España Convulsa: De Isabel II a la Dictadura Franquista, Claves Políticas y Sociales

Isabel II: Reinado Efectivo (1843-1868)

El reinado de Isabel II se caracterizó por ser una monarca considerada ineficaz e incapaz de resolver los principales problemas sociales del país. Además, mostró incapacidad política para estabilizar las diversas tendencias políticas. Contó con el principal apoyo de la Iglesia y la oligarquía, y fue una firme defensora del liberalismo doctrinario.

Fases del Reinado

Década Moderada (1844-1854)

Comienza con la promulgación de la Constitución de 1845. Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Carlismo, Estado Liberal y Evolución Política

Reinado de Isabel II: Revolución Liberal, Carlismo y Construcción del Estado

1. La Guerra Civil (1833-1840): La Primera Guerra Carlista

Con el reinado de Isabel II se llevaron a cabo reformas para establecer un régimen liberal muy moderado. Tras el fallecimiento de Fernando VII, las tensiones políticas se intensificaron, enfrentando a absolutistas y liberales en la Primera Guerra Carlista, que se prolongó durante siete años.

Los principales escenarios del conflicto fueron el País Vasco y Navarra, Sigue leyendo

España: Del Sexenio Democrático a la Constitución de Cádiz – Un Recorrido Histórico

Sexenio Democrático (1868-1874)

La revolución comenzó por el descontento popular y la crisis económica. Se creó un Gobierno Provisional presidido por Serrano, que convocó Cortes para redactar una nueva Constitución.

Reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873)

Intentó ser un rey democrático, pero enfrentó la oposición de moderados, la Iglesia y los carlistas, que proclamaron a Carlos VII. Agobiado por los conflictos, Amadeo abdicó y volvió a Italia.

Primera República (1873-1874)

Tras la abdicación, Sigue leyendo

Isabel II y la España del Siglo XIX: Carlismo, Liberalismo y Nacionalismos

El Reinado de Isabel II: Oposición Liberal, Carlismo y la Cuestión Foral

En 1830 nace Isabel, la primera hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Fernando publica la Pragmática Sanción unos meses antes del parto por si era mujer. La Pragmática Sanción abolía la Ley Sálica de 1713 y así permitir reinar a las mujeres. El hermano de Fernando VII tenía esperanzas de reinar hasta que se publicó dicha Pragmática y nace Isabel quitándole todas las posibilidades. En 1833 muere Fernando Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Auge y Caída de la Monarquía Española (1843-1868)

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Se decide nombrar a Isabel II como reina de España con sólo 13 años, ya que no querían volver a tener a otro regente por el fracaso de los dos anteriores. Se divide el reinado de Isabel II en tres etapas:

Década Moderada (1844-1854)

Durante esta década se consolida el Estado Liberal, centralista y moderado. Narváez asume el poder en 1844; a partir de entonces se van a dar continuos fraudes electorales y corrupción política. Los moderados hacen reformas limitando Sigue leyendo

Década Moderada y Bienio Progresista en el Reinado de Isabel II: Reformas y Política

El Inicio de la Década Moderada (1844-1854)

Con el primer gobierno del general Narváez se inició lo que se conoce como la “Década Moderada”, por el predominio de este partido durante diez años. Durante su primera etapa, se centró en una legislación que modeló un Estado centralizado y uniforme. Sus reformas y leyes fueron las siguientes:

Reformas y Leyes de la Década Moderada

  1. **La nueva Constitución de 1845**, de carácter moderado, basada en el liberalismo doctrinario, estableció la soberanía Sigue leyendo

Historia del Reinado de Isabel II: De la Regencia a la Revolución de 1868

El Reinado de Isabel II: De la Regencia a la Revolución de 1868

El Problema Sucesorio y las Guerras Carlistas

A finales del reinado de Fernando VII se plantea un pleito dinástico. Felipe V, en 1713, implanta el Auto Acordado con las Cortes, con lo que la sucesión del rey correspondía a su hermano Carlos María Isidro. Fernando VII dicta la Pragmática Sanción de 1830, que permite el reinado de Isabel II y la regencia de su madre María Cristina. Esta decisión se opone a los carlistas, originando Sigue leyendo

El Liberalismo durante el Reinado de Isabel II

Etapa de las Regencias: La Constitución de 1837

Fernando VII deja el trono a su hija Isabel II. Al ser menor de edad, su madre, María Cristina de Borbón, ocupa la regencia.

Gobiernos Liberales

Cea Bermúdez se convierte en primer ministro (1833-1835) y el ministro Javier de Burgos crea la división de provincias y los gobernadores civiles. Cea Bermúdez es sustituido por Francisco Martínez de la Rosa (liberal moderado).

En 1834 se crea el Estatuto Real (carta otorgada) en la que las Cortes son bicamerales, Sigue leyendo

Regencias de Isabel II y Reinado Efectivo (1833-1868): Historia de España

Las Regencias de Isabel II (1833-1843)

El Inicio del Reinado y la Regencia de María Cristina (1833-1840)

El reinado de Isabel II comenzó en 1833 con la regencia de su madre, María Cristina, quien mantuvo al conservador Cea Bermúdez como primer ministro. El descontento liberal y el estallido de la Primera Guerra Carlista obligaron a la regente a apoyarse en el liberalismo, colocando en el poder a Martínez de la Rosa. Su gobierno promulgó el Estatuto Real de 1834, una carta otorgada que no reconocía Sigue leyendo

Análisis de la Constitución Española de 1845: Soberanía Compartida y Centralización

Análisis de la Constitución Española de 1845

Contexto Histórico

Este documento analiza una selección de artículos de la Constitución Española de 1845, promulgada durante el gobierno de Ramón María Narváez en la “Década Moderada” (1844-1854). Este periodo representó una expresión particular del liberalismo.

La Constitución de 1845, de naturaleza jurídica-constitucional, regulaba la organización del poder, los derechos y deberes de los ciudadanos españoles. El texto original, compuesto Sigue leyendo