Reformas y Desafíos en la España de Carlos III y Felipe II: Siglos XVI y XVIII

El Reinado de Carlos III: Reformas y Desafíos en la España del Siglo XVIII

El Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado fue la política reformista seguida por los monarcas absolutos de Europa Occidental en el Antiguo Régimen, sobre todo en la segunda mitad del siglo XVIII. Se basa en dos principios fundamentales: la concentración de todos los poderes del Estado en el monarca y el ideal del rey filósofo asistido por las minorías ilustradas del país. Bajo el lema de “todo para el pueblo, Sigue leyendo

El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas

Cambios Sociales y Económicos

Crecimiento demográfico

El siglo XVIII fue una época de crecimiento demográfico y mejora del nivel de vida, especialmente en las ciudades. No obstante, su aspecto seguía siendo medieval, con murallas, puertas de la ciudad que se cerraban por las noches y populosos barrios extramuros.

La Revolución Industrial

El aumento de población exigió una mayor cantidad de alimentos, lo que favoreció el desarrollo de la agricultura e impulsó la Revolución Industrial: aparición Sigue leyendo

Reformas Borbónicas e Ilustración en España: Resumen y Análisis

Reformas Borbónicas

La llegada de la nueva dinastía borbónica a España propició importantes cambios en la estructura del Estado. Se adoptaron medidas centralizadoras como:

  • Decretos de Nueva Planta: Supusieron la abolición de los fueros e instituciones propias de los reinos de la Corona de Aragón.
  • Nuevo modelo de administración territorial:
    • División del territorio en provincias.
    • Sustitución de los Virreyes por Capitanes Generales como gobernadores políticos de las provincias.
    • Mantenimiento de Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas e Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht (1700-1715)

La causa de esta guerra entre Carlos de Habsburgo y Felipe V de Borbón (heredero al trono español) fue la muerte sin descendencia de Carlos II. El conflicto se centraba en la lucha por la superioridad en Europa. La oposición a Felipe V dividió a Europa en dos bandos: por un lado, Inglaterra, Austria, Holanda y Portugal; y por otro, Francia y España. Esta guerra también tuvo un componente de guerra civil, con Aragón rechazando Sigue leyendo

El Antiguo Régimen: Características, Declive e Ilustración

El Antiguo Régimen

Introducción

Se llama Antiguo Régimen al sistema político, social y económico que surgió en Europa desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Características

En lo político:

Se generalizó la monarquía absoluta.

En lo social:

Existía una sociedad estamental dividida en tres estamentos:

  • Nobleza
  • Clero
  • Tercer Estado

En lo económico:

Predominaba una economía agraria y rural.

La Monarquía Absoluta

El sistema característico del Antiguo Régimen fue la monarquía Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas e Ilustración

Guerra de Sucesión Española (1702-1713)

Conflicto dinástico ocurrido entre 1702 y 1713, tras la muerte de Carlos II sin descendencia directa. La entronización de Felipe V de Borbón provocó el rechazo de Gran Bretaña, Holanda y Austria, así como la Corona de Aragón, que apoyaron militarmente al Archiduque Carlos de Austria. Felipe V, respaldado por Francia y Castilla, consiguió ser reconocido rey tras renunciar a sus derechos al trono francés y a las posesiones españolas en Europa.

Tratados Sigue leyendo

Evolución de los Sistemas Políticos y Económicos: Del Feudalismo al Capitalismo

El Concepto de Feudalismo

El feudalismo se caracteriza en lo económico por la autarquía, ruralización y casi ausencia de intercambios monetarios. La institución económica básica es el gran dominio feudal que se divide en dos partes:

  • La reserva señorial: Son los territorios del feudal.
  • Los mansos: Donde trabajan los siervos.

En lo social se caracteriza por la división de estamentos. Hay 3 estamentos:

  • Nobleza: No pagan impuestos.
  • Clero: Coincide con la nobleza y se diferencia en el hecho de que Sigue leyendo

La Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración

El Siglo XVIII en España: Neoclasicismo e Ilustración

I) Contexto Histórico

El siglo XVIII en Europa se caracteriza por el declive del Antiguo Régimen (Iglesia, Nobleza, Pueblo Llano). Las tensiones entre la rigidez estamental y el crecimiento de la burguesía desembocaron en sucesos históricos cruciales como la Revolución Francesa. Surgen las clases sociales y una burguesía que toma el poder. También surge el Despotismo Ilustrado, un sistema político en el que el absolutismo monárquico Sigue leyendo

Despotismo Ilustrado y sus Consecuencias en España

Despotismo Ilustrado: Foi unha forma de goberno que trataba de conciliar o absolutismo coas novas ideas da Ilustración, tentando para iso conxugar os intereses da monarquía absoluta co benestar dos gobernados. Desenvolveuse en Europa durante a segunda metade do século XVIII. A política era concibida en beneficio do país pero sen contar con el, segundo o axioma “todo para o pobo pero sen o pobo”. O máximo representante en España foi Carlos III (1759-1788).

Motín de Esquilache: Revolta Sigue leyendo

El Imperio Español en el Siglo XVII: Reformas, Decadencia y Conflictos

Reformas en la Organización del Estado: La Monarquía Centralista

La victoria de Felipe V permitió la instauración de un nuevo modelo de estado unitario, centralizado y absolutista. El monarca estaba dotado de poderes ilimitados sobre sus súbditos.

1. Los Decretos de Nueva Planta

Suprimieron los fueros, la autonomía municipal y las Cortes de Valencia, Aragón, Cataluña y Mallorca, eliminando los consejos respectivos. Se introdujeron las leyes de Castilla y sus tribunales, y la autoridad pasaron Sigue leyendo