Sociedad ilustrada

11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
El franquismo fue un sistema político, social e ideológico con la figura del general Francisco Franco y su sistema totalitario que se irá adaptando a las distintas coyunturas internacionales. En los fundamentos ideológicos, el régimen se caracterizó por una absoluta Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Los Ferrocarriles pasado y presente :El Ferrocaril y la locomotora a vapor supusieron una gran innovación en Materia de trasporte y comunicaciones , los primeros trayectos de la Penisula fueron el de Barcelona – mataró 1848 y el de Madrid- Aranjuez 1851 , en 1855 se promulgo una ley que regulaba las Concesiones y se permitíó la importancion de material ferroviario Que la industria siderúrgica española no podía producir , con Relación a Europa los ferrocarriles españoles presentaban la Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Tema 5 Teatro posterior a 1939. Tendencias, autores y oras fundamentales.1. INTRODUCCIÓN. Tanto en España como en Europa existen, por un lado, un teatro realista y por otro, un teatro de tipo experimental, influido por el teatro del absurdo, que prescinde del valor del argumento o un teatro pobre que sólo utiliza al actor y al público. Se rompe con los espacios tradicionales y el teatro se convierte en un espectáculo en el que se integran variados elementosEL TEATRO EN ESPAÑA. Tras la Guerra, Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

1.1 Origen del léxico castellano. La mayor parte de la población occidental ha heredado del latín toda una tradición léxica, el latín se proclamó en toda Europa la lengua de cultura durante muchos siglos. 

Palabras patrimoniales:

las palabras latinas experimentaron cambios para convertirse al castellano. 

Semicultismos:

son las palabras que no experimentaron casi cambios ya que se introdujeron tardíamente. 

Cultismos:

palabras que no experimentaron ningún cambio y se añadieron al castellano. Sigue leyendo

Sociedad limitada nueva empresa

El significado del turismo en la geografía y sociedad española: España es una de las principales potencias turísticas del mundo,tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. Laconsolidación de España como destino turístico data de los años 1960, aunque cuenta con viajeros ilustrados y los ROMánticos.Desde el Siglo XVIII, a lo largo del Siglo XIX,son numerosos naturalistas y escritores.Quedaronimpresionados por la diversidad que ofrece la Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Origen de la Filosofía


La filosofía nace en el siglo VI en Grecia. La mentalidad anterior es la mítica, que utiliza relatos y leyendas para comprender y dominar el mundo. Todas las culturas tienen y han tenido mitos.

Los mitos


El termino mito viene del griego mythos(discurso, narración).Hace referencia a un conjunto de narraciones que quedaron registradas en obras como lo Odisea y la Ilíada de Homero. Las características de los mitos: 1) Se basan en: La muerte la vida, amor, el odio, la lluvia, Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

C/ NOVELA EN DEMOCRACIA (A PARTIR DE 1975) ANEXO V: LA NOVELA Policíaca DE EDUARDO MENDOZA: LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA.

Ambientada en Barcelona entre 1917 y 1919 – años de pujante anarquismo y pistolerismo patronal-, la novela recrea la lucha por el poder y los oscuros intereses de una empresa (Savolta) dedicada a la fábrica de armas durante la Primera Guerra Mundial. El protagonista es Javier Miranda, un joven abogado que empieza a trabajar en el despacho de Cortabanyes al servicio de Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

LOS RETOS DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS TIENEN QUE VER CON EL INDIVIDUALISMO EXTREMO, QUE SIENDO FICTICIO SE HA CONVERTIDO EN UN CAMPO SEMÁNTICO, O, EN TÉRMINO DE LAKOFF, EN EL MARCO LIGUISTICO EN EL QUE NOS MOVEMOS, PODEMOS CAPTAR LA MAGNITUD DE ESTA PROBLEMÁTICA SI COMPARAMOS EL MODELO DE BAUMANN Y LA TEORÍA DE HONETH, EXPLIQUE EL MODELO Y LA TEORÍA.

Según Bauman la sociedad en la que vivimos actualmente es aquella en la que la quiebra de los vínculos se afrontan con una estrategia basada, Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

El teatro español posterior a la Guerra Civil presenta Limitaciones debidas a los condicionamientos políticos o culturales de la época (intereses empresariales, preferencias del público y las limitaciones impuestas Por la censura). En el terreno teatral de esta época pueden reconocerse etapas Y tendencias paralelas a las que se dieron en la novela y en la poesía.

El teatro de la primera posguerra tiene como rasgos Compartidos la preferencia por la comedia y su carácter evasivo o escapista. Sigue leyendo

Sociedad ilustrada


1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítica la pintura rupestre: La sociedad y economía en el Paleolítico es más precaria que la del neolítico, es decir la sociedad se basa en una economía depredadora donde el hombre se alimenta de los recursos que encuentra mediante la caza de la recolección, por ello su economía permite subsistir a pequeños grupos con población reducida (hordas), al tener que buscar su alimento practican el nomadismo. En cambio el Neolítico se caracteriza Sigue leyendo