Ingeniería Genética y Biotecnología

Ingeniería Genética

La ingeniería genética consiste en la manipulación del ADN de un organismo para conseguir un objetivo práctico.

Herramientas

  • Enzimas de restricción: son proteínas bacterianas que cortan el ADN en puntos concretos.
  • Vectores de transferencia: son plásmidos o virus que transfieren un segmento de ADN de un organismo a otro.
  • ADN ligasas: son enzimas encargadas de unir fragmentos de ADN.

Etapas

  1. Localización y aislamiento del gen que se desea transferir utilizando las enzimas de Sigue leyendo

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Conceptos Básicos de la Genética

Los seres vivos se diferencian de la materia inerte en que los seres vivos pueden hacer copias de sí mismos y la materia inerte no.

  • Fenotipo: carácter manifestado (altura, color)
  • Genotipo: factores hereditarios que se reciben de los progenitores.
  • Gen: unidad de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter.
  • Célula: unidad fundamental de los organismos vivos, en ella existen orgánulos que intervienen en el proceso de la herencia:

Orgánulos Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología: Una Mirada Profunda a la Herencia y Manipulación Genética

Cromosomas

Las cromosomas son estructuras lineales complejas que contienen el material hereditario de los seres vivos y que solamente son visibles durante la mitosis. En organismos eucariotas, cada cromosoma es un complejo de ADN y proteínas en el núcleo; su número y estructura son constantes durante la vida de la célula, y cuando esta se duplica, también se duplican los cromosomas. Los humanos poseen 46 cromosomas, organizados en 23 pares. El último par de cromosomas permite la diferenciación Sigue leyendo

ADN, Biotecnología y Bioética: Una mirada a la revolución genética

El ADN: La Molécula de la Vida

El ADN constituye la molécula fundamental de la vida, responsable de la enorme diversidad de seres vivos y del funcionamiento preciso de los organismos. El conocimiento de la molécula de ADN y sus propiedades en la célula ha permitido el desarrollo de la biotecnología. Es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula.

Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece al grupo de los Sigue leyendo

El ADN: Características, Funciones y Biotecnología

Características del ADN

  • Cadena doble de nucleótidos.
  • Las dos cadenas son antiparalelas.
  • Las dos cadenas que lo forman están unidas entre sí por sus bases, uniéndose Adenina (A) con Timina (T) y Guanina (G) con Citosina (C).
  • Las dos cadenas se enrollan una a la otra formando una doble hélice.
  • Cada vuelta de la hélice está formada por 10 pares de bases y tiene una longitud de 3,4 nanómetros.

En el genoma humano hay más de 3 mil millones de pares de bases; en consecuencia, la longitud total del Sigue leyendo

Microbiología y Biotecnología: Ciclo de Vida Viral, Sistemas Inmunitarios y Aplicaciones

Etapas del Ciclo Lítico

A) Adsorción y fijación: Comienza la infección con la unión del virus a la célula huésped.

B) Penetración del ADN y Degradación del ADN de la célula huésped: El virus introduce su material genético en la célula y degrada el ADN celular.

C) Replicación del ADN del virus: El virus utiliza la maquinaria celular para replicar su propio ADN.

D) Transcripción y síntesis de proteínas de la cubierta: Se transcribe el ADN viral a ARN mensajero (ARNm) y se sintetizan Sigue leyendo

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Acto Médico

Se refiere a las acciones que realiza el profesional de la medicina en el ejercicio de su profesión, tanto frente al paciente como ante la sociedad.

Técnicas Diagnósticas

  1. Exploración anatómica
  2. Exploración funcional
  3. Análisis de fluidos
  4. Análisis de sangre

Diferencias entre Psicología, Psiquiatría y Psicoterapia

La principal diferencia radica en la formación académica:

  • Psiquiatra: Estudia Medicina y se especializa en enfermedades mentales.
  • Psicólogo clínico: Estudia Psicología y luego Sigue leyendo

El ADN y la Revolución Genética: Una Mirada Profunda a la Herencia y la Biotecnología

Leyes de Mendel

Mendel empezó a hablar de factores hereditarios (hoy llamados genes) y se establecieron los siguientes principios:

  1. Un gen es la unidad de información hereditaria.
  2. Los genes mantienen su individualidad a lo largo de las generaciones.
  3. Los genes se transmiten independientemente unos de otros.
  4. Para cada carácter, hay dos versiones del gen (alelos), uno procedente del padre y otro de la madre. Unos alelos pueden dominar sobre otros (y ocultarlos).

Cromosomas y Genes

Las células sexuales Sigue leyendo

ADN y ARN: Estructura, Función y Aplicaciones en Biotecnología

El ARN y el ADN: Ácidos Nucleicos Esenciales para la Vida

El ARN es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus. El ADN es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

Conceptos Clave en Genética

Fecundación, Desarrollo Embrionario y Reproducción Humana Asistida

La fecundación:


es la unión de un óvulo y un esperma y

se produce en el interior del aparato genital femenino

es un conducto denomiado trompo de falopio

El desarrollo:


es el conjunto de cambios q se producen en

cualquier ser vivo durante toda su vida la primera parte

del desarrollo termina en el momento del nacimiento

y se denomina desarrollo embrionario o prenatal

Las primeras etapas del desarrollo embrionario

Etapa1:


si un esperma encuentra un óvulo en una trompa

intenta atravesar su membrana si lo consigue Sigue leyendo