Apuntes Bachiller

Apuntes y recursos para estudiantes de Bachillerato

Apuntes Bachiller

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Inicio

Archivo de la etiqueta: Capital social

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

Conceptos Clave de la Empresa: Clasificación, Responsabilidad y Marco Legal

Posted on 19 octubre, 2025 por apuntes

La Empresa: Concepto, Funciones y Elementos Fundamentales

Definición y Funciones de la Empresa

La Empresa es una unidad económica de producción que combina todos los factores productivos para generar bienes y servicios.

Sus Funciones principales son:

  • Creación de valor.
  • Asunción de riesgo.
  • Función social.
  • Función productiva.

Elementos de la Empresa

  1. Elemento Humano

    • Dueños o Accionistas: Quienes aportan el capital de las empresas.
    • Directivos: Toman decisiones estratégicas en la empresa.
    • Trabajadores: Sigue leyendo →
Publicado en Economía | Etiquetado Capital social, empresa, formas jurídicas, responsabilidad limitada, Sociedades mercantiles

Fundamentos de la Estructura Empresarial: Acciones, PYMES y Clasificación Legal

Posted on 14 octubre, 2025 por apuntes

Capital Social y Derechos del Accionista

Las acciones son una parte proporcional del capital, ya que todas tienen el mismo valor, y si se suma el valor de todas ellas se obtiene el total del capital social. Las aportaciones del capital de una empresa se representan mediante títulos o por medio de anotaciones en cuenta.

Representación del Capital

  • Títulos: Son documentos físicos.
  • Anotaciones en cuenta: Son inscripciones contables en las que se consigna el número de acciones que posee cada socio y Sigue leyendo →
Publicado en Economía | Etiquetado acciones, Capital social, Participaciones, pymes

Contabilidad del Capital Social: Asientos Contables de Emisión, Rescisión y Dividendos

Posted on 30 septiembre, 2025 por apuntes

Contabilidad del Capital Social

1. Creación o Constitución de la Empresa (Emisión de Acciones)

Suscripción de Acciones:

  • Accionistas Comunes (Debe)
  • Accionistas Preferentes (Debe)
  • Suscripción (Haber)

Registro del Capital Emitido:

  • Descuento en Emisión de Acciones (menos del 100% del valor nominal) (Debe)
  • Prima en Emisión de Acciones (más del 100% del valor nominal) (Haber)
  • Capital Social Común: #Acc * V/N (Haber)
  • Capital Social Preferente (Haber)

2. Cobro de Suscripciones

H4: Cobro de la Inicial

Registro Sigue leyendo →

Publicado en Economía | Etiquetado acciones, acciones en tesorería, asientos contables, Capital social, contabilidad, dividendos, rescisión de acciones

Fuentes de Financiación Empresarial y la Naturaleza de la Inteligencia Humana

Posted on 25 julio, 2025 por apuntes

La Financiación Propia

Se trata de los recursos que gozan de mayor estabilidad en la empresa, puesto que no tienen fecha de devolución. Son también los de más riesgo, sobre todo si nos referimos a las sucesivas aportaciones de los socios (ya sean las realizadas en el momento de la constitución o en las ampliaciones), puesto que, en caso de quiebra, ellos serían los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación después de que se hubieran cancelado las deudas con los acreedores. Sigue leyendo →

Publicado en Psicología y Sociología | Etiquetado autofinanciación, Capital social, Financiacion ajena, financiación propia

Gestión Financiera Empresarial: Estrategias de Financiación y Capital

Posted on 8 julio, 2025 por apuntes

Funciones Financieras de la Empresa

Las funciones financieras de la empresa pueden ser:

  1. La planificación financiera de la empresa.
  2. Las decisiones de inversión.
  3. La obtención de recursos financieros.
  4. El control del equilibrio financiero.

