La Construcción de la Monarquía Hispánica: De la Unificación de los Reyes Católicos a los Austrias Mayores

El Contexto de la Baja Edad Media

En la Baja Edad Media había cinco Estados en la Península Ibérica: Castilla, Aragón, Navarra, Granada y Portugal. De ellos, las Coronas de Castilla y Aragón son los núcleos fundamentales del reinado de los Reyes Católicos.

Castilla, sin embargo, se encontraba en el siglo XV convertida en un verdadero caos debido a las revueltas protagonizadas por una nobleza rebelde que se enfrentaba a los reyes.

La Corona de Aragón estaba compuesta por el Reino de Aragón, Sigue leyendo

La Formación de los Reinos Ibéricos: De Pamplona a la Monarquía Universal de Carlos V

Orígenes y Expansión del Reino de Pamplona/Navarra

El Reino de Pamplona fue un espacio político cristiano surgido por la resistencia frente al dominio musulmán en torno a Pamplona. El Reino de Navarra tiene su origen en la actitud de insumisión de la población vascona ante los intentos de dominación de musulmanes y francos en el siglo VIII.

  • Comienzos del siglo IX: Íñigo Arista unifica el mando y asume el gobierno.
  • Comienzos del siglo X: Sancho Garcés I (905-925) instaura la dinastía Jimena Sigue leyendo

Transformaciones en la Monarquía Hispánica: De Carlos I a los Borbones

Comparativa de los Imperios de Carlos I y Felipe II: Desafíos y Legado

A comienzos del siglo XVI, con Carlos I, llegó al trono de la Corona de Castilla y Aragón la dinastía de los Austrias. Tanto con Carlos I como con Felipe II, España se consolidó como la potencia hegemónica de Europa. Sin embargo, el siglo XVII fue un periodo de crisis económica y demográfica, marcando el inicio del gobierno de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

El vasto Imperio de Carlos I

Carlos I, Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Formación, Expansión y Desafíos Globales (1474-1700)

Bloque 3: La Monarquía Hispánica y su Expansión Mundial (1474-1700)

1. La Unión Dinástica de Castilla y Aragón y el Nuevo Estado de los Reyes Católicos

La unión dinástica consistió en el matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1474, que supuso la unión de ambas coronas. Si bien cada una de ellas mantenía sus instituciones propias, sus sistemas monetarios, normas jurídicas y Cortes, ambos esposos eran considerados reyes en ambas coronas, simbolizado por la expresión Sigue leyendo

Momentos Clave en la Historia de España: De la Edad Media a la Transición

Migraciones y Evolución Social en la España del Desarrollismo (Años 60-70)

Clasificación y Naturaleza del Texto

Se trata de un texto historiográfico de contenido socioeconómico y cultural sobre la evolución de España a partir de los años 60. Es un extracto de Historia de la España contemporánea, escrito por E. Temime, A. Broder y G. Chastagnaret, especialistas en historia económica y social. Se considera una fuente secundaria para el estudio de la época, destinado a estudiantes e investigadores Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores: Política, Conflictos y Sociedad

Carlos I: Herencia Territorial y Sucesión

¿Qué rey fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador.

Carlos I de España y V de Alemania reunió una enorme herencia territorial:

  • De sus abuelos maternos (los Reyes Católicos): la Corona de Aragón con sus territorios italianos (Cerdeña, Sicilia y Nápoles), y la de Castilla con las plazas del norte de África, las Sigue leyendo

Conflictos Internos y Decadencia del Imperio Español: Siglos XVI y XVII

Conflictos Internos en el Imperio Español: Rebeliones y Tensiones Religiosas

Las Rebeliones Internas

Durante los reinados de Carlos I y Felipe II, España experimentó frecuentes conflictos sociales y enfrentamientos políticos, reflejo del descontento con la política imperial. Uno de los más destacados fue la revuelta de los Comuneros, un movimiento de representantes de ciudades en las Cortes que se oponían a los consejeros extranjeros de Carlos I y a una política imperial que percibían como Sigue leyendo

España bajo el Reinado de los Austrias y Borbones: Conflictos, Colonización y Transformación

La España de los Austrias

El movimiento comunero es la denominación que se da a la sublevación habida en Castilla contra la política de Carlos I. Pronto comenzaron las protestas ante:

  • La actitud adoptada por el séquito extranjero del nuevo rey.
  • La concesión de cargos castellanos a extranjeros.
  • Las continuas demandas de dinero a las cortes castellanas para actuaciones en el extranjero.
  • La complicada situación económica por la que atravesaba Castilla, dado el alza de los precios.

El bando comunero Sigue leyendo

España en el siglo XIX: De los Reyes Católicos a la Restauración Borbónica

Los Reyes Católicos y la Creación del Estado Moderno (1469-1516)

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón estableció una unión dinástica entre ambas coronas, dando origen a España. Aunque cada reino (Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia…) mantuvo sus propias leyes, los Reyes Católicos (RRCC) sentaron las bases del Estado Moderno, caracterizado por un ejército permanente y una administración real. Gobernaron bajo una monarquía autoritaria, excluyendo a la Sigue leyendo

Historia de España: Reyes, Imperios y Conflictos (Siglos XV-XVII)

La España de los Reyes Católicos y los Austrias: Un Recorrido por su Historia (Siglos XV-XVII)

El Reinado de Carlos I: Un Imperio en Europa

a) ¿Qué rey de España fue también emperador de Europa en la Edad Moderna?

Carlos I de España.

b) Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador.

Carlos I de España reunió una enorme herencia territorial de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, que lo convirtieron en Sigue leyendo