1. INTRODUCCIÓN. Durante el 1er tercio del Siglo XX se acentuó la crisis del sistema d la Restauración. La crisis d 1898 impulsó el deseo d cambios políticos, lo intentaron líderes de los partidos dinásticos, Maura o Canalejas, pero el alcance d las reformas no fue suficiente. Cabe destacar el protagonismo político d Alfonso XIII, favoreciendo al ejército en conflictos entre los poderes civil y militar;
X este motivo, la oposición al sistema (republicanos, nacionalistas y obreros) derivó Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Causa inicio y perdida de la 1 república
Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789
Lascausas de la revolución los colones no tenia a representación en el parlamento de Londres y no podían ocupar muñecas tierras.Por las ideas ilustradas de libertad y igualdad
1773Gran Bretaña decidíó aumentar más los impuestos provocó el motín de té de Boston esto supuso la ruptura de las relaciones comerciales con metrópoli.
La guerra de la independencia: los colones lograron organizar un ejército bajo el mando de George Washington y combatir a los británicos.El 4 de julio1776 delegados Sigue leyendo
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
Guerra Civil (1936-1939)
inicios d la guerra e internacionalización del conflicto.
1. Sublevación militar y fracaso. La chispa del conflicto:
clima d violencia política, se unen los asesinatos del teniente socialista josé castillo , y el d calvo sotelo, este hizo adelantar los planes para dar un golpe d estado, el 17 d Julio d 1936 se sublevó la guarnición d Melilla, extendíén2e al resto d Marruecos y a la península al día siguiente. Fue un fracaso, no triunfó en principales ciudades, Sigue leyendo
Características de la ideología que defiende Estados Unidos en la Guerra Fría
2.Las democracias populares
Frente a los partidos socialista o socialdemócratas del bloque occidental, en la Europa Oriental proliferaron los partidos comunistas o regíMenes totalitarios conocidos como democracias populares o socialismo real.
2.1.Los rasgos de las democracias populares
Los países de la europea oriental quedaron bajo la órbita Soviética y presentaban los siguientes rasgos;
Dependencia de Moscú: Stalin eliminó las desistencias y establecíó una clara fidelidad a la Uníón Soviética. Sigue leyendo
Que sectores sociales apoyaron a rosas
5.2La entrada en el contexto Internacional
El reconocimiento internacional llegó en 1953 con la Firma de los acuerdos con los Estados Unidos y del establecimiento del Concordato con la Santa Sede. Los acuerdos con los Estados Unidos eran de Carácter defensivo y económico. Estos obtuvieron de España instalaciones Militares a cambio de material bélico y ayuda económica y técnica.