En la década de los 20 alcanza su madurez una generación formada para homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Todos sus miembros estaban unidos por la amistad, su gran formación intelectual, a parte de sus talantes liberales y progresistas alimentados por los convulsos años que les tocó vivir y que culminarían con la proclamación de la Segunda República. La Guerra Civil y la defensa a la República les costaron la muerte o el exilio, truncándose Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Cual es el propósito de la Generación del 27 facts
La historia literaria española
La Generación del 27 es una etiqueta que recoge a los grandes artistas comopintores, cineastas, narradores, poetas y literariosincluídas las mujeres de la generación,las sinsombrero, En lo que respecta al grupo poético, no existíó un caudillo de la generación como tal, sin embargo,FedericoGarcíaLorcapor su carácter alegre y desenvuelto, pudo actuar com9 aglutinados del grupo, perono fue un guía. Por otrolado, se observa una clara influencia en arte y poesía en la etapa de la poesía Sigue leyendo
Autores del Realismo
José Martínez Ruiz,
Azorín (1873-1967)
Junto
A Ángel Ganivet, Maeztu, Baroja, Unamuno, y, con matices, Antonio
Machado y Valle-Inclán, forma parte de la generación del 98, grupo
Literario vinculado a la literatura Fin de Siglo -marcada por la
Pérdida de sentido de la existencia que conduce al hastío y al
Desconcierto vital-, y a la toma de conciencia de la decadencia de
España tras el el Desastre del 98. El
Tema fundamental de su obra es la reflexión sobre el paso del tiempo
Y la muerte, Sigue leyendo
Autores del Realismo
Tema 4: El teatro anterior a 1939
A La altura de 1900 la afición al teatro en España era muy grande. El teatro de consumo se dirigía a las Clases populares, aunque también acudían intelectuales de la época. El género Que domina era el “género chico”, en la que destaca la opereta de La corte del Faraón.
Del teatro De “genero grande” destaca la comedia Burguesa, surgen autores y obras afines al Modernismo. JACINTO BENAVENTE. El Teatro de Benavente evoluciónó hacia el conservadurismo Sigue leyendo
La pedagogía del evolucionismo
LA NARRATIVA DEL Siglo XX HASTA 1939
A principios del Siglo XX podemos distinguir dos grandes tendencias en la novela:
a) La continuidad de las tendencias narrativas de finales del S. XIX, con novelas realistas y naturalistas (Galdós, Pardo Bazán o Blasco-Ibáñez).
b) La reacción contra el Realismo y el Naturalismo, dentro del Modernismo, y que fundamentalmente en la novela se conoce como Generación del 98, donde estos autores muestran una clara voluntad de innovación en temas y forma, respecto Sigue leyendo
Modernismo y poética del Siglo XX
Cual es el propósito de la Generación del 27 facts
LA POESÍA DESDE LA Guerra Civil HASTA LOS AÑOS 50
INTRODUCCIÓN:
Durante La Guerra Civil,la poesía había sido exclusivamente una poesía Propagandística, y la calidad literaria dejaba mucho que desear.El Fin de la guerra es un período de ruptura con la importantísima Sigue leyendoPrincipales oradores de la Edad Media
Lírica 60
A mediados de siglo irrumpe en el panorama literario la Generación del 50, poetas nacidos entre 1925 y 1936 que no participaron en la guerra. Comienzan con poesía social y derivan a intimista. Crítican ante la realidad. Se trata de una poesía inconformista y escéptica que duda de su propia capacidad para transformar el mundo, se centra en lo cotidiano, profundiza en la propia personalidad del poeta y adopta una postura ética. Muestra un interés por la estética, por la forma. Sigue leyendo
El poeta habla por teléfono con el amor
Se da el nombre de Generación del 27–para algunos Grupo poético del 27-a un conjunto de poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de los 20, compartieron rasgos comunes (nacimiento en fechas próximas, amistad, gran cultura y curiosidad intelectual, origen familiar acomodado, afinidades estéticas e ideológicas,…) y cuyas obras supusieron un florecimiento excepcional de la poesía. La denominación del grupo procede de un acto celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar Sigue leyendo
Movimientos rectos
Tema 2. El Novecentismo y las Vanguardias
El periodo comprendido entre 1914 (comienzo de la Primera Guerra Mundial) y 1925 engloba a todos aquellos autores posteriores a la Generación del 98, los cuales tenían las mismas preocupaciones que sus predecesores, pero girando en un tono más intelectual y menos subjetivo, es decir, debe ser un arte puro alejado de sentimientos personales, más deshumanizado. Se concibe una nueva literatura desde el punto de vista más elitista pues está pensado para Sigue leyendo