El Régimen de Franco: Consolidación del Poder y Fin de la Guerra Civil

La Creación de un Partido Único y el Gobierno de Burgos

A partir de octubre de 1936, a diferencia de la zona republicana, solo va a existir un mando militar único e incontestado. Los sublevados habían prohibido todos los partidos políticos del Frente Popular y todos los sindicatos. Solo actuaban como grupos políticos Falange Española y de las JONS, y la Comunión Tradicionalista (carlista). Se toleraba la CEDA.

Franco, inspirándose en el modelo de Estado fascista italiano y alemán, de partido Sigue leyendo

Contexto Histórico y Político de la Guerra Civil Española: Un Análisis Exhaustivo

PRÁCTICA 16. EL DECRETO DE UNIFICACIÓN

1.- Identificación del Texto

Identifique la naturaleza del texto, destinatario, ámbito geográfico y cronología. Las ideas principales y las secundarias. Este texto es una fuente histórica, primaria, de carácter jurídico al tratarse de un decreto firmado por Franco. El autor del texto es Franco y los destinatarios son los españoles, en aquellos momentos de la zona nacional. El ámbito geográfico es la zona de España que en 1937 está ocupada por los Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Segunda República hasta la Guerra Civil

Contexto Histórico y Figuras Clave de la España del Siglo XX

La CEDA y su Participación en el Gobierno

Aunque la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) no formó un gobierno propio, sí participó activamente en el Gobierno de Alejandro Lerroux, llegando a ocupar varios ministerios. La CEDA fue derrotada en las elecciones de 1936 y se disolvió durante la Guerra Civil.

José Antonio Primo de Rivera: El Líder de Falange Española

José Antonio Primo de Rivera (1903-1936), aristócrata Sigue leyendo