Consolidación del Poder Real y Expansión Territorial en España: De la Edad Media a los Reyes Católicos

El Fortalecimiento del Poder Real en la Baja Edad Media

La Corona extendió el control sobre los concejos a través de la figura del corregidor. En Aragón, la división de los reinos fue la causa de la debilidad política ante la necesidad de dar una unión jurídica. La Corona configuró el pactismo, necesidad de llegar a acuerdos con los distintos grupos de poder en sus reinos. La institución más importante eran las Cortes como organismo de control sobre la Corona. Las Cortes de Aragón funcionaban Sigue leyendo

España: De los Reyes Católicos a las Reformas Borbónicas (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno. La guerra de Granada.

Tras la muerte de su hermanastro Enrique IV (1474), Isabel se autoproclama reina de Castilla. Juana, apodada la Beltraneja por sus enemigos políticos, se enfrentará a ella por el trono. Se iniciaba así la Guerra de Sucesión castellana (1474-1479) que finaliza con la firma del Tratado de Alcaçovas-Trujillo, por el cual se reconocía a Isabel como legítima heredera. Ese mismo año en que termina la guerra, Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de la Monarquía Española

La Formación del Estado Español: La Monarquía de los Reyes Católicos

Bajo las luchas de poder en la Corona de Castilla (guerras civiles, Farsa de Ávila…) y la Corona de Aragón (Rebelión de los remensas) se fraguaron las bases para una unión dinástica. Esta unión cimentaría una nueva forma de gobierno que abandonaría formas medievales y se aproximaría a una concepción más moderna del Estado.

Fernando de Aragón e Isabel de Castilla contrajeron matrimonio en secreto y contra los intereses Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Civilización de Al-Ándalus hasta la Ilustración

La Economía y Sociedad en Al-Ándalus

La civilización de Al-Ándalus destacó por un gran avance económico. En la agricultura introdujeron regadíos, arboricultura y cultivos como cítricos, arroz, caña de azúcar y algodón. Sobresalió la cría de caballos en la ganadería. Elaboraron productos artesanales como prendas de lino, seda, lana, alfarería, tapices y tintes para abastecer los núcleos urbanos o ser exportados. Se desarrolló el comercio exterior en puertos mediterráneos y reinos Sigue leyendo

Consecuencias del Descubrimiento de América en la España del Siglo XVI

Impacto de América en España en el Siglo XVI

Consecuencias del descubrimiento de América en España: numerosos misioneros evangelizaron tierras, convirtiéndose en una pieza fundamental para la salvaguardia de los indios frente a los abusos de los españoles y para la preservación de las culturas indígenas. El intenso flujo comercial que se estableció entre ambos fue la llegada de materiales preciosos que convirtió a la monarquía española en una gran potencia económica y comercial. Castilla Sigue leyendo

España en el Siglo XVI: Economía, Sociedad y el Descubrimiento de América

Economía y Sociedad en la España del Siglo XVI

Durante el siglo XVI, la Península Ibérica experimentó una etapa de crecimiento demográfico y económico:

  • El crecimiento demográfico fue general. Se produjo un cambio en la distribución de la población: las ciudades del norte de Castilla entraron en cierta decadencia, mientras que las ciudades del sur y de la costa crecieron. En Aragón no hubo cambios sustanciales.
  • Hubo un notable desarrollo económico en Castilla, y también en Aragón, debido Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unificación de España y Expansión Imperial

I. Política Interior

1. Construcción del Estado Moderno

La centralización del poder fue uno de los pilares de la política interior de los Reyes Católicos. Su objetivo principal fue consolidar la autoridad real, reducir el poder de la nobleza y establecer una administración más eficiente y profesional. Para lograrlo, llevaron a cabo una serie de reformas que sentaron las bases del Estado Moderno, caracterizado por la concentración del poder en manos de la monarquía. Las reformas administrativas, Sigue leyendo

Encuentro de dos mundos: Conquista y colonización de América

El encuentro de dos mundos

En 1492, Cristóbal Colón presentó un proyecto para alcanzar las tierras asiáticas navegando hacia el oeste. Tras ser rechazado inicialmente, obtuvo el apoyo de los Reyes Católicos, quienes le otorgaron el título de Almirante y virrey de las tierras que descubriera, además del diez por ciento de las riquezas halladas. El 3 de agosto de 1492, Colón partió del puerto de Palos con tres naves. El 12 de octubre, llegó al archipiélago de las Lucayas, en la isla que Sigue leyendo

Descubrimiento y Colonización de América: Impacto en España y el Nuevo Mundo

El Descubrimiento de América

La expansión atlántica fue principalmente obra de Castilla. Diversos factores permitieron el descubrimiento, entre ellos:

  • Avances en conocimientos de cartografía marítima.
  • Aparición de portulanos más detallados, que indicaban la dirección de los vientos.
  • Uso del cuadrante y del sextante.
  • Deseo de Castilla de sortear los obstáculos planteados por Portugal ante su expansión atlántica.
  • Expectativas ante la posibilidad de descubrir nuevas riquezas para particulares Sigue leyendo

Unificación de Coronas y Legado de América en España

Unión Dinástica de los Reyes Católicos

En 1468, Enrique IV de Castilla e Isabel firman el Tratado de los Toros de Guisando, estableciendo a Isabel como heredera. En Aragón, Juan II busca la unión con Castilla mediante el matrimonio de su hijo Fernando con Isabel. En 1469, Isabel y Fernando se casan en secreto, sin permiso real ni papal. Enrique IV deshereda a Isabel y nombra a Juana “la Beltraneja” como heredera, casándola con Alfonso V de Portugal.

En 1474, al morir Enrique IV, comienza la Sigue leyendo