Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Duda, Certeza y Existencia

El Camino hacia la Certeza: La Duda Metódica

a) El problema central que plantea Descartes es el de la certeza del conocimiento. Se pregunta cómo podemos estar seguros de que nuestras creencias y conocimientos no son erróneos. Para ello, adopta un método basado en la duda metódica, es decir, rechazar todo aquello que no sea absolutamente indudable.

b) La principal tesis del fragmento es que, para alcanzar la verdad, es necesario dudar de todo lo que pueda ser puesto en duda. Descartes argumenta Sigue leyendo

Descubriendo la Certeza: El Método de Descartes y su Impacto en la Filosofía

René Descartes (1596-1650): Un Nuevo Enfoque en la Filosofía

René Descartes es una figura clave en la historia de la filosofía porque introduce un nuevo enfoque en la búsqueda del conocimiento: un método riguroso basado en la razón, que busca garantizar la certeza absoluta y eliminar cualquier posible error. Su método se presenta como una alternativa a la escolástica (que confiaba en la autoridad y la tradición) y al empirismo (que se basa en la experiencia sensorial). Para Descartes, la Sigue leyendo

René Descartes: Método, Duda y Metafísica Explicados

René Descartes (1596-1650): Fundamentos de su Filosofía

1. El Método Cartesiano

Descartes se propone construir un método que permita aplicar correctamente la razón, la facultad que todos los seres humanos poseen por naturaleza. Inspirado en las matemáticas, su método busca partir de principios evidentes para deducir verdades complejas. Este método se basa en dos operaciones fundamentales: la intuición y la deducción.

  • Intuición: Es una “luz natural” que permite captar de manera inmediata Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Cartesiana: Diccionario de Términos Fundamentales

Este glosario proporciona definiciones concisas y claras de los términos esenciales utilizados por René Descartes en sus obras filosóficas. Se ha optimizado para facilitar la comprensión y el estudio del pensamiento cartesiano.

A – D

  • Conocimiento, conocer: Conocer es averiguar, por medio del entendimiento, la naturaleza de las cosas, lo que son las cosas.
  • Cosa (res): Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual. En Descartes, cosa (res) se identifica con sustancia.
  • Cosa alguna material: Sigue leyendo

Descartes: El Problema del Conocimiento, Dios, la Realidad y el Ser Humano

1. El Problema del Conocimiento

El modelo matemático y el método cartesiano

Reacio a aceptar los argumentos de los escépticos que afirman la imposibilidad de que haya algún conocimiento verdadero, Descartes se dispone a investigar con el fin de determinar algo con certeza: incluso si ese algo es que no puede haber conocimiento verdadero alguno. Abandona el colegio de la Flèche, se muestra descontento con lo aprendido, excepto con las matemáticas. Frente a todas las demás enseñanzas recibidas, Sigue leyendo

Duda, Conocimiento y Razón: Descartes y Kant

Los Criterios de la Duda en Descartes

  • El engaño de los sentidos. Puesto que los sentidos nos engañan, no es ilógico pensar que pueden engañarnos siempre.
  • La confusión entre el sueño y la vigilia. En numerosas ocasiones, nos faltan indicios suficientes para distinguir el estado de vigilia del estado del sueño.
  • La hipótesis del «Dios engañador». Si admitimos la creencia en un Dios todopoderoso, nada impide que nos haya podido crear con una naturaleza tal que nos equivoquemos en todos nuestros Sigue leyendo

René Descartes: Racionalismo y la Búsqueda de la Verdad en el Siglo XVII

Introducción

En el siglo XVII, España experimentó grandes cambios. El principio de la modernidad se caracteriza por la búsqueda de la autonomía de la filosofía y la razón, que ya no admitirán reglas ni imposiciones desde instancias ajenas a la propia razón. Se consolidan las grandes monarquías hereditarias y los estados nacionales. Se desarrolla la clase media, la filosofía trasciende los límites universitarios y los autores comienzan a escribir en lenguas vernáculas. Los avances en Sigue leyendo

Duda, Certeza y Conocimiento en Descartes: Fundamentos del Pensamiento Moderno

Duda y Certeza en Descartes

Descartes escoge el camino de la duda: dudar de todo para ver si queda algo que resista toda duda. Es la exigencia del método en su momento analítico.

  • Es teórica, y no práctica, en el sentido de moral o pragmática.
  • Es metódica, y no escéptica, ya que parte de la confianza en la posibilidad de alcanzar la verdad.
  • Es provisional, dudando de todo y considerando como provisionalmente falso todo aquello sobre lo cual es posible la duda.
  • Es universal, a todas las creencias, Sigue leyendo

Descartes: Duda Metódica y Unidad del Saber

La Duda Metódica como Fundamento del Conocimiento

En la cuarta parte del Discurso del Método, René Descartes expone la justificación de su método, el cual había descubierto mediante la consideración del procedimiento matemático. Su objetivo es darle una formulación general para poder aplicarlo a todas las ramas del saber. Para ello, necesita justificar el método mismo y la posibilidad de su aplicación universal, llegando a su fundamento último: la subjetividad del hombre. Esta justificación Sigue leyendo

El Cogito en Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Existencia de Dios

El Cogito y el Criterio de Verdad

En Reglas para la dirección del espíritu, Descartes se propone fundamentar filosóficamente el método. El punto de partida de la fundamentación filosófica del método será poner en duda que este pueda alcanzar la verdad indubitable. No es una duda escéptica, no niega toda posibilidad del conocimiento, sino metódica, porque es el punto de partida de una investigación, y voluntaria, porque se quiere dudar de forma radical para ver si de esta forma se consigue Sigue leyendo