Diccionario Fundamental de Términos Geográficos

Glosario de Términos Geográficos Fundamentales

1. Agricultura de Regadío

Es una estrategia de cultivo que consiste en el suministro de grandes cantidades de agua mediante diversos métodos artificiales de riego. Requiere importantes inversiones económicas y una infraestructura hídrica compleja (canales, acequias, aspersores, albercas, etc.), lo que a su vez exige un desarrollo técnico avanzado. Entre las explotaciones típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos y Ambientales Fundamentales

Gota Fría

Situación que se da a finales de verano, típicamente en la zona del Levante español, debida a la entrada de una masa de aire frío a cierta altura desde la zona de borrascas subpolares que queda sobre un aire más cálido y húmedo, formado por el calentamiento intenso del Mediterráneo durante el verano. Esto provoca fuertes lluvias e incluso granizo, y frecuentemente inundaciones.

Gradiente Vertical de Temperatura (GVT)

Es la variación de la temperatura del aire con la altura. Su valor Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Geografía Física: Conceptos Clave del Relieve y Clima

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en geografía física, abarcando desde las formas del relieve y los procesos geológicos hasta conceptos cartográficos y elementos climáticos. Es una herramienta indispensable para comprender la dinámica de nuestro planeta y sus paisajes.

Formas del Relieve y Costas

ACANTILADO:
Costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar. En relación con los acantilados, se encuentran las cuevas marinas.
CALA:
Entrada estrecha de mar Sigue leyendo

Geografía del Regadío en España: Conceptos, Distribución y Desafíos

Conceptos Fundamentales del Regadío en España

Definición de Secano y Regadío

Se define el **secano** como el tipo de cultivo que solo recibe el agua procedente de las **precipitaciones**, a diferencia del cultivo de **regadío** que recibe un suministro de agua añadido por el hombre mediante algún sistema artificial de riego.

Cabe señalar que los principales tipos de regadío son:

  • Por **gravedad**: el agua circula por gravedad a través de canales y acequias y se riega a manta o por inundación Sigue leyendo

Diversidad Vegetal en España: Factores y Paisajes Climáticos

Factores de la Diversidad Vegetal

Factores Físicos

La diversidad vegetal está influenciada por diversos factores físicos:

  • Diversidad climática: Cada planta requiere condiciones específicas de temperatura y precipitaciones.
  • Diversidad del relieve: Propicia diferentes especies en función de la altura y de la orientación de las vertientes (a barlovento del viento dominante o en la solana).
  • Variedad de suelos: Cada especie requiere un tipo concreto de suelo.
  • Posición geográfica: La Península Ibérica Sigue leyendo

Geografía de España: Conceptos Esenciales de Relieve, Clima y Recursos Hídricos

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la geografía física, abarcando procesos geológicos, formas del relieve y fenómenos atmosféricos.

Términos Geológicos y Geomórficos

Erosión
Desgaste del relieve causado por agentes erosivos climáticos, atmosféricos y biológicos. Las formas resultantes de la actividad de estos agentes constituyen el modelado terrestre.
Orogénesis
Proceso de formación de montañas. Ejemplos notables Sigue leyendo

Glosario Completo de Términos Geográficos Esenciales

Conceptos Fundamentales y Cartografía

Cambio climático

Variación en los elementos del clima de la Tierra que puede tener causas naturales y humanas.

Desarrollo sostenible

Enfoque que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

Escala de un mapa

En cartografía, la relación que existe entre las dimensiones de lo representado en un mapa y la realidad.

Globalización

Proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, Sigue leyendo

Fundamentos de Meteorología y Climatología: Fenómenos Atmosféricos Esenciales

Clima vs. Tiempo Meteorológico: Conceptos Fundamentales

El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan una región a largo plazo, es decir, el promedio de las condiciones atmosféricas durante un periodo extenso (generalmente 30 años). Por otro lado, el tiempo meteorológico se refiere a las condiciones atmosféricas (temperatura, humedad, nubosidad, precipitación y viento) en un momento y lugar determinados, siendo una situación puntual y cambiante.

Nubes de Convección Sigue leyendo

Fenómeno Meteorológico: Ola de Frío en Europa Occidental y Atlántico Norte (Febrero 1983)

1. Identificación

Los mapas representan la situación meteorológica en superficie y en altura en Europa occidental y el Atlántico Norte el 6 de febrero de 1983. La situación corresponde a un tiempo del norte, caracterizado por una ola de frío.

2. Clasificación de los Mapas Meteorológicos

Se trata de dos mapas temáticos del ámbito de la Geografía Física, concretamente de la meteorología. Son mapas analíticos, pues se centran en la representación de un solo asunto (el tiempo atmosférico Sigue leyendo

La Atmósfera Terrestre: Composición, Dinámica Climática y Desafíos Ambientales

1. Concepto, Composición y Estructura de la Atmósfera

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Se originó cuando nuestro planeta sufría un intenso bombardeo meteorítico hace aproximadamente 4500 millones de años (m.a.).

El componente mayoritario de la atmósfera es el nitrógeno (N2), que constituye aproximadamente el 78%. El segundo gas más abundante es el oxígeno (O2), con un 21%. El oxígeno se mantiene constante gracias a su continua producción por parte de los organismos Sigue leyendo