Fundamentos y Significado de la Tragedia Griega: De Dioniso a Edipo Rey

Cuestionario sobre la Tragedia Griega Clásica

1. Explique el origen de la tragedia griega.

Respecto al origen de la tragedia, los antropólogos han indicado, tal como lo confirma la etimología de la palabra, que se trata de un **ritual de sacrificio**, en el que se ofrecían animales a los dioses. Esto se hacía sobre todo para obtener buenas cosechas y buena caza.

Momentos cruciales que determinaban la vida de los antiguos eran los de cambios astrales (equinoccio y solsticio, que marcan el cambio Sigue leyendo

Nietzsche y Ortega y Gasset: Crítica Cultural, Moral del Superhombre y Filosofía de la Vida

NIETZSCHE 1: La Crítica de la Cultura Occidental

La influencia de Schopenhauer

La primera gran obra de Nietzsche donde se abordará esta crítica es El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música. Sin embargo, para comprenderla hay que mencionar a Schopenhauer y su interpretación de los conceptos kantianos de noúmeno (que es para Schopenhauer la voluntad) y el fenómeno (que es la representación).

Apolo y Dioniso

Nietzsche, adoptando esta interpretación de Schopenhauer, la traslada Sigue leyendo

El Baco de Caravaggio y el Mito de Dioniso

El Baco de Caravaggio (Siglos XVI-XVII)

La pintura de Caravaggio, ubicada en la Galería de los Uffizi en Florencia, representa a un joven dios Baco, reclinado a la manera clásica con uvas y hojas de parra en el suelo, manoseando el cordel de la toga que le cubre. Sobre una mesa de piedra enfrente de él hay un bol de fruta y una jarra grande de cristal con vino tinto; con su mano izquierda ofrece una copa de vino llana y ancha, aparentemente invitando al espectador a unirse a él. El vino se ha Sigue leyendo