Archivo de la etiqueta: Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?
Lenguaje poético-comer al mediodía
La lírica del Siglo XX hasta 1939
La poesía española del Siglo XX hasta el estallido de la guerra puede dividirse en dos grandes etapas en la primera son los movimientos modernistas y noventayochistas y la segunda al novecentismo y las vanguardias.
El término Modernismo hace referencia a una serie de tendencias artísticas y latinoamericanas en búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental. Surge en Nicaragua a manos del poeta Rubén Darío.
El movimiento noventayochista se trata de un Sigue leyendo
Generación del 14 sus características autores y obras
Durante la 2ª y 3ª década del Siglo XX (hasta el estallido traumático de la Guerra Civil) las artes españolas, entre ellas la literatura, viven un gran momento de esplendor conocido como la Edad de Plata.
Un grupo muy numeroso de intelectuales (historiadores,cineastas, pintores, escritores…) se dan a conocer en estos años. De entre ellos cabe destacar dos grandes grupos,“Las Sin Sombrero” (Maruja Mallo, María Zambrano, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín, María Teresa León, Sigue leyendo