Sociedad ilustrada

1.J1. Teatro existencialista

            Ya antes De la guerra varios filósofos europeos difundieron una visión pesimista del Individuo y de la sociedad, pues consideran que la vida humana carece de Sentido y que la acción humana es absurda e inútil. El existencialismo dio Lugar a una importante producción teatral. Los escritores existencialistas Encuentran en la escena dramática un medio apropiado para representar el Conflicto de sus personajes, que intentan darle sentido a una Sigue leyendo

Literatura fauvista

3.- Movimiento: SIMBOLISMO

Se conoce como simbolismo a las diferentes formas de expresión que utilizan símbolos para representar ideas y hechos. En este sentido, es sumamente importante relacionar la realidad del símbolo,es decir, relacionar claramente un significante y un significado determinado 3.1-Lugar: Francia y Bélgica (se extendíó a otros países)

3.2-Periodo histórico Surge en la década de 1880 (paralelo al post-impresionismo)

3.3-Antecedentes:


En literatura: Baudelaire (Las flores Sigue leyendo

Antropología de freud

UNIDAD 8

Dualismo antropológico:


-La visión Platónica sobre el ser humano:
El dualismo antropológico afirma la existencia Del cuerpo y el alma como dos realidades distintas. La visión de Platón sobre El cuerpo humano, establece una completa separación entre el alma y el cuerpo. Según Platón, el cuerpo es material por lo que pertenece al mundo sensible. El Alma en cambio, es la parte inmortal y espiritual del ser humano.

-El alma Humana en el cristianismo: La antropología cristiana se inspira Sigue leyendo

Lenguaje poético-comer al mediodía

La lírica del Siglo XX hasta 1939

La poesía española del Siglo XX hasta el estallido de la guerra puede dividirse en dos grandes etapas en la primera son los movimientos modernistas y noventayochistas y la segunda al novecentismo y las vanguardias.
El término Modernismo hace referencia a una serie de tendencias artísticas y latinoamericanas en búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental. Surge en Nicaragua a manos del poeta Rubén Darío.
El movimiento noventayochista se trata de un Sigue leyendo