Consecuencia de la primera república de Venezuela

Sobre estas bases, James Watt creó y patentó en 1769 la primera máquina de vapor. El uso de la máquina de vapor ayudó además en la extracción de carbón y revoluciónó la industria textil y metalúrgica.

Todas las industrias se ven beneficiadas por la introducción de la maquinaria, en especial la textil y la metalúrgica.

Lanzadera volante de Kay (produce el doble de hilo de calidad y barato). La aparición de la máquina de hilar (Spinning Jenny), ideada por Hargreaves. La hiladora Water- Sigue leyendo

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

La segunda Revolución Industrial


En el último tercio del Siglo XIX, unas innovaciones tecnológicas impulsaron la segunda revolución industrial. El avance tecnológico hizo la relación entre la investigación científica y su rápida práctica en la industria. Las principales innovaciones fueron;

-El uso de dos nuevas fuentes de energía, la electricidad y el petróleo, destronaron al petróleo. La electricidad era más limpia y barata que tuvo varias aplicaciones como; maquinaria, las telecomunicaciones, Sigue leyendo

Diferencia entre liberales moderados y exaltados

alfonsinos, los Carlistas iniciaron una nueva guerra.
-Acoso d los republicanos y el Levantamiento d las clases populares provocaron levantamientos armados. En Búsqueda d 1 nuevo rey las cortes aceptaron a Amadeo I. El reinado de Amadeo I: El 1er problema dl reinado fue la perdida del principal valedor d Amadeo, Prim Fue asesinado al inicio dl reinado. Amadeo I sufríó el menosprecio y la Indiferencia d los altos mandos militares y d la aristocracia. La inestabilidad Política y social a causa Sigue leyendo

Países que se consolidaron regímenes fascistas

Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra.

La Guerra Civil española (1936-39) dividíó España en dos zonas: la España republicana, fiel al gobierno republicano y la España sublevada defensora de los militares sublevados. Cada una de las zonas vivíó su propia situación socioeconómica con transformaciones acordes con revoluciones colectivistas en la primera y organizaciones fascistas en la segunda. La composición de lossublevados era heterogénea: Sigue leyendo

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

Inflación: fenómeno económico que se produce cuando la subida del precio de los salarios es inferior a la subida de los precios de los productos.

Sindicato: dados los problemas de la explotación de los obreros en la revolución industrial los obreros se agruparon en sindicatos que defienden los derechos de los obreros.

Socialismo: ideología que pretende lograr lo mismo que el anarquismo pero por métodos políticos. La primera agrupación socialista fue fundada en España por Pablo Iglesias. Sigue leyendo

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

EVOLUCIÓN POLÍTICA:

REPÚBLICA: Tras el GDE del 17 jul. 1936 el presidente de la república, Manuel Azaña, destituye a Cásares Quiroga, jefe de gobierno, por que este se negaba a dar armas a los sindicatos. Cásares Quiroga es sustituido por José Giral (jul.-sept. 1936). José Giral va a armar a los sindicatos que van a formar milicias para enfrentarse a los sublevados. Se van a crear Juntas y Comités revolucionarios que van a provocar mucha violencia. Los anarquistas de Cata y Aragvan a aprovechar Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Totalitarismo:



Factores:

Los fascismos emergieron tras la primera Guerra Mundial. En sus orígenes estuvo los ideales nacionalistas y militaristas presentes en la Gran Guerra. De Otra parte, fueron la reacción de una parte de la sociedad que temía la revolución social, la expansión de la Revolución rusa y el fortalecimiento de la clase obrera. Al desarrollo del fascismo contribuyó la aparición, a finales del Siglo XIX, de la sociedad de masas y el desarrollo de los nuevos medios de comunicación. Sigue leyendo

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

P1

CAUSAS
Las causas de la Guerra de la Independencia se encuentran dentro del proceso de crisis del Antiguo Régimen, en el fin del reinado de Carlos IV y del gobierno de Godoy. España se convirtió en aliada de Francia y ambas naciones se enfrentaron a Inglaterra en 1805 en la batalla naval de Trafalgar, en la que el almirante inglés Nelson destrozó a la armada Franco-española. En 1807 se firmó el Tratado de Fontainebleau por el que se permitía a Napoleón atravesar España para atacar a Portugal, Sigue leyendo

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

Guerra Civil (1936-1939)


inicios d la guerra e internacionalización del conflicto.

1. Sublevación militar y fracaso. La chispa del conflicto:

clima d violencia política, se unen los asesinatos del teniente socialista josé castillo , y el d calvo sotelo, este hizo adelantar los planes para dar un golpe d estado, el 17 d Julio d 1936 se sublevó la guarnición d Melilla, extendíén2e al resto d Marruecos y a la península al día siguiente. Fue un fracaso, no triunfó en principales ciudades, Sigue leyendo

Consecuencia de la primera república de Venezuela

3-sexsenio-El primero de los conflictos que se dio durante el Sexenio democrático fue La revolución Gloriosa del 1862 que se produjo como consecuencia del acuerdo de Ostende y se inició la sublevación del almirante Topete en Cádiz, aconsejando a la población a que organizara juntas revolucionarias, así este pronunciamiento fue una revolución popular. Trás la derrota de las tropas de Isabel II en Alcolea por Serrano, esta se exilia en Francia. A partir de aquí se establecen en el poder Sigue leyendo