Intrigas en la Villa Romana: La Fuga de Medo y el Mito de Midas

Conversaciones en la Villa Romana: La Fuga de Medo y el Eco del Rey Midas

La Búsqueda de Noticias Urbanas

La conversación de los convidados no trata sobre comida y bebida. Julio pregunta a sus huéspedes sobre las cosas urbanas: «¿Qué hay de nuevo de la ciudad? Ya son ocho días desde que estuve en Roma y, entretanto, nadie me ha enviado una carta desde allí. ¿Por qué motivo, ni estando presente ni ausente, he sabido por carta algo de lo que recientemente ha ocurrido en Roma?»

Emilia: «Nadie Sigue leyendo

El Dios Apolo: Mito, Leyendas y su Legado en el Arte y la Cultura

La Fuente de Apolo (Cuatro Estaciones) en Madrid

La Fuente de las Cuatro Estaciones, también conocida como Fuente de Apolo, es una obra neoclásica ubicada en Madrid. Su construcción se inició en 1780 durante el reinado de Carlos III. Manuel Álvarez se encargó de las figuras que representan las cuatro estaciones, mientras que la imponente figura de Apolo fue realizada por Alfonso Vergaz en 1802. La fuente se dio por terminada durante el reinado de Carlos IV y fue inaugurada un año más tarde, Sigue leyendo

Figuras Clave de la Antigüedad Clásica: Dioses, Héroes y Emperadores Romanos

Personajes y Deidades de la Antigüedad Clásica

Este compendio presenta una lista de figuras destacadas, tanto míticas como históricas, que marcaron la mitología griega y romana, así como la historia de Roma a través de sus diferentes periodos.

Héroes y Figuras de la Guerra de Troya

  • Eneas: Hijo de Venus, héroe troyano que conduce a los supervivientes de Troya hasta Italia.
  • Anquises: Padre de Eneas, anciano paralítico que le acompaña en su odisea hasta Sicilia, donde fallece.
  • Creúsa: Esposa Sigue leyendo

Narraciones Inmortales: Fábulas y Mitos de la Grecia Antigua

Fábulas Clásicas

1. La Zorra y las Uvas

Una zorra hambrienta, al ver unos racimos de uva colgando de una vid trepadora, quiso apoderarse de ellos, pero no podía. Alejándose, se dijo a sí misma: «¡Están verdes!».

Así también, algunas personas, al no poder conseguir las cosas por debilidad, culpan a las circunstancias.

2. Los Dioses y el Sorteo

Todos los dioses se casaron con la mujer que les había correspondido por sorteo. La Guerra asistió al último sorteo y, habiéndose enamorado desmesuradamente Sigue leyendo

El Baco de Caravaggio y el Mito de Dioniso

El Baco de Caravaggio (Siglos XVI-XVII)

La pintura de Caravaggio, ubicada en la Galería de los Uffizi en Florencia, representa a un joven dios Baco, reclinado a la manera clásica con uvas y hojas de parra en el suelo, manoseando el cordel de la toga que le cubre. Sobre una mesa de piedra enfrente de él hay un bol de fruta y una jarra grande de cristal con vino tinto; con su mano izquierda ofrece una copa de vino llana y ancha, aparentemente invitando al espectador a unirse a él. El vino se ha Sigue leyendo

Dánae y Perseo: Un Mito Griego de Oro y Monstruos

Dánae y la Lluvia de Oro

Tiziano: siglo XVI
Museo del Prado, Madrid.

El mito de Dánae narra cómo Zeus, transformado en lluvia de oro, sedujo a la joven. La pintura muestra a Dánae en su lecho, acompañada por un perro, contemplando la lluvia dorada. Su sirvienta, sorprendida y avariciosa, intenta recoger las monedas. El contraste entre la blancura de Dánae y la oscuridad de la sirvienta resalta sobre un fondo dorado.

El Oráculo y el Nacimiento de Perseo

Dánae, hija del rey Acrisio de Argos, deseaba Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento Griego: Mitos, Presocráticos y Sófistas

Los mitos como forma de pensamiento

1. El pensamiento mitológico

Desde tiempos inmemoriales nos hemos enfrentado a la dificultad de comprender el mundo. En ese intento se han introducido los mitos como modelo de comprensión del mundo.

¿Qué es el mito?

El mito es un relato en el que se cuentan sucesos extraordinarios situados en un pasado remoto. Los protagonistas de esos sucesos son seres que gozan de poderes inalcanzables para ningún humano. Los personajes centrales en torno a los cuales giran Sigue leyendo

Mitos Clásicos: Relatos Inolvidables de Dioses y Héroes

Apolo y Dafne

Apolo, el dios del sol y de la música, era un hábil cazador. Una vez, orgulloso tras matar a la temible serpiente Pitón, se burló de Eros por usar arco y flechas siendo tan joven. Eros, irritado, se vengó. Disparó una flecha de oro a Apolo, causando que se enamorara perdidamente de la ninfa Dafne. A ella, le lanzó una flecha de plomo, generando odio hacia el amor, especialmente el de Apolo.

Apolo persiguió incansablemente a Dafne, mientras ella huía. Agotada, Dafne pidió ayuda Sigue leyendo

La Guerra de Troya: Mito, Leyenda e Historia

La Guerra de Troya

La Guerra de Troya, un evento que mezcla historia y mitología, ha sido inmortalizada en obras como la Ilíada y la Odisea de Homero, y posteriormente en la Eneida de Virgilio (siglo I a.C.).

Precedentes: La Manzana de la Discordia

Peleo, un mortal, se casó con la diosa Tetis. A la boda invitaron a todos los dioses y hombres importantes, excepto a Eris, la diosa de la discordia. Eris, enfadada, arrojó una manzana dorada con la inscripción: “Para la diosa más bella”. Hera Sigue leyendo

Música y Danza en la Antigua Grecia: Origen, Teoría e Instrumentos

1. Introducción: La Música en la Prehistoria y Antigüedad

Generalmente, el estudio de la Historia de la Música comienza en el período medieval, ya que es la época en la que aparecen por vez primera fuentes musicales escritas. Sin embargo, la música y la danza han sido un hecho cultural propio del hombre desde la Prehistoria: como transmisión de emociones, como herramienta de comunicación, como forma de imitar la naturaleza o como mero entretenimiento de las tareas cotidianas. Pocos son los Sigue leyendo