Archivo de la etiqueta: Frente popular
Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Crisis
La Segunda República Española
Introducción
La Segunda República fue el primer ensayo de democracia en España, desarrollándose en un contexto internacional complejo. El primer bienio se caracterizó por reformas, seguido por gobiernos que intentaron rectificar el régimen, implementando medidas socializantes y anticlericales. La falta de un programa claro convirtió el segundo bienio en un período estéril, centrado en la presión del movimiento obrero. El retorno del programa reformista impulsó Sigue leyendo
Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Repercusión Internacional
El Estallido de la Guerra Civil
Del Golpe de Estado a la Guerra Civil
El alzamiento se extendió al resto del protectorado marroquí. Las guarniciones militares se unieron al golpe de Estado. Casares Quiroga fue sustituido por José Giral, el cual decidió entregar armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular.
La sublevación tuvo éxito en gran parte de la España interior y en otras provincias como Galicia y Andalucía. Sin embargo, el alzamiento fracasó donde las Sigue leyendo
Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Polarización
Proclamación de la Segunda República, Gobierno Provisional y Constitución de 1931. El Sufragio Femenino
Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Aunque la mayoría de los concejales electos eran monárquicos, los republicanos triunfaron en las capitales de provincia, donde el sufragio era más libre. Ante estos resultados, el 13 de abril el rey publicó un manifiesto anunciando su Sigue leyendo
Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Segunda República hasta la Guerra Civil
Contexto Histórico y Figuras Clave de la España del Siglo XX
La CEDA y su Participación en el Gobierno
Aunque la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) no formó un gobierno propio, sí participó activamente en el Gobierno de Alejandro Lerroux, llegando a ocupar varios ministerios. La CEDA fue derrotada en las elecciones de 1936 y se disolvió durante la Guerra Civil.
José Antonio Primo de Rivera: El Líder de Falange Española
José Antonio Primo de Rivera (1903-1936), aristócrata Sigue leyendo
La Segunda República Española (1931-1936): Constitución, Reformas y Conflictos
La Segunda República Española (1931-1936)
Fundamentos del Nuevo Sistema Político
El nuevo régimen fue recibido por la población española con entusiasmo y alegría generalizada. Los elementos fundamentales del sistema político de la II República fueron los partidos y la Constitución de 1931.
Las Fuerzas Políticas
El panorama político se presentaba complejo debido al gran número de partidos políticos existentes durante este período:
- Grupos fascistas
- Fuerzas políticas de derechas
- Centro político
- Grupos Sigue leyendo
España en el Siglo XX: Bienio Radical-Cedista, Frente Popular y Guerra Civil
El Bienio Radical-Cedista y el Triunfo del Frente Popular
1. Introducción
El bienio reformista liderado por Azaña concluye de manera abrupta por el acoso al que la opinión pública somete al gobierno. El sistema electoral primaba las coaliciones amplias. Las derechas, la CEDA, ganadoras de las elecciones, y el centro-derecha, el Partido Radical de Lerroux, verán premiadas sus propuestas. El PSOE y las candidaturas de la izquierda republicana verán penalizada su división interna. Además, la Sigue leyendo
Conflicto Fratricida: Crónica de la Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Tras el triunfo electoral del **Frente Popular** en las elecciones del 16 de febrero de 1936, la situación político-social fue empeorando rápidamente. El deterioro del orden público terminó desencadenando la intervención del ejército. El 12 de julio de 1936 se produjo el asesinato del teniente de izquierdas **José Castillo**. El 13 de julio, como represalia, fue asesinado **José Calvo Sotelo**. Este asesinato sirvió para adelantar en unos días el golpe Sigue leyendo
Ascenso, Caída y Guerra: La Segunda República Española (1931-1939)
La Segunda República Española (1931-1936): Antecedentes y Primeras Reformas
El 12 de abril de 1931, se celebraron elecciones municipales en España, convocadas por el almirante Aznar. Las candidaturas republicanas y socialistas triunfaron en las grandes ciudades y en la mayor parte de los núcleos industriales.
El 14 de abril, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República. A lo largo del día, otros concejales de diferentes municipios hicieron lo mismo. Sigue leyendo
Discurso de Juan Negrín (1939): Contexto Histórico de la II República y la Guerra Civil Española
Este texto es un fragmento del discurso pronunciado por el último presidente de la II República, Juan Negrín, en el Council of Foreign Relations de Nueva York el 8 de mayo de 1939. En el texto comenta aspectos de la Segunda República, especialmente desde la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 a la sublevación por parte de la derecha y el golpe de estado que da lugar a la Guerra Civil.
El autor del texto es Juan Negrín, médico de Gran Canaria, que como miembro del Partido Sigue leyendo