Organización Política y Crisis en la Baja Edad Media en España

Organización Política en la Baja Edad Media

Castilla

Unión definitiva de Castilla y León por Fernando III el Santo, aunque dentro coexisten el Reino de Galicia, el Señorío de Vizcaya, y los territorios de Álava y Guipúzcoa. Fracaso en la anexión de Portugal en Aljubarrota en 1385. El rey era asistido por el Consejo Real, la Corte, la Chancillería, Hacienda y las Cortes (1188). La administración local se basó en consejos que acabaron bajo la administración de oligarquías locales.

Aragón

Confederación Sigue leyendo

La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

La Edad Media abarca desde el S.V hasta el S.XIV y en ella se distinguen dos periodos:
Alta Edad Media, desde el S.V hasta mediados del S.XII, en la época feudal.

Baja Edad Media, desde mediados del S.XII hasta el S.XIV, con la aparición de ciudades y universidades.
Hasta mediados del S.XII la sociedad europea es feudal, es decir, esta dividida en señores, vasallos y religiosos.

Los señores feudales, señores-guerreros que son la autoridad y la ley.
Los campesinos, la población mayoritaria en la Sigue leyendo

Cuestionario de la Edad Media

Tema 5 los reinos cristianos durante la crisis de la baja edad media siglos XIV y XV 1.1 la crisis de la baja Edad Media los años que transcurren entre la peste negra de 1348 y los inicios del reinado de los Reyes católicos 1474 fueron una época de crisis catástrofes conflictos. Estos cambios anuncian el paso del mundo Medieval a la Edad Moderna de esta crisis Castilla se recuperará antes y saldrá más fortalecida que Cataluña y condicionará la etapa posterior crisis demográfica mediados Sigue leyendo