España: Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República

A. Causas del Golpe de Estado de 1923

  • Agotamiento del sistema canovista. Tras la Crisis de 1917, los gobiernos de concentración (con políticos de distintos partidos del régimen) fracasan por sus discordias e inoperancia. Eran efímeros: hubo 23 crisis de gobierno de 1917 a 1923.
  • Crisis económica y gran agitación social. La I Guerra Mundial trajo expansión económica. Acabado el conflicto, la recesión, el paro y el impacto de la Revolución Rusa radicalizan al máximo la lucha obrera. Arrecian Sigue leyendo

La Segunda República Española, Guerra Civil y Dictadura de Franco (1931-1975)

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales, donde hubo una alta participación. En las ciudades triunfó la coalición republicano-socialista, lo que provocó que Alfonso XIII abandonara el país y el 14 de abril de 1931 se proclamó la II República. La República estuvo apoyada por intelectuales, la clase media y el movimiento obrero, pero tuvo la desconfianza de la oligarquía, especialmente Sigue leyendo

España 1931-1939: De la Proclamación de la República al Fin de la Guerra Civil

1. La caída de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la República

La monarquía de Alfonso XIII enfrentaba numerosos problemas. El rey había apoyado la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), que fracasó en sus objetivos y terminó empeorando la situación del país. Cuando cayó la dictadura, se intentó volver al sistema parlamentario, pero este ya no tenía credibilidad. En este contexto, en agosto de 1930 se firmó el Pacto de San Sebastián, en el que varios partidos republicanos, Sigue leyendo

España: De la Monarquía a la República – El Bienio Reformista

La Proclamación de la Segunda República y el Bienio Reformista (1931-1933)

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España. Aunque los monárquicos lograron más concejales en conjunto, en las grandes ciudades y centros industriales triunfaron los republicanos. Ante la movilización popular, el 13 de abril Alfonso XIII anunció la suspensión del ejercicio del poder real sin abdicar y, al día siguiente, se proclamó la II República. El rey abandonó el país rumbo a París, Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española: Periodos, Reformas y Camino a la Guerra Civil

La Segunda República Española: Historia y Contexto

Del Reinado de Alfonso XIII a la Proclamación Republicana

La derrota de las tropas españolas en Annual produjo una enorme indignación pública. La investigación sobre la responsabilidad por la derrota de Annual fue encargada a una comisión parlamentaria cuyo informe, el Expediente Picasso, relacionaba al rey con la mala gestión del problema marroquí. El intento de impedir la difusión y debate de este informe fue el detonante que instigó Sigue leyendo

La Constitución de 1931 y las Reformas del Bienio Progresista en España

Constitución de 1931: Fundamentos y Características

Las elecciones del 28 de junio de 1931 dieron la victoria a la coalición republicano-socialista. Una Comisión Constitucional, nombrada por las Cortes, elaboró el proyecto de Constitución, de carácter democrático y progresista, que fue aprobado en diciembre de 1931.

Principales Características e Influencias

La Constitución de 1931 se enmarca en el constitucionalismo europeo del período de entreguerras. Sus principales características son: Sigue leyendo

España 1931-1939: Segunda República, Constitución, Reformas y Guerra Civil

La proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El sufragio femenino

La proclamación de la Segunda República y el Gobierno Provisional

Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, la oposición antimonárquica intentó derrocar la monarquía sin éxito. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales que se interpretaron como un plebiscito sobre la monarquía. La victoria republicana en las ciudades llevó al exilio de Alfonso XIII y, el Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis (1931-1936)

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

La proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931 fue el resultado de la crisis del sistema de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de Alfonso XIII para responder a las demandas populares. La crisis económica mundial de 1929, el auge de ideologías antiliberales en Europa y el desgaste del sistema monárquico allanaron el camino para el cambio Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Constitución y Reformas Iniciales

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista

La proclamación de la República el 14 de abril de 1931 supone, por primera vez, el intento de instaurar en España un sistema democrático moderno.

En la noche del 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamaba en Madrid la República, constituyéndose un gobierno provisional. En él se daban cita los integrantes creados por el Pacto de San Sebastián, por tanto: Alcalá Zamora (Derecha Liberal Republicana) Sigue leyendo

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil: España 1923-1936

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Golpe de Estado y el Directorio Militar (1923-1925)

El sistema constitucional y parlamentario iniciado en la Restauración monárquica de 1874 terminó en 1923 con un golpe de estado militar que estableció la dictadura. Primo de Rivera argumentó que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social. Según él, el objetivo de este golpe de estado era recuperar el orden público y regenerar la política. Sigue leyendo