El Planeta Tierra: Dinámicas, Riesgos y Sostenibilidad Ambiental

1. Equilibrios en un planeta dinámico

La Tierra es un planeta dinámico. El Sol calienta la superficie terrestre y esta, a su vez, calienta el aire que le rodea. A su vez, el núcleo calienta el interior de la Tierra. Estos calentamientos originan diferencias de densidad, y los materiales menos densos ascienden. Los movimientos del manto provocan el ascenso del material profundo, como el que alimenta a los volcanes. Estos expulsan gases atrapados en el interior del planeta.

Entre ellos hay compuestos Sigue leyendo

Recursos Naturales y Sostenibilidad: Desafíos de la Sobreexplotación y Contaminación Ambiental

Definición y Clasificación de Recursos

Podría definirse un recurso como: “todo medio material, energético, cultural, etc., disponible para satisfacer las necesidades biológicas, culturales y de bienestar de las personas y de la sociedad”. Hay recursos imprescindibles, como por ejemplo, el agua o el aire. Otros suelen estar ligados a culturas diferentes y al progreso cultural de las gentes. Las fibras textiles sintéticas actuales, por ejemplo, han desplazado a las fibras naturales (seda, lino, Sigue leyendo

Gestión de Residuos: Impacto Ambiental y Estrategias para la Sostenibilidad

El Desafío Global de los Residuos: Impacto y Soluciones Sostenibles

La enorme cantidad y variedad de residuos que generamos constituye uno de los más graves problemas ambientales, consecuencia directa de la sociedad de consumo en la que nos encontramos inmersos. Los residuos contribuyen a una importante pérdida de materias primas y energía, y ocasionan un gran impacto ambiental cuando son depositados en el medio. La solución a este problema requiere una gestión integrada en una estrategia de Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Economía: Desarrollo, Sostenibilidad y Globalización

Fundamentos del Desarrollo Económico y Sostenibilidad

Diferencia entre Riqueza y Renta

La riqueza es lo que una persona o un país posee, es decir, la dotación de los factores de producción (tierra, trabajo y capital) disponibles en un momento dado. La renta (salarios, alquileres, intereses y dividendos) es el pago por la contribución de los factores de producción al proceso productivo.

Diferencia entre Modelos Exógenos y Endógenos de Desarrollo

Los modelos de desarrollo exógenos combinan la Sigue leyendo

Economía Circular y Verde: Transición hacia un Modelo Sostenible

Economía Lineal

El sistema de producción imperante (denominado economía lineal) está en plena transición hacia un modelo de economía verde y circular, que consumiría menos recursos y produciría menos residuos.

El sistema productivo clásico se compone de cuatro etapas:

  • Etapa 1: Se extraen las materias primas.
  • Etapa 2: Las materias primas se manufacturan para fabricar productos, generalmente, en cadenas de montaje que fabrican grandes cantidades de unidades repetidas.
  • Etapa 3: Los productos resultantes Sigue leyendo

Clonación, Recursos Naturales y Sostenibilidad: Energía, Agua, Bosques y Suelo

Clonación: Concepto y Aplicaciones

La clonación es el proceso de generar estructuras genéticamente idénticas a una original. Se pueden clonar genes, tejidos, órganos o incluso un organismo entero. En 1997, se logró la primera clonación de un mamífero completo, la famosa oveja Dolly, utilizando la técnica de transferencia nuclear. Aunque el clon nace pequeño, su ADN es “viejo”, lo que implica un mayor riesgo de sufrir enfermedades.

Aplicaciones de la Clonación

Conceptos Clave de Biología Ambiental y Sostenibilidad

Definiciones Esenciales

  • Contaminación: Cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar daño o desequilibrio en un ecosistema, medio físico o ser vivo.
  • Nicho ecológico: Función que cumple cada especie en el ecosistema.
  • Sostenibilidad: Característica según la cual pueden satisfacerse las necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de otras regiones de satisfacer sus necesidades.
  • Cambio climático: Modificación del clima con respecto Sigue leyendo

Agricultura e Industria en España: Evolución, Retos y Sostenibilidad

El Espacio Rural y la Actividad Agrícola en España

La actividad agrícola en España está determinada por factores físicos y humanos que condicionan su desarrollo. El espacio rural, territorio no urbanizado dedicado a actividades del sector primario (agricultura, ganadería y explotación forestal), incluye el espacio agrario (producción agrícola, ganadera y forestal) y el espacio agrícola (medio transformado por la agricultura y ganadería).

Condicionantes Físicos de la Actividad Agrícola

Planeta Hostil: Riesgos, Recursos y el Impacto Humano

Planeta Hostil: Riesgos, Recursos y el Impacto Humano

El ser humano surgió en un mundo cambiante e imprevisible. Aprendió a reconocer y evitar lugares peligrosos, como los volcanes en erupción y los terremotos, que provocarían pánico, pero no podían causar muchos daños a una especie que vivía al aire libre. Dada la tendencia humana a establecerse cerca de los ríos, la población humana aumentó enormemente y empezó a construir viviendas en lugares cada vez menos seguros.

Peligros Naturales

Los Sigue leyendo

Vegetación y Recursos Hídricos en Canarias: Un Ecosistema Único

Vegetación de Canarias: Un Recorrido por sus Pisos

Canarias presenta una distribución de la vegetación, tanto potencial como actual, con características paisajísticas únicas en sus formaciones vegetales. Esta distribución se puede entender a través de una cliserie, que representa las variaciones climáticas en función de la altitud.

Pisos de Vegetación en Canarias

Piso Basal

Se extiende desde el nivel del mar hasta los 300-500 metros. Se caracteriza por la aridez y alberga especies como Sigue leyendo