Archivo de la etiqueta: Constitución de 1931
Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Crisis
La Segunda República Española
Introducción
La Segunda República fue el primer ensayo de democracia en España, desarrollándose en un contexto internacional complejo. El primer bienio se caracterizó por reformas, seguido por gobiernos que intentaron rectificar el régimen, implementando medidas socializantes y anticlericales. La falta de un programa claro convirtió el segundo bienio en un período estéril, centrado en la presión del movimiento obrero. El retorno del programa reformista impulsó Sigue leyendo
La Segunda República Española (1931-1936): Constitución, Reformas y Conflictos
La Segunda República Española (1931-1936)
Fundamentos del Nuevo Sistema Político
El nuevo régimen fue recibido por la población española con entusiasmo y alegría generalizada. Los elementos fundamentales del sistema político de la II República fueron los partidos y la Constitución de 1931.
Las Fuerzas Políticas
El panorama político se presentaba complejo debido al gran número de partidos políticos existentes durante este período:
- Grupos fascistas
- Fuerzas políticas de derechas
- Centro político
- Grupos Sigue leyendo
Conceptos Clave de la Segunda República Española y sus Contextos Históricos
Conceptos Clave de la Segunda República Española
Amnistía
Acto otorgado por una autoridad, generalmente un gobierno, que implica el perdón y la renuncia al castigo de personas que han cometido ciertos delitos. La amnistía es el perdón total que concede el gobierno de un país a los presos condenados por algún tipo de delitos, generalmente a los presos políticos. El indulto supone el perdón de la pena, mientras que la amnistía supone el perdón del delito. Es una decisión del poder público, Sigue leyendo
Constitución de 1931 y Reformas en la Segunda República Española
La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)
La Segunda República fue un periodo de la historia de España que abarca desde el 14 de abril de 1931, con el exilio del rey Alfonso XIII, hasta el 18 de julio de 1936 (en sentido estricto) y, en sentido amplio, hasta el 1 de abril de 1939. Esta etapa comenzó con la formación de un Gobierno provisional, constituido por los firmantes del Pacto de San Sebastián en agosto de 1930, que convocó Cortes Constituyentes Sigue leyendo
España en los siglos XVIII, XIX y XX: Sucesión, Taifas, Pamplona, Expulsión Judía, Despotismo y República
La Constitución de 1931: Características y Principios
Tras las elecciones, se constituyeron las Cortes republicanas, formadas por los diputados electos, y el poder ejecutivo quedó en manos del gobierno de Zamora y los ministros del gobierno provisional. La Constitución de 1931, de carácter progresista y democrático, definía a España como una “república de trabajadores de toda clase, organizados en régimen de Libertad y de Justicia”. Sus principios fundamentales eran:
- Poder legislativo: Residía Sigue leyendo
La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Constitución y Conflictos
La Segunda República Española (1931-1936)
Introducción
La Segunda República Española se proclamó tras las elecciones municipales de abril de 1931. Estas elecciones se interpretaron como un plebiscito entre los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián (republicanos) y los monárquicos, demostrando un aplastante apoyo popular a los republicanos en las principales ciudades españolas. El gobierno de la II República de 1931 debe ser considerado de centroizquierda, moderado, demócrata y reformista. Sigue leyendo
Ascenso y Caída de la Segunda República Española: Un Camino Hacia la Guerra Civil
La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Preludio a la Guerra Civil (1931-1936)
Contexto Histórico y Proclamación de la República
La Segunda República supone el intento de establecer un sistema democrático en España en un contexto europeo de crisis económica y auge del totalitarismo político. A principios del siglo XX, España se encontraba sumida en una profunda crisis, marcada por la convulsión social y el deterioro económico, lo que generaba una gran inestabilidad. En este Sigue leyendo
Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista
La Proclamación de la Segunda República Española y la Constitución de 1931
Tras las elecciones municipales de abril de 1931, convocadas por el almirante Aznar, jefe de gobierno bajo el reinado de Alfonso XIII, los partidos republicanos obtuvieron la victoria en las principales ciudades. Este resultado llevó a la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. El rey Alfonso XIII, acusado de traición por no haber impedido el golpe de Estado ni la dictadura de Primo de Sigue leyendo
Proclamación y Constitución de la Segunda República Española: 1931
Antecedentes
Tras la dimisión de Berenguer, el rey intentó formar un nuevo gabinete ofreciendo la presidencia a José Sánchez Guerra y a Melquíades Álvarez, quienes no aceptaron. Finalmente, fue el almirante **Juan Bautista Aznar** quien accedió, creando un gobierno que, en un intento de ganar popularidad, convocó **elecciones municipales para el 12 de abril de 1931** a las que pudieron presentarse todos los partidos políticos.
Esta decisión fue entendida desde la oposición como una consulta Sigue leyendo