Complementariedad entre Financiación e Inversión

Destacan dos aspectos diferentes, pero relacionados entre sí:

  1. Análisis y selección de las inversiones de la empresa.
  2. Análisis de las distintas posibilidades de obtener los recursos financieros que la empresa necesita. Sigue leyendo →
Publicado en Economía | Etiquetado acciones, Capital social, deuda corporativa, financiación empresarial

Preguntas Clave de Finanzas Empresariales: Un Repaso Esencial

Posted on 3 marzo, 2025 por apuntes

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre finanzas empresariales, abarcando desde conceptos básicos hasta temas más específicos. Es una herramienta útil para repasar y consolidar conocimientos en esta área.

  1. Fuentes financieras externas a largo plazo:
    • b) Capital social y primas de emisión.
  2. El patrimonio neto o neto patrimonial:
    • a) Activo total – Pasivo exigible total.
  3. El factoring consiste básicamente en:
    • c) Venta de derechos de cobro sobre clientes.
  4. En el Balance Sigue leyendo →
Publicado en Economía | Etiquetado Balance, Capital social, contabilidad, factoring, finanzas empresariales, Fondo de maniobra, Leasing, patrimonio neto

Sociedades de Responsabilidad Limitada y Sociedades Anónimas: Características y Diferencias

Posted on 4 febrero, 2025 por apuntes

Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL)

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL) es un tipo de sociedad mercantil en la que la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.

Características de la SRL

  • Número de socios: Uno o más. Si está formada por un solo socio, se denomina sociedad unipersonal.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado. Los socios solo responden de las deudas con el capital invertido.
  • Capital: Dividido en participaciones, que son partes iguales. Sigue leyendo →
Publicado en Economía | Etiquetado acciones, Capital social, Constitución de Sociedades, SA, SL, sociedad anonima, Sociedad de responsabilidad limitada, SRL

Sociedad Limitada: Características, Calidad y PYMEs en España

Posted on 25 enero, 2025 por apuntes

Sociedad Limitada: Características y Constitución

La Sociedad Limitada (S.L.), o Sociedad de Responsabilidad Limitada, es un tipo de sociedad mercantil puramente capitalista, apropiada para empresas con pocos socios y que no necesitan una elevada cifra de capital. El número de socios puede ser uno o más. En el caso de que sea un solo socio, se denomina Sociedad Limitada Unipersonal (S.L.U.). Los socios tienen su responsabilidad limitada al capital aportado, es decir, solo responden por el capital Sigue leyendo →

Publicado en Economía | Etiquetado Capital social, Junta General de Socios, Participaciones, registro mercantil, responsabilidad limitada, SL, SLU, Sociedad limitada

Formas Jurídicas de Empresas y Organización Empresarial: Aspectos Clave

Posted on 10 enero, 2025 por apuntes

Formas Jurídicas de la Empresa

Cuando una persona decide trabajar por cuenta propia, puede hacerlo:

  • Constituyendo una sociedad con personalidad jurídica propia.
  • Como trabajador autónomo.

Aspectos a Regular en una Forma Jurídica

  • Responsabilidad:
    • Ilimitada: Los socios responden con sus propios bienes frente a las deudas de la empresa.
    • Limitada: Los socios responden a las deudas con el importe del capital que aportaron para crear la compañía.
    • Subsidiaria: El patrimonio de la sociedad se hace cargo de Sigue leyendo →
Publicado en Economía | Etiquetado Autónomo, Capital social, Impuestos, responsabilidad empresarial, sociedad anonima, Sociedad cooperativa, Sociedad limitada

Causas de Disolución de Sociedades Mercantiles: Análisis Legal y Estatutario

Posted on 4 enero, 2025 por apuntes

Disolución de Sociedades Mercantiles por Causas Legales y Estatutarias

Los artículos 362 a 367 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) regulan la disolución de la sociedad vinculada a la concurrencia de alguna causa legal o estatutaria. Todas estas causas tienen en común la necesidad de que sean apreciadas por medio de un acuerdo de la Junta general o, supletoriamente, por medio de decisión de la autoridad judicial, estableciendo además determinadas obligaciones en cabeza de los administradores Sigue leyendo →

Publicado en Derecho | Etiquetado Capital social, causas estatutarias disolución, causas legales disolución, derecho societario, disolución de sociedades, extinción de sociedades, LSC, órganos sociales

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

Publicidad

© Apuntes Bachiller, 2025