Exploración de Géneros Literarios: De la Épica a la Autobiografía

Exploración de los Géneros Literarios

Platón y Aristóteles, en el siglo IV a.C., elaboraron una clasificación de la producción literaria basada en lo que denominaron mimesis, es decir, imitación. Aristóteles, según la manera de producirse esta mimesis, estableció una clasificación en tres modos: narrativo, teatral o dramático y mixto.

El Género Narrativo

Las primeras manifestaciones narrativas cultas son las epopeyas clásicas (Ilíada, Odisea de Homero; Eneida de Virgilio), escritas normalmente Sigue leyendo

Exploración de Géneros Literarios: Narrativa, Lírica y Drama

Narrativa


En el genero narrativo se nos narra una historia con planteamiento, conflicto y desenlace, que sucede en un determinadio espacio-tiempo acerca de unos personajes y a través de un narrador.
Predomina la función poética y referencial. Predomina la modalidad del discurso en prosa.
Esta formado por un narrador, que es la figura central del relato y que asume la voz del que habla y narratario, receptor al que se dirige la voz del narrador dentro de la obra.
El tipo de narrador puede ser: -Omnisciente: Sigue leyendo

Literatura Española e Historia del Teatro Griego

Generación del 27

La Generación del 27 recibe su nombre por el aniversario de la muerte de un poeta español. Su influencia se extendió desde la Guerra Civil Española hasta la Segunda Guerra Mundial, abarcando el periodo comprendido entre 1882 y 1910. Estos escritores creían en el poder de la literatura para influir en la sociedad. Con formación universitaria, participaron activamente en la vida cultural de la época.

Escritores

Federico García Lorca, Pío Baroja, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Sigue leyendo

Guía Completa de los Géneros Literarios: Lírico, Dramático y Narrativo

Género Lírico

Características

El género lírico se centra en la expresión de los sentimientos y emociones del autor. Algunas características clave son:

  • Predominio de los sentimientos del autor, ya sean alegres o depresivos.
  • El poeta o hablante se expresa generalmente en primera o tercera persona, representándose a sí mismo o al personaje.
  • Expresión de sentimientos e ideas mediante tres aptitudes principales:
    • Enunciativa: Uso de la primera y tercera persona para narrar o describir.
    • Apostólica: Sigue leyendo

Introducción a la Literatura: Géneros, Épocas y Recursos Literarios

Introducción a la Literatura

¿Qué es la Literatura?

1. El arte es una manifestación creativa que busca expresar ideas, emociones o belleza mediante diversas formas y medios.

2. La literatura es un arte que utiliza las palabras como medio de expresión, creando obras de ficción o no ficción que transmiten ideas, sentimientos o experiencias.

3. La literatura se considera una forma de expresión artística debido a su capacidad para transmitir emociones, explorar la condición humana y desplegar Sigue leyendo

Guía Completa de los Textos Literarios: Líricos, Narrativos y Teatrales

Textos Líricos

En los textos líricos, junto con la función poética, predomina la función expresiva. Estos textos carecen de una acción desarrollada. Los temas son de carácter universal y se relacionan con el ser humano y sus preocupaciones: amor, muerte, soledad, naturaleza, etc. Generalmente, adoptan el verso como forma de expresión. Dependiendo de la intencionalidad, se utilizan diversos recursos. La organización rítmica y la repetición léxica o de estructuras gramaticales son características Sigue leyendo

Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Dramática

Géneros Literarios

Lírica

Elegía: Expresa sentimientos de dolor por la muerte de un ser querido.

Égloga: Se estructura como un diálogo entre pastores acerca de asuntos amorosos en un marco bucólico e idealizado.

Oda: Es un poema de larga extensión que trata asuntos diversos en tono elevado.

Canción: Generalmente amorosas, aunque también tiene cabida cualquier otro sentimiento.

Sátira: Tiene por objeto la presentación humorística y breve de vicios y defectos individuales o sociales.

Narrativos Sigue leyendo

Elementos de la Escenificación y Subgéneros Teatrales

Elementos de la Escenificación

La finalidad de toda obra de teatro es la escenificación. En la representación hemos de distinguir los siguientes elementos:

  • El escenario: es el lugar donde se sitúan los actores.
  • El público: es el destinatario real de la representación.
  • Los actores: son los individuos que encarnan y dan vida real a los personajes.

El Tiempo y el Espacio

Aristoteles proponía en su Poética que la representación dramática debía atenerse a la regla de las tres unidades:

El Teatro en la Antigua Roma

Teatro

En primer lugar hay que precisar el término ‘teatro’, y habría que hablar más bien del género dramático. Si recurrimos a la etimología, teatro procede del griego θεαομαι: ver, contemplar, observar, en latín spectre). Pero con el tiempo pasó a designar el edificio o sitio destinado a la representación de espectáculos, así como también al conjunto de producciones dramáticas. La palabra drama procede del griego δραω ‘hacer, actuar’. Con este término se designaba en la Sigue leyendo

Los Géneros Literarios: Una Guía Completa

1. La Obra Literaria

Intervienen elementos de la comunicación y se realizan dos actividades: codificar y descodificar.

1.1 Elementos de la obra:

  • Emisor: no es único.
  • Receptor: lee o escucha, hay que distinguirlo del destinatario.
  • Código: formado por la lengua en la que se emite la obra, verbal y no verbal.
  • Mensaje: son abiertos, pertenecen a la ficción, polifónicos porque tienen un sentido superficial y profundo.
  • Situación del discurso: la comunicación es diferida.
  • Codificación: elaborada.
  • Descodificación: Sigue leyendo