Archivo de la etiqueta: Como mueren sempronio y pármeno
Sempronio va en busca de Celestina y ambos llegan a casa de Calisto.
Novela de caballería
El Siglo XIV es el momento del desarrollo de la ficción caballeresCa, que pasa a ser la principal literatura de entretenimiento entre los círculos cortesanos. En este contexto surgen las primeras novelas de caballería: Libro del caballero Zifar y el Amadís de Gaula primitivo. El Libro del caballero Zifar es una obra que se vale de diferentes tradiciones y géneros mezclando lo caballeresco con lo didáctico. Fue compuesta hacia 1300, probablemente por Ferrand Martínez, Sigue leyendo
Sempronio va en busca de Celestina y ambos llegan a casa de Calisto.
autor :
Fernando de rojas que continuo algo que comenzó otro en la antigüedad .
Actos
1º edición 1499 comedia 16 actos 2º edición 1502 tragicomedia 21 actos .Genero
Es una obra de teatro que no fue escrita para ser representada, si no que para ser leída en voz alta, devido a su complejidad y extensión. En cuanto al género, es una comedia humanística, una obra creada para la lectura dramatizada.Estructura planteamiento (acto I)
En la primera escena, Calisto expresa a Melibea su amor de Sigue leyendoQue géneros cultivaron Jorge Manrique Juan de mena Juan de encina
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL
La crisis de la sociedad medieval se acentúa en la época de transición entre E.Media y Renacimiento. La sociedad
fue conflictiva, muchas revueltas antiseñoriales y deteriroro de la relación entre cristianos, musulmanes y judíos. La
crisis política se reflejó en la literatura en sátiras sociopolíticas, se establecíó una monarquía autoritaria.Difusión de
la cultura humanística italiana en las cortes literarias de Juan II, Alfonso V y los Reyes Católicos
GÉNEROS Sigue leyendo
Jarchas ejemplos
TEMA 2. LA LITERATURA MEDIEVAL
1. INTRODUCCIÓN
Recibe el nombre de Edad Media el largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta finales del Siglo XV.
La etapa medieval presenta las siguientes carácterísticas:
La sociedad medieval se organizaba en tres grupos o estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. Este último estaba formado por campesinos y una incipiente burguésía (artesanos, comerciantes…) que empezaban a agruparse en núcleos urbanos. Sigue leyendo
Lugar de los hechos de la obra La Celestina
En 1502 se imprime con un nuevo título tragicomedia de Calisto y Melibea, y con importantes novedades: cinco nuevos actos, modificaciones, supresiones y un prólogo en el que Rojas justifica los cambios. Se conoce habitualmente como la celestina, nombre de su personaje más importante.*AUTORÍA:* la autoría de la comedia de Sigue leyendo