La España del Sexenio: Un Periodo de Profunda Transformación Política (1868-1874)

Introducción al Sexenio Democrático (1868-1874)

Entre 1868 y 1874, España experimentó un movimiento revolucionario que provocó la caída de la monarquía de Isabel II, la sucesión de un Gobierno Provisional, una monarquía parlamentaria, una república federal y luego unitaria, y finalizó con la restauración de la monarquía borbónica en la persona del hijo de la reina destronada, Alfonso XII. El Sexenio Revolucionario supuso una etapa clave en la que se iniciaron una serie de experiencias Sigue leyendo

España: Del Sexenio Democrático a la Constitución de Cádiz – Un Recorrido Histórico

Sexenio Democrático (1868-1874)

La revolución comenzó por el descontento popular y la crisis económica. Se creó un Gobierno Provisional presidido por Serrano, que convocó Cortes para redactar una nueva Constitución.

Reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873)

Intentó ser un rey democrático, pero enfrentó la oposición de moderados, la Iglesia y los carlistas, que proclamaron a Carlos VII. Agobiado por los conflictos, Amadeo abdicó y volvió a Italia.

Primera República (1873-1874)

Tras la abdicación, Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Constitución, Reinado de Amadeo y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869. Evolución política: Gobierno provisional, reinado de Amadeo de Saboya y Primera República

Los firmantes del Pacto de Ostende (1866) produjeron un pronunciamiento en Cádiz dirigido por Topete, Serrano y Prim conocido como “la Gloriosa”, que dio comienzo al Sexenio Democrático. El manifiesto de los sublevados España con Honra proponía un Gobierno provisional y sufragio universal. Criticaba a la reina y a los Borbones. Obtuvo Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, Reinado de Amadeo I y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

Isabel II se ve aislada en el poder tras la muerte de Narváez y O´Donnell, la crisis económica, y los continuos escándalos de su camarilla. Hubo varias protestas de los progresistas (como la Noche de San Daniel en 1865, y la Sublevación de los Sargentos del Cuartel de San Gil en 1866). En 1866 los progresistas, encabezados por Prim, firman el Pacto de Ostende con el objeto de destronar a Isabel II. El general Serrano Sigue leyendo

Desarrollo Político y Social del Sexenio Democrático en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático, considerado por el historiador Josep Fontana como una tardía “primavera de los pueblos”, se inicia con un pronunciamiento (levantamiento militar con el objetivo de derrocar un gobierno) en Cádiz el 17 de septiembre de 1868. Este evento, conocido como “La Gloriosa”, fue liderado por los generales Prim y Serrano y el almirante Topete. La ubicación en Cádiz no es casual, ya que esta ciudad Sigue leyendo

Movimiento Obrero y Sexenio Democrático en España: Un Análisis Histórico

El Movimiento Obrero en el Siglo XIX

Durante la mayor parte del siglo XIX, los trabajadores del campo y de las ciudades manifestaron sus protestas y su malestar recurriendo a procedimientos de tradición centenaria. Estos motines se fueron politizando a lo largo del siglo, pues los liberales, primero, y los demócratas y los republicanos, después, invocaban la acción justiciera del pueblo contra el mal gobierno y le incitaban a promover cambios políticos. A medida que algunas zonas se industrializaban Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Un Breve Ensayo de Democracia en España

El Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario o Democrático en España se refiere al período transcurrido desde el inicio de la Revolución de “La Gloriosa” en septiembre de 1868, que pone fin al reinado de Isabel II, hasta el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, que pone fin a la dictadura del general Serrano, y supuso el inicio de una nueva etapa conocida como Restauración borbónica. En este corto período Sigue leyendo

La Primera República Española y el Auge del Catalanismo: Un Periodo de Transformaciones (1873-1901)

La Primera República (1873-1874)

A pesar de que lo prohibiera expresamente la Constitución, el Congreso y el Senado se reunieron en una llamada Asamblea Nacional que proclamó la República por amplísima mayoría, eligiendo a **Figueras** como presidente ejecutivo. La República que se proclamó tras la caída de Amadeo de Saboya fue de tipo federal. Se fundó sobre las bases de la Constitución de 1869. La idea federal respondía a los ideales proclamados por las masas revolucionarias de las Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración (1868-1874)

Introducción

Tras el derrocamiento de la reina Isabel II se inició un periodo de cambios en España. Fue el primer intento de establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino. Comenzó con la expulsión de Isabel II y terminó con la proclamación de su hijo, Alfonso XII. En seis años se sucedieron distintos regímenes políticos. La característica común a todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social.

Desarrollo

La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

Comienza Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Crisis, Constitución y Caída de la Primera República

La Revolución de 1868: Causas y Consecuencias

La Revolución de 1868, también conocida como “La Gloriosa”, fue provocada por la crisis económica y el desgaste del régimen isabelino. Los generales Prim y Serrano, junto con el almirante Topete, lideraron un pronunciamiento apoyado por la Unión Liberal, progresistas y demócratas. El ejército fiel a la reina Isabel II fue derrotado en Alcolea, forzando el exilio de la monarca. Durante los seis años siguientes, se intentó establecer un régimen Sigue leyendo