- Crecimiento Cero
- Situación en la que la población no cambia de un año para otro.
- Padrón
- Relación de los habitantes de un municipio. Es un documento público y se revisa cada 5 años.
- Población de Derecho
- La integrada por residentes presentes y los transeúntes en una unidad administrativa cuando se realiza un censo.
- Tasa de Crecimiento Natural
- Diferencia entre los nacidos y los fallecidos.
- Tasa de Crecimiento Real
- La que resulta de añadir al crecimiento natural el saldo migratorio positivo o negativo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: demografía
Conceptos Clave de Demografía: Términos Esenciales de Población
Conceptos Clave en Demografía y Población
Explora los términos esenciales para comprender la dinámica poblacional y sus indicadores más relevantes.
Censo de Población
Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales. En España se realiza cada 10 años. Por ejemplo, el censo español más reciente registró 48.351.532 habitantes.
Padrón Municipal de Habitantes
Registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos Sigue leyendo
Compendio de Salud Pública: APS, Demografía y Epidemiología Aplicada
Salud Pública: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones
Objetivos de la Salud Pública
- Establecer la relación existente entre la Atención Primaria de la Salud (APS) y el sistema sanitario.
- Aplicar los conceptos básicos de la Estadística en Salud Pública y comprender su importancia en la presentación de casos.
- Determinar los principales indicadores demográficos en Salud Pública.
- Construir pirámides poblacionales en base a las poblaciones estudiadas.
- Conocer los aspectos fundamentales de la Epidemiología Sigue leyendo
Evolución Demográfica, Industrialización y Modernización en la España del Siglo XIX
Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en la España del Siglo XIX
La Evolución Demográfica
La evolución de la población española en el siglo XIX tuvo un ritmo lento de crecimiento, a diferencia de muchos otros países europeos, como por ejemplo la primera potencia de la época, Gran Bretaña. En la mayor parte de Europa se pasó de un modelo demográfico antiguo a otro moderno, como consecuencia de la Revolución Industrial y la mejora de las condiciones de vida (modelo europeo de Sigue leyendo
Glosario Fundamental de Geografía Humana y Económica
Glosario de Términos Clave
Economía y Comercio Exterior
Balanza de pagos: Registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un periodo determinado.
Comercio exterior: Aquel que se refiere al conjunto de transacciones comerciales y financieras que implica el intercambio de bienes y servicios entre países.
Importaciones: Introducción en un país de un producto de otro país.
Turismo
Infraestructura turística: Conjunto de instalaciones necesarias para atender Sigue leyendo
Conceptos Esenciales de Demografía y Geografía: Población, Territorio y Medio Ambiente
Gestión Ambiental y Urbanismo
Conceptos Clave
Depuradoras: Limpian las aguas residuales, abordando un problema ambiental urbano.
Reciclaje: Proceso de gestión de residuos sólidos, fundamental para mitigar el impacto ambiental urbano.
Geografía Regional de Cataluña
Áreas Metropolitanas y Comarcales
Área Metropolitana de Barcelona: Zona altamente industrializada que concentra el 70% del PIB catalán.
Área Noroccidental (Comarcas de Girona): El litoral y la ciudad de Girona son las dos zonas de mayor Sigue leyendo
España en el Siglo XIX: Demografía, Migraciones y Revolución Industrial
Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX. El Desarrollo Urbano
La población española creció de forma continuada durante el siglo XIX debido a la disminución de la mortalidad gracias a la mejora de la alimentación y a ligeros avances médicos. Sin embargo, el crecimiento demográfico español fue uno de los más bajos del continente. Como la mayor parte de la sociedad española dependía de la agricultura, una mala cosecha era suficiente para provocar el hambre, la desnutrición Sigue leyendo
Dinámica Demográfica y Estructura Urbana en España: Población, Migraciones y Territorio
Movimiento Natural de la Población
El movimiento natural de la población es aquel que depende del comportamiento de sus habitantes, es decir, de la **natalidad** y de la **mortalidad**, y que explican su **crecimiento natural** (o vegetativo) sin contar con los movimientos migratorios. Su dinámica responde a diversos factores (sociales, culturales, políticos, económicos…).
Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)
Se caracteriza por:
- Alta natalidad debido al predominio de Sigue leyendo
Dinámicas Demográficas y Territoriales de España
Movimientos Migratorios en España
Los movimientos migratorios en España han evolucionado significativamente a lo largo del tiempo y han tenido un impacto profundo en la distribución de la población y en el desarrollo económico y social del país.
Éxodo Rural y Emigración Exterior (1950-1980)
Durante el período comprendido entre 1950 y 1975, se produjo un importante éxodo rural, en el que millones de personas abandonaron el campo y pequeñas localidades, especialmente del interior peninsular Sigue leyendo
Transformaciones y Crisis en la España Contemporánea (Siglos XIX-XX)
1. Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX. El Desarrollo Urbano
El siglo XIX experimentó importantes transformaciones sociales relacionadas con el desarrollo del nuevo **régimen liberal** y los cambios económicos. La evolución demográfica durante el siglo XIX estuvo marcada por un crecimiento estable de la población. La población se caracterizó por:
- Crecimiento moderado.
- Causas del escaso crecimiento: persistencia de un **régimen demográfico antiguo**, altas tasas Sigue leyendo