

Es un estilo que mezcla lo religioso con lo cortesano, la técnica de Roma con el lujo. Se aprecia el lujo en la decoración de los interiores por sus colores vivos y luminosos. Se caracteriza por el simbolismo y las imágenes planas sin volumen.

Arquitectura Bizantina

Características Generales

  • Arquitectura abovedada.
  • La cúpula es un elemento capital: de material ligero (ladrillo) y sobre pechinas, que es su principal novedad. Para su sustentación se adoptan nuevas técnicas que Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Origen, Estilo y Elementos Clave

Arquitectura: El Arte Románico y su Severidad Religiosa

Alrededor del año mil se impone definitivamente el poder feudal y la Iglesia mantiene su primacía social y económica. Se produce un renacer que tiene como particularidad su unidad formal. El arte románico aparece en el siglo XVIII con contenido filológico al denominar así a las lenguas modernas europeas por su acercamiento al latín. La historia del arte definió un periodo artístico que fue continuador de las tradiciones romanas, sobre Sigue leyendo